Borrar
Una persona utiliza un cigarrillo electrónico.
Casi tres de cada diez jóvenes vascos han utilizado 'vaper' en el último año

Casi tres de cada diez jóvenes vascos han utilizado 'vaper' en el último año

Los cigarrillos electrónicos son «la puerta de acceso» al tabaquismo para los adolescentes, que lo ven como algo atractivo

Miércoles, 16 de abril 2025, 00:06

«Los cigarrillos electrónicos se venden muchísimo, sobre todo entre la gente joven». Son las palabras de Mikel Sáenz, presidente de la Asociación de Estanqueros de Gipuzkoa. El humo del cigarrillo de tabaco ya no es el único elemento que se mezcla con el aire en terrazas y lugares públicos. Cada vez es más frecuente oler el vapor aromático procedente de los cigarrillos electrónicos en cualquier sitio. «Desechables, de cápsula o rellenables. Todos se venden muy bien».

Su uso se ha multiplicado en los últimos años en el País Vasco, especialmente entre los más jóvenes. Casi tres de cada diez afirman haber utilizado vaper en el último año. Además, prácticamente la mitad de los consumidores de cigarrillo electrónico en el último registro corresponde al grupo de edad entre 22 y 35 años.

En los últimos cinco años, la prevalencia entre los adultos se ha duplicado, y este crecimiento ha sido más acusado en las personas entre 15 y 35 años. En este grupo, el consumo entre las chicas se ha multiplicado por 3,8 –del 7,5 al 28,4%– y entre los chicos, por 3,5 –del 11 al 39,6%–. En torno a dos de cada diez personas menores de 35 años utilizaron vaper en 2023.

Jóvenes

«Los 'vapers' se venden muchísimo sobre todo entre la gente joven», asegura Mikel Sáenz

«Hace tres años hubo un 'boom' increíble, fue una pasada. Los desechables se vendían como churros entre los jóvenes de entre 18 y 25 años», recuerda Sáenz. Detrás de este auge se esconde una razón que muchos obvian. «Es una tendencia que va al alza porque no tiene un precio estipulado. A partir de abril el Gobierno le va a poner un impuesto, pero hasta ahora se ha mantenido estable. Entonces, cuanto más subía el tabaco, más atractivo era vapear para los jóvenes».

Este es el escenario que reflejan los datos recogidos por el Gobierno Vasco en el informe 'El consumo de cigarrillos electrónicos en Euskadi', referente al año 2023. Pese al esfuerzo realizado para luchar contra el tabaquismo –lo que ha provocado una paulatina reducción del número de personas que fuman a diario–, los nuevos productos comercializados han llegado al mercado como alternativas menos perjudiciales –en teoría– que el tabaco tradicional. Entre ellas se encuentran los cigarrillos electrónicos, que si bien todavía no se conoce su impacto en la salud a largo plazo, su uso no resulta inocuo. Contienen «sustancias cancerígenas» en los líquidos y aerosoles, y se han detectado «efectos fisiológicos adversos» similares a los del tabaco.

Iniciación

Una de cada cuatro personas de entre 15 y 21 años se inicia en el tabaquismo con el 'vaper'

No obstante, su uso se ha extendido entre la población por varias razones. Entre las personas adultas (mayores de 35 años), la motivación para utilizarlos es dejar de fumar –todavía no se ha demostrado que sea efectivo–, con casi un 70%. Por el contrario, esa motivación entre los jóvenes se reduce al 23% y ha empezado a ser la puerta de entrada hacia hábitos fumadores para este grupo de edad. Una de cada cuatro personas de entre 15 y 21 años se inicia en el tabaquismo con estos dispositivos.

Una estrategia comercial

«Las formas de acceso al tabaco han cambiado. Tenemos nuevas formas de acceso, que son los cigarrillos electrónicos. Estamos ante una estrategia comercial de la industria tabaquera que tiene como objetivo captar de manera estratégica a nuevos consumidores, nuevos adictos a la nicotina, sobre todo jóvenes, que son los que van a mantener el negocio», explica Joseba Zabala, médico de salud pública y miembro de Aireberri, la Sociedad Vasconavarra de Prevención del Tabaquismo.

Parece que la industria tabacalera ha acertado con productos como este, que resultan atractivos en muchos sentidos para la juventud. «El precio del tabaco ha ido aumentando, con lo cual los sabores atractivos para la gente joven y el precio estable en contra de la subida del tabaco todavía hace más atractivo para una persona de 18 a 25 años comprarse un vapeador en vez de comprarse una cajetilla de tabaco», apuntan desde la Asociación de Estanqueros de Gipuzkoa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Casi tres de cada diez jóvenes vascos han utilizado 'vaper' en el último año