DV
Jueves, 17 de marzo 2022, 11:29
Unos 350 ucranianos están acogidos en Euskadi dentro del sistema estatal de acogida, según los datos que ha facilitado este jueves el Gobierno Vasco, si bien las cifras de refugiados totales son «difíciles» de determinar ya que, además, la comunidad ucraniana en el País Vasco está alojando a «numerosos familiares y amigos» y también lo hacen las familias vascas que solían participar en programas de acogida a niños de Chernobil.
Publicidad
Según ha explicado el director de Migración y Asilo de Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, ha recordado que las instituciones vascas trabajan en «ordenar» los recursos de los que se disponen para poder ofrecer las plazas en la medida en que el sistema estatal de acogida necesite ese refuerzo para que «nadie se quede en la calle».
Legarreta ha señalado en una entrevista a Radio Euskadi que es «muy difícil» poder «dar el dato exacto» de las personas que están llegando de Ucrania huyendo de la guerra ya que el Gobierno Vasco maneja datos de personas acogidas en sistema estatal y las organizaciones que lo apoyan, pero al margen del sistema los entre 3.000 y 3.500 ucranianos que viven en Euskadi acogen a «numerosos familiares y amigos» y las familias vascas que durante años han acogido niños de Chernobil también están acogiendo a otras personas. «Se baraja dentro del sistema estatal de acogida ronda las 350 personas ahora mismo acogidas», según ha explicado el director de Migración y Asilo.
Asimismo, ha recordado que los ciudadanos ucranianos ya pueden solicitar la tramitación de su protección en las comisarías de la Policía Nacional y, una vez reconocida, tendrán «los derechos como cualquier otro ciudadano», como la sanidad universal, el derecho de escolarización de los niños o los servicios de formación y empleo de Lanbide.
Finalmente, ha agradecido las «múltiples» muestras de solidaridad de la ciudadanía vasca, si bien ha pedido que todas las iniciativas se intenten «articular, ordenar y coordinar» con las entidades que tienen experiencia en la respuesta a las crisis humanitarias. Según ha indicado, «pueden estar cubiertas de muy buena voluntad», pero hay que «saber gestionarlas».
Publicidad
Por ello, ha explicado, desde la Agencia vasca de Cooperación se ha habilitado en la web un listado de entidades que trabajan en el terreno y con las que se puede consultar.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.