Amparo Estrada
Madrid
Lunes, 29 de abril 2024, 06:34
Europa dará manos libres a los Estados para decidir cómo alcanzar la eficiencia energética en las viviendas. Aunque en un texto intermedio aparecía la idea de imponer un certificado mínimo de eficiencia energética para poder vender o alquilar una vivienda, en el texto final de ... la directiva que aprobó el Parlamento Europeo en marzo y que este mes pasará por el Consejo, esa exigencia ha desaparecido.
Publicidad
Así, la Unión Europea no impondrá obligaciones directas a los propietarios. Lo que hace la normativa comunitaria es marcar un objetivo de eficiencia energética a nivel de Estado miembro. En concreto, los países de la UE tendrán que adoptar medidas que garanticen una reducción en el promedio de energía primaria utilizada de al menos un 16% para 2030, y de al menos entre un 20% y un 22% para 2035. En cuanto a los edificios no residenciales, la propuesta exige la renovación del 16% de los edificios menos eficientes para 2030 y, para 2033, del 26% con menor eficiencia mediante requisitos mínimos de eficiencia energética.
Europa admite que los Estados miembros deben tener flexibilidad para elegir las herramientas con las que conseguir la mejora exigida en eficiencia energética de las viviendas. Esas herramientas pueden ser normas mínimas de rendimiento energético, asistencia técnica y financiación.
La revisión propuesta de la directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios tiene por objeto reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía en el sector de la construcción de la UE de aquí a 2030, y hacerlo climáticamente neutro a partir de 2050. Los edificios nuevos ocupados por las autoridades públicas o que sean de su propiedad deberán alcanzar este objetivo ya en 2028.
Publicidad
El texto del acuerdo de la directiva incluye diferencias importantes respecto a la propuesta original y los diversos textos intermedios que han ido apareciendo a lo largo del proceso legislativo. La propuesta definitiva no incluye obligaciones o prohibiciones directamente sobre los propietarios. Los Estados miembros, que tienen dos años para trasponer la directiva una vez aprobada, elegirán el tipo de medidas que estimen necesarias para garantizar el ahorro energético.
Según los últimos registros, casi el 75% del parque inmobiliario de la UE es ineficiente y entre el 85% y el 95% de los edificios seguirán en pie en 2050.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.