A. I.
Jueves, 7 de noviembre 2024, 07:54
La Generalitat Valenciana solicitó ayer por escrito al Gobierno Vasco efectivos de la Unidad Canina de la Ertzaintza para ayudar en la localización de personas desaparecidas. Inmediatamente desde el Gobierno Vasco se activó a la unidad canina y viajaron a Valencia seis agentes con sus ... correspondientes perros, tres canes.
Publicidad
El Departamento de Seguridad informó que también enviará a Valencia diez vehículos todoterreno para ayudar en la retirada de vehículos y objetos voluminosos de las localidades afectadas (actualmente estos vehículos se usan para la formación de nuevos agentes en la Academia Vasca de Policía y Emergencias), un mecánico y material de repuesto para los vehículos, dos agentes de la Academia de Arkaute para la gestión del uso de los vehículos, 51.500 mascarillas FFP2 y 2.065 pares de botas de goma.
El martes un centenar de ertzainas viajó a Valencia por su cuenta sin permiso oficial. Algunos de los agentes que se desplazaron a nivel particular forman parte de los grupos de rescate de la Ertzaintza que no fueron incluidos en el dispositivo oficial, que fue movilizado después de recibir la «petición oficial» de la Generalitat valenciana.
Por otra parte, medio centenar de ertzainas y policías locales fuera de servicio viajarán a Valencia el próximo lunes con el objetivo de llevar a cabo «labores policiales auxiliares». Se trata de agentes fuera de servicio organizados por el sindicato ERNE y la ONG Intervención Solidaria Barakaldo (ISB), y que regresarán el viernes. «La idea es mantener la ayuda de modo permanente, mientras haya fuerza y ganas», aseguró ayer Aitor Otxoa, secretario de organización de la central.
Publicidad
Otoxa incidió en que «estos policías voluntarios vascos actuarán en la medida que los cubra la legislación como agentes fuera de servicio», y aunque no pueden ir con el uniforme oficial de la Policía Vasca, llevarán uniformes y distintivos de los que les dotará el propio sindicato policial». «A nosotros no nos ha enviado el Gobierno Vasco. Las personas que van son voluntarias que hacen uso de sus días libres, vacaciones o la semana de descanso». Agregó que también se les dotará con una dotación básica que incorpora casco, botiquín y una palanca de uñas, por ejemplo, «por si hay que levantar cosas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.