![Uno de cada cinco vascos reconoce haber apostado online antes de cumplir 18 años](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/12/apuesats.jpg)
![Uno de cada cinco vascos reconoce haber apostado online antes de cumplir 18 años](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/12/apuesats.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El juego está ampliamente extendido entre la sociedad vasca y desde que apareció el juego online y su accesibilidad a edades tempranas, los problemas derivados de esta actividad han aumentado progresivamente, como las conductas adictivas entre los jóvenes. «A pesar de los esfuerzos» por reducir ... el acceso de los menores al juego, «todavía persisten preocupaciones sobre el número de personas que comienzan a una edad temprana». De hecho, uno de cada cinco vascos se inicia en el juego antes de los 18 años, la edad mínima legal. No obstante, el grupo mayor de 45 años es el que presenta mayor porcentaje de personas jugadoras.
Son algunas de las conclusiones extraídas del estudio 'Prevalencia, hábitos y perfiles de las personas jugadoras en Euskadi', a través de entrevistas a 1.200 personas residentes en el País Vasco, realizado por el Observatorio Vasco del Juego, que desde su creación en 2018 tiene como objetivo estudiar la situación del juego en Euskadi.
El estudio confirma asimismo que «hay juegos de hombres y de mujeres» pero «sobre todo, hay juegos generacionales».
Por otro lado, el informe revela que una importante parte de la población vasca (el 66,8%) afirmó haber visto jugar en el entorno familiar o alguna amistad, en algún momento de su infancia. Esto explicaría, señalan los investigadores del estudio, que los juegos de azar y las apuestas estén tan arraigados en la sociedad vasca y que haya un importante número de entrevistados que aseguran que su primera apuesta la realizaron siendo menores de edad, aún estando prohibido en Euskadi.
El informe del Observatorio Vasco del Juego advierte «hay que continuar aplicando políticas que promuevan una oferta de socialmente aceptable». Así lo ha manifestado el consejero de Seguridad Bingen Zupiria, que ha inaugurado hoy la jornada sobre juego responsable 'La socialización del juego en Euskadi'. «El conocimiento de la situación nos ayudará a mejorar y reforzar las políticas públicas necesarias. Porque es nuestra responsabilidad. De las instituciones, sí, pero también de toda la sociedad. En Euskadi seguiremos trabajando con un enfoque integral que combina la educación, la regulación y el continuo seguimiento de las tendencias de juego con un objetivo claro: prevenir el trastorno del juego», ha afirmado.
Frecuencia de juego. El 85,5% de la población vasca ha jugado o apostado por lo menos una vez en el último año. Aunque según la modalidad presencial u online, la frecuencia de juego varía. Entre quienes juegan de forma presencial, el 14% lo hace en varias veces al año mientras que en la modalidad online aumenta hasta el 36% de los jugadores que juegan regularmente. Por sexos, la frecuencia de juego es mayor entre ellos (el 35% reconoce jugar todas las semanas frente al 24% de las mujeres) y si se atiende a la edad, son los jóvenes los que juegan de forma más habitual (casi el 10% confirma jugar varias veces a la semana) y suelen hacerlo en compañía de amigos.
Tipo de juegos. Los sorteos extraordinarios de la Lotería Nacional (Gordo y Sorteo de El Niño) y la Primitiva siguen siendo los dos juegos preferidos por los vascos (92%), seguidos muy de lejos por la lotería primitiva (37%) y la ONCE (16%). El resto, incluidos los bingos, casinos y las apuestas deportivas, apenas suponen el 6%. No obstante, el género es una característica que diferencia las preferencias en el juego. Los hombres prefieren la quiniela, las apuestas deportivas y los juegos de cartas. Por el contrario, los sorteos extraordinarios de la Lotería Nacional son el único juego en los que la presencia femenina es superior a la masculina.
Si se atiende a la edad, también se aprecia «la existencia de juegos generacionales». El cupón de la ONCE y las loterías son más comunes entre los grupos de mayor edad mientras que los jóvenes prefieren las apuestas deportivas, especialmente online, o los juegos de casino.
Edad de inicio. Quienes han jugado de forma presencial se iniciaron de media a los 22,8 años y se estrenaron con la Lotería Nacional y la quiniela. En la modalidad online, la edad media de acceso es de los 26 años y su primer juego fueron los juegos de cartas y las apuestas deportivas. Sin embargo, en ambas modalidades, una de cada cinco personas reconoció que empezó a jugar incluso siendo menor. Y es más, en el colectivo de entre 18 a 24 años, seis de cada diez personas reconoció haberse iniciado en el juego siendo menor de edad.
Personas en riesgo. Respecto a las personas con problemas con el juego, el 1,5% de la población vasca tiene o ha tenido algún tipo de problemática vinculada con el juego en su vida, esto es, cerca de 28.000 vascos, de los que 14.000 tendrían un problema de juego patológico y 2.000 se hallan en una situación de dependencia severa. El estudio revela que la juventud es el grupo que destaca por padecer un posible juego problemático (6,5%) aunque «luego no parece tener presencia en fases más graves», lo que puede indicar que «quienes acceden a juegos de azar presentan riesgos más tempranos aunque sin caer en adicciones más severas».
Por otro lado, el 7,5% de los encuestados conoce a alguien de su entorno que ha tenido problemas con los juegos de azar.
Nivel socioeconómico. El informe también destaca que las personas con estudios superiores presentan los índices más bajos de juego problemático, con solo un 0,3% en riesgo. En cambio, quienes tienen estudios primarios muestran una tasa de juego patológico grave tres veces superior a la media, alcanzando el 1,5%. Estos datos sugieren que el nivel educativo puede actuar como un factor protector, ya que las personas con mayor formación parecen ser más conscientes de los riesgos del juego y gestionan mejor sus hábitos de participación.
Razones. Ganar dinero y por tradición son las razones que llevan a una persona a jugar de forma presencial mientras que los que juegan online lo hacen por diversión y las ganancias económicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.