Secciones
Servicios
Destacamos
Los abusos sexuales pueden tener un efecto devastador en las víctimas. Por eso, tanto el Obispado de Bilbao como Euskalerriko Eskautak Bizkaia (la asociación 'scout') han ofrecido ayuda psicológica a las tres chicas que han denunciado al vicario Egoitz Arruza por agresiones ... de este tipo. Y «algunas» la han aceptado. Además, «están recibiendo asesoramiento legal» de cara al proceso que se ha iniciado contra el sacerdote, explican fuentes del movimiento juvenil.
El último caso de abusos en el seno de la Iglesia salió a la luz el lunes y, en esta ocasión, fue la propia institución religiosa quien lo hizo público y lo puso en manos de la Fiscalía. Se trata de tres chicas que, presuntamente, fueron víctimas de tocamientos entre 2015 y 2017, cuando una de ellas era menor de edad, y todas formaban parte del movimiento 'scout' de Bizkaia. Acusan a Egoitz Arruza, quien entonces era consiliario del colectivo juvenil a nivel vizcaíno -responsable en materia religiosa-, y que en la actualidad ocupaba el puesto de vicario en Uribe Kosta. En ambos casos, puestos de confianza designados por el obispado. Tras saber de las acusaciones, la diócesis le apartó de todas sus funciones y actividades públicas.
El escándalo es todo un trauma para la Iglesia vizcaína, que ve caer a uno de sus curas con mayor proyección: sólo tiene 42 años, un largo historial de implicación en distintas actividades y ha ocupado notables responsabilidades. Pero, sobre todo, es un trauma para las posibles víctimas que, según fuentes diocesanas, recibirán atención psicológica en Lagungo, el centro de orientación y asistencia que la diócesis tiene en Bilbao.
Además, y de forma paralela, Euskalerriko Eskautak Bizkaia ha abierto «dos vías de contacto» con los miembros del colectivo y sus familias. Una, «por si pudiera haber nuevas víctimas», ya que el presunto agresor tuvo mando y protagonismo durante muchos años en la asociación. Otra, para ofrecer información a las propias familias, muy preocupadas tras saber del caso.
Por otro lado, en la agrupación 'scout' también hay mucha inquietud por el impacto que puede tener todo esto en los niños y adolescentes que forman parte del movimiento: 2.500 chicos y chicas de entre 8 y 18 años en Bizkaia. «Se abordará este asunto y el impacto mediático que está teniendo con programaciones específicas en las actividades», explican desde la federación vizcaína.
De hecho, recuerdan que el proyecto educativo e ideario de los 'scout' contempla acciones para sensibilizar y concienciar «sobre la violencia que sufren las mujeres en nuestra sociedad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.