Un migrante cruza el río Bidasoa, mientras otro le observa desde la orilla. G. GARCÍA

Las vidas que trunca la frontera

Año trágico. Los nombres y las historias aún por conocer de los tres migrantes argelinos arrollados este martes se suman a los de Tessfit, Yaya y Abdoulaye

AMAIA CHICO

Martes, 12 de octubre 2021, 19:38

Esta vez ha sido un tren, al otro lado de la muga, el que se ha llevado por delante el futuro de tres personas migrantes de origen argelino que habían cruzado a Francia en busca de una vida digna. Tres historias, todavía anónimas, que se ... han truncado junto a los raíles de la línea entre Hendaia y Burdeos, donde al parecer habían pasado la noche. Tres muertes que se suman a las de los otros tres migrantes que este año han perdido la vida en la ruta migratoria que pasa por Gipuzkoa camino a Europa, y que este año está resultando especialmente trágica.

Publicidad

Todavía en la memoria golpea la muerte del joven Abdoulaye Koulibaly, cuyo cuerpo acaba de ser repatriado a Guinea Conakry más de dos meses después de que el río Bidasoa ahogara su ilusión por llegar a Nantes y ayudar desde Europa a su padre y sus hermanos que se quedaron en su país. Su historia se truncó el 8 de agosto, cuando intentaba por cuarta vez cruzar la muga, férreamente controlada por la Policía gala. Junto a un compañero eligió el camino más peligroso, un río traicionero en el que las corrientes convierten apenas 50 metros de cauce en una trampa mortal. Abdoulaye lo intentó por tierra varias veces, le habían advertido del riesgo, pero después de cuatro años de travesía a lo largo de más de 5.000 kilómetros y varias millas en pleno océano para alcanzar desde Mauritania las costas de Canarias, cruzar de orilla a orilla un 'pequeño' río no iba a ser su mayor obstáculo.

Pero lo fue. Igual que unos meses antes el Bidasoa también se cobró la vida de Yaya Karamoko, un migrante de 28 años procedente de Costa de Marfil. Su sueño de encontrarse con parte de su familia en Francia también se ahogó en las aguas del río que supone para muchos migrantes la última frontera para llegar a su destino. Yaya murió el 22 de mayo cuando intentaba, junto a otras tres personas, cruzar a nado desde la costa de Irun hasta la de Hendaia.

Yaya Karamoko

Abdoulaye Koulibaly

Su periplo desde Costa de Marfil junto a su sobrino pasó por el Sáhara Occidental, donde trabajaron para pagar el 'pasaje' a Canarias. El 16 de marzo, pisaron suelo español después de que los equipos de emergencia les rescataran tras cinco días a la deriva en una piragua. La vida de tres personas se quedó en aquella embarcación. Yaya siguió viaje a Málaga, ya sin su sobrino que al ser menor fue tutelado en Canarias. Y tras pasar por Granada llegó a Irun, donde perdió la vida.

Publicidad

La sexta víctima este año de esta ruta vasca por la que han cruzado ya más de 4.000 personas es Tessfit, un joven eritreo de 21 años que se quitó la vida el 18 de abril en Azkenportu frente esa frontera que para él resultó ya inexpugnable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad