Un avión de Vueling despega del aeropuerto de Loiu, en Bilbao. Iñaki Andrés

Las seis conexiones internacionales que Vueling estrena este verano desde Bilbao

La aerolínea recupera dos destinos internacionales (Roma y Florencia) y operará por primera vez las rutas a Bruselas, Marrakech, Faro, Hamburgo, Praga y Zúrich

Martes, 16 de mayo 2023, 16:36

La compañía Vueling, que en el aeropuerto de Hondarribia opera la conexión San Sebastián-Barcelona, reforzará este verano sus conexiones internacionales desde el aeropuerto de Bilbao. Vueling ha confirmado que este verano sumará ocho conexiones internacionales a su oferta habitual del año. Vueling operará 33 rutas desde el Aeropuerto de Bilbao, estrenando conexiones inéditas con Bruselas, Marrakech, Faro, Hamburgo, Praga y Zúrich, y recuperando dos destinos: Roma y Florencia.

Publicidad

En total, para este verano la aerolínea operará 16 rutas internacionales a Bruselas, Praga, Copenhague, París, Hamburgo, Roma, Florencia, Milán, La Valeta, Marrakech, Ámsterdam, Faro, Lisboa, Oporto, Zúrich y Londres Gatwick.

En el mercado doméstico, la compañía operará vuelos a 17 destinos nacionales: Málaga, Alicante, Barcelona, Fuerteventura, Granada, Ibiza, Almería, Las Palmas, Menorca, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, La Palma, Sevilla, Tenerife, Valencia, Jerez de la Frontera y Lanzarote.

Además, Vueling refuerza frecuencias con respecto al verano pasado a destinos como Ámsterdam, París, Londres Gatwick, Oporto, Milán, Barcelona, Málaga, Ibiza, Sevilla, Valencia, Almería, La Palma, Copenhague y Santiago de Compostela.

De esta manera, la aerolínea mantiene su liderazgo en el mercado de Bilbao, su segunda base más importante después de Barcelona. La compañía operó durante el pasado año el 39% del total del aeropuerto, transportando a 1 de cada 2 pasajeros desde o hacia Bilbao.

Publicidad

Nuevas rutas

Vueling operará este verano un total de 278 rutas a 104 destinos de Europa, Norte de África y Oriente Próximo. Así, la compañía ofrece 53 rutas nuevas con respecto al verano de 2019 y 22 nuevas con respecto a 2022. Además, nueve de estas conexiones se comercializan por primera vez este verano.

La aerolínea mantendrá la capacidad del 2019 en verano y el crecimiento anual, del 9%, viene dado por la estrategia de transformación vinculada a la desestacionalización de su oferta y el incremento en la utilización de su flota. Un ejemplo de ello son los destinos a los que ahora se puede viajar en temporada de invierno y también en verano como El Cairo o Amán.

Publicidad

La aerolínea se situó en 2022 como la segunda aerolínea 'low cost' más puntual de Europa y revalidó la posición en el mes de febrero de 2023 con un índice de puntualidad del 86,3% en sus casi 14.000 vuelos, según el ranking que elabora Cirium.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad