Ver 26 fotos

Labores de instalación estos días de los paños de poliuretano que aislarán los residuos del antiguo vertedero de Zaldibar. José Mari López

El Gobierno Vasco prevé finalizar en junio el sellado provisional del vertedero de Zaldibar

Medio Ambiente. ·

Se están colocando paños de polietileno que evitarán la entrada de agua y ayudarán a estabilizar el residuo durante «5 o 6 años» hasta el sellado final

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Lunes, 5 de febrero 2024, 06:29

Cuatro años después del derrumbe del vertedero de Zaldibar, el mayor desastre medioambiental de la historia de Euskadi y una tragedia humana que aquel 6 de febrero se cobró la vida de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, los dos trabajadores que murieron sepultados bajo ... la avalancha de escombros, el paraje presenta hoy una imagen muy diferente a la de entonces. El paisaje apocalíptico con montañas de residuos industriales, humos tóxicos, llamaradas, y olor nauseabundo de 2020 ha dado paso a una ladera verde en la que, vista de lejos, solo la existencia de marcas revela que un día hubo ahí algún tipo de actividad y que no ha sido un lugar de senderismo ni de pastos para ganado.

Publicidad

La aparente paz que ahora rodea el enclave no esconde que se sigue trabajando en la zona. Sobre el manto verde salpicado de calvas marrones que tapa miles de toneladas de basura, siguen actuando excavadoras, camiones y operarios.

En octubre el Gobierno Vasco decidió asumir de forma subsidiaria la responsabilidad de proceder al sellado provisional del vertedero, viendo que la empresa gestora de la instalación, Verter Recycling, en concurso de acreedores y encaminada a su liquidación, no estaba cumpliendo con esa obligación.

Según los planes del departamento de Medio Ambiente que dirige Arantxa Tapia (PNV), el sellado provisional estará concluido para el mes de junio. Esta actuación debería ofrecer «una garantía mínima de estabilización durante al menos 5 o 6 años», hasta que se pueda proceder al sellado definitivo.

CRONOLOGÍA

  • 2020

  • 6 de febrero Se derrumba parte del vertedero de Zaldibar. Dos trabajadores, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, quedan sepultados bajo los escombros.

  • 14 de febrero Los análisis detectan dioxinas en el aire en proporciones cuarenta veces superiores a los normales, originadas por fuegos en el vertedero.

  • 21 de julio La Ertzaintza detiene a tres altos cargos de Verter Recycling por su responsabilidad en el derrumbe.

  • 16 de agosto Hallan la tibia de Alberto Sololuze.

  • 2021

  • 14 de mayo El Gobierno Vasco da por concluida sin éxito la búsqueda de Joaquín Beltrán.

  • 27 de agosto Se anuncia el fin de los trabajos de estabilización del vertedero.

  • 2022

  • Febrero El Gobierno Vasco ordena la clausura definitiva de Zaldibar y exige a Verter 28,6 millones de euros por el coste de la búsqueda de los cuerpos y el sellado del vertedero.

  • Agosto Se cumple el plazo para que Verter ejecute el sellado provisional sin que este se haya llevado a cabo.

  • 2023

  • 2 de octubre El Gobierno Vasco recibe las conclusiones de un estudio de estabilidad que alerta de las consecuencias negativas de no precintar el vertedero.

  • 14 de octubre Técnicos de Medio Ambiente inspeccionan el vertedero.

  • 11 de octubre Medio Ambiente ordena la ejecución de los trabajos de emergencia. El Gobierno Vasco se ve obligado a actuar en Zaldibar e inicia de nuevo una actuación subsidiaria.

Expertos en la materia explican que para proceder al sellado definitivo de un vertedero hay que esperar a que el material se compacte y consolide, y a que quede desgasificado de residuos orgánicos. En una escombrera común con bajo contenido orgánico ese proceso puede llevar en torno a nueve meses. Pero en el caso de Zaldibar, que era el mayor vertedero de Euskadi y donde se removieron 800.000 metros cúbicos de terreno en la búsqueda de los cuerpos de Sololuze y Beltrán, ese plazo puede ampliarse a un par de años.

Publicidad

Así las cosas, lo que se está haciendo en estos momentos es un sellado provisional que permitirá evitar la infiltración de agua de lluvia y el consiguiente incremento del peso de la masa de residuo, garantizando así su estabilidad. Según explica el Gobierno Vasco, en las primeras semanas las tareas «se centraron en volver a acondicionar el terreno y desbrozar la superficie del vaso de vertido original».

Actualmente, tras haber aportado materiales dando una superficie convexa con una pendiente mínima del 4% en la superficie, se están colocando paños de polietileno que, una vez soldados, cubrirán la superficie del vertedero.

Publicidad

La meteorología como aliada

La calidad de la soldadura, explican los expertos consultados, es un aspecto crítico para que se preserve la integridad del sellado, ya que para que las máquinas soldadoras puedan unir los extremos de los paños de polietileno es necesario que no haya ningún tipo de humedad. Esto hace que las condiciones meteorológicas sean un elemento de gran trascendencia, porque las lluvias o la condensación impiden realizar este tipo de tareas. En este sentido, la meterología de estos últimos días está acompañando positivamente a la programación de la obra.

Los trabajos se han dividido en dos fases. La primera y más crítica se está acometiendo ahora en la zona más cercana al dique, donde la pendiente es mayor. Se prevé que las tareas de instalación de esta primera fase puedan completarse a lo largo del mes de marzo. La segunda fase se acometerá en la parte superior del vertedero.

Publicidad

El coste previsto del sellado provisional es de 2,6 millones de euros, que se sumarían a los 28,6 que ya adeuda Verter al Gobierno Vasco por la búsqueda de los cuerpos de Beltrán y Sololuze y por diversas tareas de compactado y mantenimiento de la instalación que Medio Ambiente hubo de asumir en nombre de la empresa.

La decisión de asumir también la labor de sellado se produjo en junio del año pasado ante la «inacción» de Verter y la evidencia de que la falta de mantenimiento pudiera llegar a suponer un riesgo. Cuando en octubre se iniciaron los trabajos, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ya explicó que «no es un sellado definitivo», pero sí una «solución alternativa que puede garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente durante cinco o seis años y que permitirá abordar con garantías el sellado definitivo del vertedero».

Publicidad

Dos años después

La decisión se tomó después de que el propio Ejecutivo autonómico recibiera las conclusiones de un estudio sobre la estabilidad global del residuo. Ese análisis confirmó que «la falta de mantenimiento básico y sellado del vertedero por parte de Verter podrían afectar a su estabilidad». Tapia reconoció que no era «viable» mantener el antiguo vertedero a largo plazo en sus condiciones actuales, aunque recalcó que «eso no significa que pueda haber un problema hoy o mañana». La situación actual del vertedero «no supone un problema inminente», enfatizó entonces.

El sellado provisional llega dos años después de lo formalmente establecido. En febrero de 2022, pocos días antes de que el 6 se cumplieran dos años de la tragedia, el Gobierno Vasco comunicó a Verter la modificación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) concedida en su día para poder operar como receptor de desechos industriales. La resolución dejaba claro que desde entonces queda suprimida la posibilidad de recibir más residuos en ese enclave y establecía el cronograma de actuaciones encaminadas a la clausura y sellado definitivo de la instalación.

Noticia Patrocinada

El precintado provisional que va a finalizarse en junio debería haberse realizado, según ese plan, en agosto de hace dos años.

Este sellado provisional se suma al que ya había realizado el Gobierno Vasco con material arcilloso dentro de las actuaciones de emergencia que siguieron al deslizamiento y que se prolongaron hasta agosto de 2021.

Una vez ejecutado este cierre, se esperará a que pueda producirse el sellado definitivo y se decretaría la «postclausura», una nueva resolución para mantener controlado el entorno durante un mínimo de 30 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad