Cuando en el curso 2012/2013 se apuntaron 13 centros guipuzcoanos a un nuevo programa pedagógico, denominado STARTinnova, que buscaba despertar el gen emprendedor entre estudiantes era difícil de imaginar que hoy se estaría celebrando la décima edición convertido en todo un referente que, sólo en Gipuzkoa, implica a 31 centros educativos de Bachiller y Formación Profesional, a más de 850 estudiantes y 190 proyectos.
Publicidad
Por el camino, en estos diez años, son más de 25.000 los estudiantes que han tomado parte, repartidos por toda España. Alumnos de Bizkaia, Araba, Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Madrid o Valencia han presentado más de 5.000 proyectos.
Qué es Se trata de un programa pedagógico impulsado por EL DIARIO VASCO que persigue apoyar a los centros educativos en el fomento del espíritu emprendedor entre los jóvenes.
Impulsa diariovasco.com
Patrocinan Adegi, Bic Gipuzkoa, Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco.
Colaboran UPV/EHU y Tknika.
Empresas mentoras Cementos Rezola HEIDELBERGCEMENT Group, Fundación Michelin, Goizper Group, Grupo Wisco, Irizar, Pneumax, KSB Itur, Sarralle y Unceta.
Página web diariovasco.startinnova.com.
Contacto info@diariovasco. startinnova.com
Centro y localidad
CPEIPS La Salle-Berrozpe HLBHIP Andoain
IES Beasain BHI Beasain
IES Altza BHI Donostia
Cebanc Donostia
Santo Tomas Lizeoa Donostia
Gureak OLH Eskola Donostia
Elizaran Ikastetxea Donostia
Deutsche Schule S. Alberto Magno Donostia
Sagrado Corazón Mundaiz Ik Donostia
IES Antigua-Luberri BHI Donosa
IES Eibar BHI Eibar
IMFPB Eir OLHUI Eibar
IES Elgoibar BHI Elgoibar
Oiartzo Batxilergo Ikastola Errenteria
Instituto Koldo Mitxelena Errenteria
IES Hernani BHI Hernani
IES TalaiBHI Hondarribia
Irungo La Salle Irun
Centro de Formación Mendibil Irun
San Benito Ikastola Lazkao
IES Mutriku BHI Mutriku
Elkar Hezi Oñati
IES Oianguren BHI Ordizia
Usabalgo Laskorain Ikastola Tolosa
IES Orixe BHI Tolosa
Herrikide Eskolapioak Tolosa
Magale Salestarrak Urnieta
Urretxu-Zumarraga Ikastola Urretxu
Lizardi Institutua Zarautz
Oteitza Lizeo Politeknikoa Zarautz
Zumaiena Ikastetxea Zumaia
Urola Garaiko Lanbide Eskola Zumarraga
Esta décima edición del programa pedagógico STARTinnova, impulsado por EL DIARIO VASCO, celebra su fase final guipuzcoana el próximo miércoles 23 de febrero. Cinco grupos finalistas de cada categoría (16-17 años y mayores de 18) defenderán sus proyectos ante un tribunal compuesto por reconocidos profesionales del mundo de la empresa, la educación y el emprendimiento, como son Paul Liceaga y Jon Etxabe (Adegi); Joseba Sagarna y Esther Paguey (Bic Gipuzkoa); Pili Alonso (Tknika); y Miguel Ángel Zubiaurre (UPV/EHU y miembro del comité evaluador de STARTinnova).
Para elegir a los diez finalistas se han valorado tanto el ingenio como la capacidad para identificar una idea y convertirla en un proyecto real. Estos diez grupos de jóvenes han resultado ser los que han obtenido la mejor puntuación tras la valoración de los 190 proyectos que ha realizado el comité evaluador, compuesto por Ernesto Cilleruelo, Javier Villalba, Beatriz Plaza, Erlantz Allur, Goizalde Hernando, Iker Laskurain, Itziar Azkue, Jorge Tejador, Miguel Zubiaurre, Nerea San Martín, Eduardo Malagón, Leire Urcola, Laiene Anabitarte y Patricia Peinado. Todos ellos son docentes de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU.
La cita, tras una fase final íntegramente online en 2021, volverá a la presencialidad y la sede de la UPV/EHU acogerá esta fase final. Los finalistas de la Categoría A (16-17 años) defenderán sus proyectos en el Auditorio Barriola. Los mayores de 18 lo harán en el Centro Carlos Santamaría. La entrega de premios, que incluirá una charla con Silvia Serna y José Rodríguez (Arbola Consulting Pertsonak) completando así la propuesta formativa de STARInnova, tendrá lugar de nuevo en el Auditorio Barriola.
Publicidad
Bafre and Company. Hace años que aparcar en cualquier ciudad se está convirtiendo en una odisea. En muchas ocasiones el tiempo que pasamos encontrando una plaza libre supera al de desplazamiento, especialmente en el centro de determinadas localidades. Este grupo denominado Bafre and Company, de IES Hernani BHI, propone una solución a este problema mediante el uso de una aplicación que te permite reservar un lugar de aparcamiento con antelación en cualquier punto de la ciudad. Manu Millán ha sido el tutor de Ihintz Larrañaga, Ilargi Goikoetxea, Irene Vílchez y Malen Arantzegi que con su idea se han colado en la final de la categoría A.
2. Sigisagak. Desde IES Orixe BHI se han metido la final Aitziber Etxabe, Ane Goicoechea, Helene Arruebarrena, Mario Estanaga y Miren Aranalde. Con la tutela de Xabier Otermin proponen unos caramelos saludables que nos permiten disfrutar de estos caprichos en miniatura sin que nuestro organismo padezca el perjuicio que puede llegar a suponer consumir azúcar en cantidad.
Publicidad
Las 4 m. Cada vez son más las personas que salen de casa con el cargador del teléfono móvil porque la batería no les da para todo el día. Llevar en el bolso o en el bolsillo este artefacto, con su cable, resulta en muchas ocasiones engorroso dado que se enreda. Naia Brit, Naia Vázquez, Paula Salinas y Zuriñe Moreno han ideado un cargador que puede guardar el cable en su interior. Llegan desde el Instituto Koldo Mitxelena y su tututora es Idurre Etxaide.
Nanner. Desde la Ikastola Urretxu-Zumarraga y tutoreados por Alain Beltza llegan Anne Pascual, Eider González y Nagore Gurrutxaga. Han tenido a Goizper como empresa mentora y presentan Nanner, una agencia que busca pareja para personas con enfermedades de transmisión sexual.
Publicidad
Fiwi.it. Aiora Macicior, Iraia Yarritu, Kevin Krasimirov y Raquel Giraldo presentan Fiwi.it. Este grupo de estudiantes de IES Hernani BHI, tutoreado por Manu Millán, ha diseñado una aplicación para reducir la comida que se desperdicia en los hogares.
Onargi. Irune Cuadrado, Janire Tellería, Maite Iraeta y Saioa Jauregi, de IES Oianguren BHI, han diseñado con la supervisión de su tutora, Ane Arrieta, Ekoapp. Es una aplicación que ofrece menús y recetas sencillas y personalizadas con productos locales de temporada.
Publicidad
EE 5 Taldea. Desde Oteitza Lizeo Politeknikoa llega EE5 Taldea, formado por Aitor Leunda, Ekaitz Lopetegi, Eneko Susperregi y Markel Ibarguren. Han diseñado NaturFresh, una aplicación para la venta de productos saludables y ecológicos de las huertas de Azpeitia. Su tutora es Ilargi Martín
Muger. Es un proyecto educativo ubicado en la naturaleza, concretamente en Oiangu Baserriko Hezigunea y tiene la educación continua como eje central. Esta es la idea con la que buscarán el primer puesto Aitor Rodríguez, Eider Lasa, Ihintza Garmendia, Mikel Garmendia y Oihane Peláez. Son el grupo Muger, de IES Oianguren BHI, y Ane Arrieta ha sido su tutora
Noticia Patrocinada
TMS. Este grupo de CPEIPS La Salle-Berrozpe HLBHIP ha diseñado una máquina que automatiza las tomas de medicación de los pacientes. La idea es de Ander Beracoechea, Cristian Cuadrado, Eneko Baltanas y Julen Barrio, que forman el grupo TMS y han sido tutelados por Maider Lizarralde.
Croquettak. Realmente original es la idea de Aimar Sánchez, Ander Elustondo y Ander Jiménez. Con la supervisión de Maider Lizarralde, tutora de CPEIPS La Salle-Berrozpe HLBHIP, han creado Croquettak. Un aparato que sirve para hacer croquetas y que, una vez limpio, se convierte en escalextric.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.