

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 10 de noviembre 2021
Estamos en la semana previa a la Behobia. ¿Cómo debe alimentarse un corredor durante estos días?
La alimentación del runner durante los días previos a una carrera como la Behobia es fundamental para cubrir sus necesidades nutricionales y llegar al día de la carrera en un estado físico y mental adecuado. Para ello debe proporcionar un alto porcentaje de carbohidratos, sin desplazar el consumo de otros alimentos como las verduras, legumbres, carnes, pescados, huevos… En definitiva, llevar un patrón alimentario sano, completo y equilibrado para evitar la fatiga, la hipoglucemia o los mareos.
Y la víspera, ¿qué debe desayunar, comer y cenar?
El día antes es importante suministrar la energía suficiente, sobre todo mediante carbohidratos, para aumentar al máximo los depósitos de glucógeno muscular e intentar ingerir alimentos de fácil digestión, evitando aquellos copiosos, ricos en grasas o alimentos crudos o muy fríos. Un buen plato de arroz o pasta para cenar la víspera ayudaría a todo esto.
¿Cómo debe afrontar el desayuno previo a la carrera?
Incorporando los nutrientes necesarios como los carbohidratos (cereales, pan…), las vitaminas incorporando algo de fruta o proteínas de alta calidad como lácteos, jamón, pavo, atún o huevo y grasas vegetales de calidad como el aceite de oliva o el aguacate. Siempre adecuándolo a cada uno y nunca probando alimentos o estrategias nuevas el mismo día de la carrera.
Durante la carrera, ¿qué alimentación e hidratación es la correcta?
Fuente de carbohidratos fáciles de llevar y de comer como, por ejemplo, fruta troceada y o desecada, barritas, porciones de miel, compota o membrillo y, sobre todo, mantener una correcta hidratación antes, durante y al finalizar la carrera.
Un día de entrenamiento a primera hora de la mañana, en el que no hay tiempo para dejar reposar el desayuno porque luego hay que ir a trabajar ¿Qué aconseja? ¿Salir a correr habiendo desayunado? ¿Desayunar a la vuelta? ¿Desayunar ligero y salir?
Este tema es algo muy personal que habría que adaptar a cada persona y situación, pero por normal general no recomiendo entrenar con el estómago vacío cuando se quiere mejorar la fuerza, el rendimiento o la resistencia.
¿Hasta esta última semana, la alimentación debe ser la habitual o al empezar a preparar la Behobia hay que modificarla de alguna manera?
La alimentación habitual de un runner normalmente ya es la adecuada para afrontar una carrera como la Behobia. O debería serlo. Por lo tanto, no debería haber gran diferencia de cara al día de la carrera, salvo un mayor ajuste de los macronutrientes como los carbohidratos.
Cuando hablamos de nutrición, es habitual pensar en dietas, pero es un campo mucho más amplio. ¿Qué se trata en una consulta de nutrición?
Sí, eso es, la nutrición abarca mucho más que el concepto dieta: consiste en la ingesta de alimento y la transformación de éste en materia y energía. Hoy en día la gente no sólo acude a la consulta para bajar de peso, sino para adaptar su alimentación a cualquier etapa de la vida, situación o patología… O porque, simplemente, quiere aprender a comer y adquirir unos buenos hábitos alimenticios.
¿Qué tipo de trabajo realizan con quienes acuden a su consulta? ¿Cómo es la primera consulta y qué tipo de seguimiento se lleva a cabo?
En una primera consulta se realiza un estudio de la persona que acude, donde mediante una entrevista se valora su estado de salud y/o enfermedad, se revisa la última analítica del paciente, enfermedades, medicamentos… Se hace un amplio cuestionario sobre sus gustos alimenticios, hábitos de alimentación, horarios de trabajo, ejercicio físico…y con todos esos datos y el análisis de composición corporal mediante Tanita MC-780, en un par de días se entregan el menú y la pauta totalmente personalizados. Después se realizan revisiones mediante consultas de seguimiento en las que, más allá de medir la evolución del peso y valores de composición corporal, le doy muchísima importancia a la reeducación alimentaria, vamos resolviendo dudas y adquiriendo nuevos hábitos.
¿En qué ayuda acudir a un nutricionista a la hora de bajar de peso?
Te ayuda a hacerlo de manera saludable y, sobre todo, más allá de conseguir una bajada de peso, mediante aprendizaje, te lleva a una reeducación alimentaria y a cambiar los hábitos, a poderlo mantener en el tiempo.
¿Qué personas deben acudir a un nutricionista?
Todo aquel que quiera aprender a comer, mejorar su estado de salud, corregir valores de analítica, bajar o subir de peso, adaptar su alimentación al deporte que hace o al momento o etapa de la vida que le toca… En definitiva, cualquiera.
Se habla mucho últimamente de la salud mental ¿Qué relación tiene este tema con la nutrición?
Muchísima. El concepto 'estar sano' es, en mi opinión, estarlo tanto física como psicológicamente, sobre todo en este campo donde las emociones muchas veces también se sientan con nosotros en la mesa.
Consulta de nutrición Lur Garmendia
Calle Bergara, 20 escalera izquierda, 1ºA – Donostia-San Sebastián
943 422 991
informacion@consultadenutricion.com
Facebook: consulta de nutrición Lur Garmendia
Instagram: @nutricion_lurgarmendia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.