

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 17 de mayo 2022
La cultura popular ha creado una imagen en la que hormigas y termitas pueden llegar a ser inofensivas, una percepción que se encuentra lejos de la realidad. Algunas especies de hormigas, como las rojas, pueden picar, y otras, como las carpinteras, actuar de un modo similar al de las devastadoras termitas. Estas últimas son uno de los insectos más demoledores para la madera y la celulosa y cada año, más de 4.000 hogares y edificios son atacados por este tipo de insectos. En Tenerife, las termitas son la mayor plaga que les acecha y se han establecido casi 18.000 puntos de control para cercarla.
Esta plaga es especialmente demoledora en primavera, ya que las termitas aladas salen de sus nidos para realizar su reproducción. Y es precisamente entonces cuando en numerosas ocasiones las termitas aladas son confundidas con las hormigas voladoras.
Las termitas se diferencian de las hormigas tanto en su modo de actuar como en las características físicas. Respecto a su modo de actuar, las termitas se alimentan principalmente de celulosa. Se trata de un compuesto orgánico que se puede encontrar en madera, plantas y papel. Las hormigas, en cambio, tienen una dieta mucho más variada.
En cuanto al aspecto físico, las hormigas suelen tener un color oscuro, antenas dobladas, un ojo a cada lado de la cabeza y el cuerpo dividido entre cabeza, tórax y abdomen. Además, estas suelen tener una cintura fina y un tórax unido al abdomen. Sin embargo, las termitas son de un color claro, pudiendo ser blanco o crema, y tienen las antenas rectas y una cintura gruesa que no se diferencia en dos partes, como sí sucede con las hormigas.
Ante la posible aparición de termitas aladas durante la primavera, una buena observación de los insectos resulta elemental para que el desconcierto no lleve a confundir termitas con hormigas. Para poder diferenciarlas con precisión, deberemos prestar atención tanto al cuerpo como a las antenas y, además, conocer el tipo de alas que poseen: las hormigas voladoras tienen dos pares de alas de tamaño distinto; las termitas, todas iguales.
En nuestro país, las especies más comunes de termitas son la subterránea, la termita de la madera húmeda y la termita de la madera seca.
De la misma forma que las hormigas, aunque con alguna diferencia entre ellas, las termitas se dividen según el trabajo desempeñado por cada ejemplar. De esta forma, podremos encontrarnos ante los siguientes tipos de termitas: termitas soldado, obreras y aladas.
Las hormigas también se dividen el trabajo según la clase a la que pertenecen. Se diferencian así entre obreras, soldados, hormigas macho (zánganos) y voladoras.
Dejando a un lado la apariencia física, la hormiga carpintera es una de las especies de hormigas que han contribuido a dificultar una correcta diferenciación entre hormigas y termitas.
Si hay una diferencia entre ambas es que las hormigas carpinteras se alimentan de los hongos asociados a la madera que se encuentra en estado de descomposición. Además, podemos encontrar virutas de madera a su paso, ya que se deshacen de los restos de madera por la entrada de sus nidos.
Además, entre las señales que pueden alertar de la presencia de termitas se pueden destacar: marcos, puertas o vigas que suenan a hueco, puertas o ventanas que no cierran correctamente, o si los rodapiés se rompen fácilmente.
A ello se puede sumar otro signo más evidente: la enjambrazón. Se trata del nombre que recibe la salida masiva de los nidos de termitas aladas, que suele producirse entre abril y mayo y que suele inducir a error creyendo que, en realidad, se trata de hormigas voladoras en lugar de termitas aladas.
Rentokil Initial es la compañía líder mundial en servicios de Higiene Ambiental con presencia en 83 países, registrando crecimientos anuales en facturación, beneficios y dividendos. En España opera desde 1981 contando con cuatro actividades principales: Control de Plagas, Higiene, Servicios de Decoración con Plantas de Interior y Marketing Olfativo.
Teléfono 900 811 007
Tratamientos profesionales www.rentokil.com/es/termitas/tratamiento-de-termitas/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.