Borrar
Artikutza.
¿Conoces todos los enclaves de San Sebastián?

¿Conoces todos los enclaves de San Sebastián?

La capital guipuzcoana dispone de tierras separadas del núcleo principal y rodeadas por los territorios de otra circunscripción

Martes, 5 de septiembre 2023, 07:58

¿Sabías que Donostia es una ciudad que se extiende entre dos comunidades autónomas como Euskadi y Navarra? ¿Y sabías que la capital guipuzcoana dispone de territorios alejados del núcleo principal de la ciudad? Lo cierto es que San Sebastián es una ciudad llena de curiosidades. Además de contar con una muy amplia y prestigiosa historia y cultura, la Bella Easo cuenta con varios enclaves alejados de bahía de La Concha o de su Parte Vieja que aportan otro tipo de encanto a la capital. Estos son los cuatro enclaves: Zubieta, Urdaburu, Landarbaso y Artikutza.

Barrio de Zubieta

El enclave de Zubieta es uno de los más curiosos y de mayor importancia histórica para la ciudad de San Sebastián. Compartido entre la localidad de Usurbil y Donostia, en Zubieta viven unas 400 personas de las cuales 190 son usurbildarras y el resto donostiarras. Se trata de un territorio que hace frontera con Lasarte-Oria, Andoain y Zizurkil, además de la mencionada Usurbil. A veces resulta realmente difícil saber cuándo estamos pisando suelo de esta última localidad o de Donostia, puesto que dentro de este enclave hay muchos otros más repartidos entre la capital guipuzcoana y Usurbil.

En lo que se refiere a su altísimo peso histórico, en Zubieta se alza el caserío de Aizpurua, lugar en el que en 1813 varios destacados ciudadanos donostiarras se reunieron para poder decidir qué hacer con la ciudad después de que esta sufriera un terrible incendio tras una batalla de la Guerra de la Independencia.

Landarbaso

Es un territorio situado entre las localidades de Astigarraga, Errentería y Hernani. Se convirtió en enclave en 1987, cuando Astigarraga decidió independizarse de Donostia. En estas tierras hay varios caseríos y vive una veintena de habitantes. A finales del siglo XIX, toda la Familia Real española visitó el enclave y realizó una fiesta campestre en la zona, pero fue en 2006 cuando más revuelo causó Landarbaso al ser la primera elección para construir la incineradora que más tarde se levantó en Zubieta. Se generó una de las mayores polémicas a nivel local que se recuerdan.

Urdaburu

El territorio de Urdaburu es otro de los enclaves que tiene Donostia. Se trata de una zona deshabitada, puesto que el terreno no permite construir caseríos o viviendas de ningún tipo. Todo está cubierto por un bosque de pinos y destacan los grandes desniveles que hay en el lugar. Hace frontera con Hernani, Errenteria y la localidad navarra de Arano, al mismo tiempo que es parte del parque natural de Peñas de Aia.

Artikutza

Está situada en territorio navarro, dentro de la localidad de Goizueta. Tras unas duras negociaciones, el Ayuntamiento de San Sebastián consiguió adquirir el territorio en propiedad en 1919 y es este precisamente el espacio que hace que Donostia se divida entre Gipuzkoa y Navarra. Casi la totalidad del territorio está cubierto por un embalse y es el punto en el que más lluvias caen de toda la península ibérica. Cuenta con una superficie de 37 kilómetros cuadrados, que suponen más de la mitad de la extensión total de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Conoces todos los enclaves de San Sebastián?