Borrar
Los riesgos de saltar al agua desde lugares altos

Los riesgos de saltar al agua desde lugares altos

Lanzarse desde acantilados o puentes es una de las modas de los últimos veranos, pero mucha gente no conoce el verdadero peligro que supone para su bienestar

Jueves, 24 de agosto 2023, 09:15

En verano la gente se las ingenia para poder hacer frente a las altas temperaturas que azotan nuestro país, pero pocas cosas como las de bañarse en el mar, piscina o en el río causan una sensación de tanto frescor. Lo cierto es que bañarse no supone apenas peligro para nuestra salud y bienestar siempre y cuando se haga en una situación controlada. Sin embargo, dependiendo de en qué condiciones se realiza, pude resultar verdaderamente peligroso.

Así las cosas, una de las modas de los últimos veranos está siendo lanzarse al agua desde lugares altos como pueden ser acantilados o puentes. Por si fuera poco, las personas que realiza estas acciones no suelen tener demasiados conocimientos sobre qué medidas de precaución se deben tomar y no suelen ser conscientes de los riesgos que asumen al lanzarse al agua.

Ser conocedor de las condiciones resulta clave para evitar una lesión grave. Es necesario tener controlados elementos como la profundidad, saber qué tipo de objetos puede haber debajo del agua o incluso en qué posición se debe colocar el cuerpo en el momento de entrar en el agua. Controlar los condicionantes que pueden causar algún tipo de problema nos evitará más de un susto.

Se puede sufrir daños irreparables

Lanzarse desde lugares altos al agua es considerado un deporte de riesgo y en muchos lugares del mundo es conocido como 'cliff diving'. De hecho, varias marcas como Red Bull, por ejemplo, que suele patrocinar eventos relacionados con el riesgo extremo, organizan competiciones alrededor de esta práctica.

Los participantes que suelen aparecer en este tipo de eventos son profesionales con muchas horas de entrenamiento y suelen saltar en condiciones de extrema seguridad, con un centenar de personas mirando sus acciones para poder socorrerles en caso de que suceda alguna desgracia inoportuna. Lo cierto es que las lesiones que suelen sufrir no son demasiadas teniendo en cuenta el riesgo que asumen.

Sin embargo, las personas que se lanzan desde acantilados o puentes por pura diversión son los que de verdad corren peligro de sufrir daños irreparables. Y es que las lesiones más comunes que se sufren en situaciones de este tipo pasan por simples roturas de huesos, por daños en la médula espinal que pueden causar parálisis temporal o permanente, hasta la muerte. De hecho, un 5 % de las parálisis que se generan en nuestro país vienen causadas por saltos en los que no se han tomado las medidas de precaución necesarias.

Lo peor de todo es que la mayoría de las veces son personas jóvenes las que suelen sufrir estos accidentes, personas que tienen toda la vida por delante y que la tiran por el puente con el objetivo de obtener un pequeño momento de adrenalina. Buscan emociones fuertes y las encuentran, pero no en el sentido positivo de la palabra.

No es casualidad que en muchos lugares esté prohibida la práctica de esta actividad, especialmente en aquellos espacios en los que no hay supervisión de ningún tipo. Si, a pesar de todo, tienes pensado saltar al agua desde lugares elevados, asegúrate de tomar todas las medidas de precaución adecuadas. Si existe un riesgo alto, evita saltar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los riesgos de saltar al agua desde lugares altos