Miércoles, 23 de agosto 2023, 09:07
Gipuzkoa está llena de cultura y tradiciones. Muchas veces no nos damos cuenta de todo lo que ofrece nuestro territorio por lo cerca que están todas esas maravillas. Y por eso es necesario en la mayoría de las ocasiones que tenga que venir una publicación como National Geographic a decirnos que valoremos todo lo bueno y rico que tenemos a nuestro alrededor. Porque, una vez más, este famoso medio de comunicación ha vuelto a poner su foco en el País Vasco con un artículo en el que destacaban los mejores pueblos de Euskadi, haciendo un ranking de 12 y en el que sobresalían tres guipuzcoanos: Tolosa, Getaria y Hondarribia.
Publicidad
Todos ellos clasificados entre los mejores cinco pueblos de nuestra comunidad autónoma, en el ranking aparecen localidades de todo tipo: costeras, interiores, amuralladas, rodeadas de viñedos, pueblos pesqueros, montañosos… Los hay de todos los colores y tamaños.
Ubicada en el corazón de Gipuzkoa, Tolosa se alza a orillas del río Oria y ocupa el quinto puesto en el ranking de National Geographic. Para la publicación, Tolosa es uno de los pueblos con más vida de la provincia y lugar donde los sábados se celebra un mercadillo en el Tingladillo, uno de los edificios más famosos de la localidad y que se encuentra junto al Puente Viejo. Además, en la antigüedad, Tolosa fue uno de los puntos neurálgicos de toda la cultura vasca gracias a los muchos y variados mercados o ferias que acogía.
Entre sus monumentos más importantes destacan la iglesia de Santa María, con mezcla de estilos que van del gótico al barroco, y los palacios barrocos de la Diputación y del viejo ayuntamiento. La calle Mayor y sus callejuelas adyacentes son otra de las paradas obligatorias, lo mismo que la plaza Euskal Herria, donde se podrán ver el nuevo ayuntamiento y otro espacio que hoy en día se utiliza para colocar un mercado de productos frescos. En el mismo destacan la famosa alubia de Tolosa y muchos productos de repostería, tradición de mucho arraigo gracias al Museo de la Confitería. En la plaza Euskal Herria también se puede visitar el Centro Internacional y Museo del Títere de Tolosa (TOPIC).
National Geographic otorga el cuarto puesto a Getaria, que nació a los pies del monte San Antón, o más bien conocido como 'el Ratón' por su singular forma. Sobre el montículo se alza una pequeña ermita y un faro sobre los que se puede gozar de una preciosa vista de todo el mar Cantábrico y de todas las montañas que hacen que la orografía de la provincia sea tan singular. El monumento más importante de la localidad es la iglesia de San Salvador, que sobresale por encima de todos los tejados del pueblo. Todas las calles pequeñas que rodean a la parroquia bajan hasta el mar.
Publicidad
Getaria es uno de los pueblos guipuzcoanos con más tradición pesquera y del mismo provienen exitosos navegantes como Juan Sebastián Elcano (1487-1526). También es muy conocido por los muchos viñedos que se utilizan para cultivar uva de vino blanco con la que se elabora el txakoli.
Por lo demás, la parte urbana de Getaria aún conserva toques medievales en sus calles y preciosos palacios pequeños como el de Aldamar, por ejemplo, edificio que acoge el museo en honor al famoso modisto Cristóbal Balenciaga (1895-1972), otro de los ilustres de la localidad.
Publicidad
La parte del puerto es el lugar perfecto para disfrutar de la deliciosa gastronomía vasca, destacando por encima de todo las barras de pintxos y los restaurantes con parrillas que permitirán a los curiosos que se acerquen disfrutar de las tradiciones culinarias de la zona.
El puesto más alto de la clasificación de National Geographic es para Hondarribia, localidad que en el pasado mezclaba un ambiente pescador con el de la más alta burguesía vasca. Es una localidad fronteriza con Francia y su casco histórico es uno de los mejor conservados y se encuentra rodeado de una imponente muralla. En la zona destaca la preciosa plaza de Armas.
Publicidad
Sobre las callejuelas adoquinadas del Casco Antiguo se alzan edificios de todo tipo y muy singulares. Los más famosos son las casitas pintadas de colores vivos, destacando especialmente el rojo y el verde, además de las macetas llenas de flores que dan vida al lugar. También se pueden observar palacios pequeños de la época del Renacimiento o del Barroco, así como el Castillo de Carlos V, una fortificación que ahora cumple las funciones de parador y que se alza sobre la parte más alta de la localidad.
El barrio de La Marina es otro de los espacios en los que la parada es obligatoria según National Geographic, una zona con un ambiente más popular por los muchos bares que hay en la zona y los pequeños barquitos amarrados en el estuario del río Txingudi. En esa zona, además, se forman marismas cuando la marea es baja y se realizan diferentes excursiones. No hay que olvidar que parte de Hondarribia se levanta sobre el monte Jaizkibel, destacando mucho los variados caseríos y un histórico fortín como es el de San Telmo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.