Borrar
Las diez noticias de la jornada
Cuidados intensivos del Hospital Donostia. . LOBO ALTUNA
Varón hipertenso de más de 60 años, perfil del paciente ingresado
11- Perfil del paciente

Varón hipertenso de más de 60 años, perfil del paciente ingresado

La edad media de los hospitalizados en la primera ola fue de 69,4 años, y el 57,2% eran varones

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Domingo, 28 de febrero 2021

Varón, de más de 60 años y con patologías previas como hipertensión, enfermedades cardíacas, pulmonares o diabetes. Es el perfil tipo del paciente enfermo de Covid que precisa ser ingresado en un hospital. Como es sabido ya, el Covid puede afectar a cualquier persona, y la mayoría supera la enfermedad con síntomas leves o moderados, o incluso sin presentar sintomatología. Pero ello no es óbice para que el virus esté provocando una mortalidad de proporciones bíblicas y de alcance global que obliga a intensificar los estudios sobre qué elementos, además de la carga vírica, pueden hacer que un contagio derive en una hospitalización, un traslado a una UCI, o un deceso.

Según el Registro SEMI-Covid-19 auspiciado por la Sociedad Española de Medicina Interna, la edad media de los hospitalizados en la primera ola fue de 69,4 años, y el 57,2% eran varones. En el caso de los ingresos en UCI, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias fijó como perfil predominante el de un varón de 64 años con factores de riesgo como hipertensión arterial u obesidad.

Estudios más recientes hablan de una rebaja de la edad media, debido a que cada vez hay más infectados de mediana edad. Así, un modelo predictivo basado en inteligencia artificial desarrollado por la compañía médica Savana establece que son más propensos a acabar en UCI los pacientes con edad superior a 58 años, fiebre por encima de 39º y taquipnea (respiración acelerada).

DATOS

  • 69,4 años es la edad media de los pacientes ingresados en un hospital en al primera ola. En el caso de la UCI, la cifra se rebaja a los 64.

  • Hans Kluge (OMS) «El coronavirus sigue propagándose a ritmos muy elevados en toda Europa»

  • 73% Con factores de riesgo Tres de cada cuatro ingresados en UCI presentaban factores de riesgo como hipertensión (46%), obesidad (35%) y diabetes mellitus (20%).

  • Los síntomas: Entre los pacientes que fueron hospitalizados durante la primera ola de la pandemia, los síntomas más comunes eran la fiebre, presente en el 83,9% de los casos, la tos (73,1%), dificultades respiratorias (57,5%), fatiga (43,2%), diarrea (24%), anorexia (19,7%) y anosmia o pérdida de olfato (7,4%).

  • 10% con Covid persistente Una de cada 10 personas que pasan la enfermedad sufrede Covid persistente hasta 12 semanas después de haberla padecido.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Varón hipertenso de más de 60 años, perfil del paciente ingresado