

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 27 de marzo 2025, 09:10
El Observatorio de Espacios de Educación Superior ha publicado el II Informe de Satisfacción del Estudiantado Universitario, que ha contado con la colaboración de 14.563 estudiantes, cuyas respuestas conforman una radiografía sobre las fortalezas y debilidades del sistema universitario español, sobre cómo lo perciben quienes forman parte de él y sobre los retos a los que tendrá que hacer frente.
Cabe señalar que, hoy en día, la universidad sigue siendo la opción más atractiva en la educación superior y que, de hecho, en los últimos quince años ha crecido un 18 %, a la vez que la población joven se ha reducido en un 20 %. A nivel nacional, nunca había habido tantos estudiantes como en este pasado curso, en el que 1,8 millones de personas ha cursado estudios de grado, máster o doctorado.
De los resultados de este estudio se han podido extraer diferentes conclusiones y una de ellas es que los estudiantes valoran de manera positiva la experiencia universitaria, con un 3,3 sobre 5, una calificación que en EsdeES valoran como «poco entusiasta». Además, un 38 % del estudiantado podría considerarse como 'promotor', ya que dan a su experiencia universitaria una calificación de 9 o 10 sobre 10 puntos. En este mismo ámbito, hay que señalar que, en estas encuestas de satisfacción, las universidades privadas logran mejores puntuaciones que las públicas, que cuentan con un porcentaje de alumnos 'detractores' muy superior: un 32,3 % frente a un 19,2 % de las privadas.
EsdeES destaca que son las estudiantes quienes tienen un mayor grado de satisfacción de su experiencia universitaria, ya que las puntuaciones de las mujeres son superiores a las de los hombres en 26 de los 28 indicadores valorados. Aquellas personas que manifiestan otro género y al que este estudio se refiere como «les estudiantes» son los menos satisfechos en los centros universitarios y otorgan la menor puntuación en los 28 indicadores. También hay que poner el foco en el hecho de que lo más valorado por el estudiantado de sus universidades sea el profesorado: su dominio de la materia obtiene una puntuación de 3,88 puntos, mientras que su disponibilidad y las tutorías personalizadas sacan un 3,79 (sobre 5, en ambos casos).
¿Por qué eligen los estudiantes una u otra universidad? La accesibilidad al mercado de trabajo es la variable más valorada, con 3,33 puntos; seguida de la reputación del centro, con 3,23; mientras que el modelo educativo alcanza el 3,07.
De cara al futuro, las universidades deben tener en cuenta que es en el cuidado donde los estudiantes manifiestan una mayor insatisfacción y que la atención psicoemocional es el aspecto peor valorado en todos los apartados, aunque aprueba: lo hace con un 2,57 en los centros públicos y un 3,13 en los privados. Esto puede chocar en parte con el hecho de que el impacto que el paso por la universidad ha tenido en el desarrollo personal es valorado con un 4,12. Son muchos los estudiantes que también destacan las amistades que se han generado en estos lugares y el impacto económico.
Entre el estudiantado tampoco gusta la poca flexibilidad de los planes de estudios para adaptarse a las inquietudes personales, con 2,99 puntos; y la atención a la formación integral de la personal, en la que los conocimientos técnicos y humanísticos van de la mano, tiene también un amplio margen de mejora, ya que se queda en un 3,29.
Y es que, precisamente, las principales demandas se centran en la adquisición de habilidades transversales o 'soft skills', con una valoración de 2,90. Otra petición es una mayor incorporación de las tecnologías del aprendizaje, sobre todo en las universidades no presenciales públicas. En este apartado, hay que destacar que son precisamente las universidades privadas no presenciales las que tienen un mayor porcentaje de estudiantado promotor o prescriptor, con un 62,4 %. Otra de las conclusiones es que los estudiantes piden más posibilidades para estudiar fuera de su campus: las opciones para realizar estancias en otras universidades obtienen una puntuación de 3,28 puntos, mientras que la disposición de prácticas adecuadas y suficientes se queda en un 3,22.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.