Borrar
Imagen de archivo de un centro de Formación Profesional de Errenteria. Arizmendi
Formación Profesional: Punta de lanza en Gipuzkoa

Formación Profesional: Punta de lanza en Gipuzkoa

La FP es una fórmula cada vez más escogida por un alumnado que ve cómo prácticamente el 90 % de estos estudiantes salió el curso pasado con empleo

Lunes, 6 de mayo 2024, 10:51

La Formación Profesional es una opción cada vez más demandada por el alumnado guipuzcoano a la hora de elegir su itinerario formativo. El crecimiento de esta modalidad de estudios ha sido significativo en los últimos años y hoy en día en Euskadi se ofertan más de 30.000 plazas, con una ocupación el último curso de más de un 81 %. ¿Que por qué gusta tanto? Seguro que el hecho de que el 89,60 % de los estudiantes terminasen el año pasado su ciclo con trabajo tiene mucho que ver.

Lo cierto es que resulta indudable el tirón, cada vez mayor, que tiene la Formación Profesional entre esos jóvenes que se plantean cómo continuar sus estudios. Hay muchos que ven en ella un camino más corto para especializarse en una materia (suelen ser dos años) y acceder al mercado laboral; las clases son más prácticas que en un grado universitario y están adaptadas a la realidad empresarial y profesional, incluyendo prácticas en el sector; y hoy en día algunos de estos ciclos tienen 'Cursos de especialización' en materias relacionadas con lo estudiado, que son una especie de máster. Además, desde la Formación Profesional se puede acceder también a la Universidad.

La ocupación del alumnado que terminó la Formación Profesional en Euskadi el curso pasado superó el 80 %

De Básica a Inicial

Una de las novedades que llegará con el próximo curso es el nuevo modelo de Formación Profesional Inicial, hasta ahora conocida como FP Básica, y que será más flexible y eficiente, pero también más abierta y con el firme propósito de que nadie se quede atrás.

En este sentido, la FP inicial quiere abrirse a una amplia diversidad de colectivos, desde el alumno o alumna que ha tenido un bache en la ESO, a personas con diversidad funcional o migrantes, entre otros colectivos. Para ello, se diseñarán distintos itinerarios que respondan a las necesidades de cada público objetivo y se adaptarán los desarrollos curriculares a sus características.

Al finalizar los estudios de esta formación, el alumnado obtendrá dos titulaciones -Título de Educación Secundaria Obligatoria y Título de Grado Básico; y, en el caso de que curse el itinerario integrado, también logrará el de Grado Medio-, además de un certificado profesional.

El calendario para la admisión y matrícula en Formación Profesional en régimen presencial para el próximo curso empieza el lunes 6 de mayo

El calendario

El calendario para la admisión y matrícula en Formación Profesional en régimen presencial para el próximo curso 2024/2025 empieza el lunes 6 de mayo. La entrega de solicitudes y documentación se puede realizar de manera presencial, hasta el 24 de mayo, en horario de secretaría del centro docente; o hasta esa misma fecha, de manera online, a través de la web ikasgunea.euskadi.eus.

Las listas provisionales de estudiantes admitidos, no admitidos o excluidos se publicarán el próximo 5 de julio, teniendo de margen hasta el día 10 de julio para presentar cualquier reclamación. La publicación de las listas definitivas de solicitudes admitidas, no admitidas y excluidas será ese día 11. Después, habrá que formalizar la matrícula del primer curso antes del día 22, dependiendo de la fase, si bien habrá un periodo extraordinario los días 23 y 24 de julio y del 2 de septiembre al 18 de octubre.

Este calendario no se aplica al alumnado repetidor, quien podrá realizar la matrícula entre los días 3 y 28 de junio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Formación Profesional: Punta de lanza en Gipuzkoa