Borrar
Tendencias en educación 2025: IA, formación continua y nuevas habilidades

Tendencias en educación 2025: IA, formación continua y nuevas habilidades

Las demandas de las empresas cambian, pero también las sensibilidades y las inquietudes. Si el mundo cambia, la educación lo hace con él

Jueves, 27 de marzo 2025, 09:04

En un mundo en constante transformación y evolución, la educación no puede ni debe quedarse al margen. Si el mundo cambia, la educación también lo hace para adaptarse no solo a las nuevas demandas de las empresas, que buscan perfiles y habilidades muy concretos, sino también para dar una respuesta a las diferentes sensibilidades e inquietudes que van surgiendo. Es por ello que la educación es, por ejemplo, más personalizada, tiene una clara vocación por la sostenibilidad y la responsabilidad social y, por supuesto, utiliza los últimos avances tecnológicos para obtener el máximo potencial.

Lo primero que debemos destacar al hablar de las nuevas tendencias en educación es, quizá, una constante más que una moda o novedad. Y es que la formación desde hace décadas tiende a ser continua. Las formas de producir, de relacionarnos o de organizarnos cambian de manera constante y debemos saber adaptarnos a esas nuevas circunstancias, pero también necesitaremos una formación continua si queremos seguir aprendiendo para lograr unas mejores habilidades y unos mayores conocimientos que nos hagan crecer en nuestro propio puesto de trabajo. La apuesta por la formación continua para poder dar una respuesta a las nuevas demandas y para seguir creciendo sigue siendo firme.

A partir de ahí, existen algunas tendencias muy marcadas en el mundo de la educación. Una de ellas va estrechamente ligada a la formación continua y es el auge del aprendizaje 'on-demand'. Y es que las empresas se han dado cuenta de que sus empleados demandan cada vez una mayor flexibilidad a la hora de formarse, sobre todo en lo que a horarios y ritmo se refiere. Poder acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a los contenidos formativos es muy valorado por esas personas que deben combinar el aprendizaje con una actividad profesional. En esta misma línea, la formación híbrida, que combina clases presenciales con otras virtuales, también es muy demandada.

Cambian las capacitaciones y también las sensibilidades: preocupan lo mental, lo ético y el entorno

Siguiendo con esa educación para personas trabajadoras, hay que tener a su vez en cuenta que se busca una formación cada vez más personalizada; es decir, el contenido se adapta a las necesidades de cada individuo para ser más efectivo. En este terreno, la inteligencia artificial comenzará en breve a jugar un papel decisivo: detectará las necesidades formativas de los diferentes miembros de una organización y propondrá en qué materias pueden mejorar sus habilidades con contenidos personalizados y adaptados.

El papel de la IA

Y, siguiendo con la inteligencia artificial, es indudable que esta tecnología disruptiva jugará un papel esencial en el mundo de la educación. Los expertos señalan que esta herramienta será crucial a la hora de desarrollar contenidos (detectará las debilidades en los programas, las necesidades formativas del alumnado o qué recursos se pueden optimizar, por ejemplo). Además, con la IA es también más sencillo detectar los avances de los diferentes alumnos. A su vez, tampoco nos podemos olvidar del big data, ya que es una herramienta perfecta para, con una perspectiva más global, tomar ciertas decisiones.

Otras nuevas tecnologías llamadas a revolucionar el mundo de la educación son la realidad virtual y la realidad aumentada, sobre todo en esas experiencias inmersivas que se imparten en ciertos ciclos de formación y que facilitan el aprendizaje en contextos que no son sencillos de replicar en otros entornos.

Se prevé que su utilización crezca hasta en un 35 % durante este 2025. Los centros formativos valoran especialmente la posibilidad de practicar sin riesgos que al alumnado brindan estas tecnologías.

Medicina, tecnología y construcción son tres de los sectores en los que más se pueden aplicar estos dos tipos de realidades digitales.

Nuevas sensibilidades

Y como la educación no puede permanecer ni mucho menos ajena a un mundo que sigue cambiando, se involucra cada vez más con tendencias globales, aspectos que preocupan a la sociedad en su conjunto, como la sostenibilidad o la responsabilidad social. En el mundo de la empresa son dos aspectos cada vez más en boga y, por ello, el mundo de la formación no puede permanecer ajeno. Los programas de formación de diferentes grados y capacitaciones centrados en cuestiones como eficiencia energética o prácticas laborales éticas, por poner dos ejemplos, serán cada vez más ofertados y demandados.

Otra tendencia que lleva algunos años en auge, algo que no cambiará en 2025, es el de las 'soft skills'. La comunicación, la empatía o la gestión del liderazgo son esenciales en cualquier organización y, por ello, son cada vez también más exigidas por las mismas. Lo humano gana protagonismo.

Según estudios, ya tienen un 40 % de importancia en los requisitos laborales que demandan las empresas. Estas habilidades blandas tienen que compartir espacio, claro está, con otras digitales que hasta hace algún tiempo no existían en el ámbito de la formación, como las nociones de ciberseguridad o la capacitación para el uso de la inteligencia artificial y que hoy se exigen cada vez más.

Por último, y siguiendo en el terreno de esas nuevas sensibilidades que cada vez están más presentes en nuestro día a día y a las que la educación no puede permanecer ajena, también existe cada vez una mayor preocupación por formarse en salud mental y en bienestar. Es una tendencia que se viene apreciando desde hace cinco años, cuando la pandemia todo lo cambió. Desde entonces, los líderes de las organizaciones y también los departamentos de recursos humanos se preocupan cada vez más por cuestiones como la resiliencia o la inteligencia emocional, capacidades que exigen también a esos nuevos talentos que quieren captar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tendencias en educación 2025: IA, formación continua y nuevas habilidades