Borrar
El bienestar integral de todas las personas será la prioridad principal para los próximos cuatro años
Diputación Foral de Gipuzkoa

El bienestar integral de todas las personas será la prioridad principal para los próximos cuatro años

El Plan Estratégico 2024-2027 del gobierno foral, 'Elkar hartuta, ekin Gipuzkoari', busca el impulso al bienestar integral, a la sostenibilidad, al carácter comunitario de la sociedad guipuzcoana y a una economía competitiva e innovadora

Martes, 27 de febrero 2024, 11:52

El Plan Estratégico 2024-2027 de la Diputación Foral de Gipuzkoa será su hoja de ruta para los próximos cuatro años y es fruto de varios meses de intenso trabajo en común con diferentes agentes del territorio y con una amplia representación técnica de la propia Diputación.

Esta estrategia no ha podido obviar las transformaciones sociales, tecnológicas y económicas que se están produciendo en el complejo contexto actual, así como los desafíos sociales emergentes, por lo que la Diputación Foral de Gipuzkoa tendrá como prioridad principal la protección y el fortalecimiento del bienestar integral de todas las personas. Junto con ello, los pilares fundamentales de su actuación serán el fomento de una economía innovadora y competitiva, creadora de oportunidades; el desarrollo del carácter comunitario y democrático del territorio; y el fomento de un territorio sostenible, verde y equilibrado.

Dividido en cuatro pilares estratégicos, dos palancas transversales y tres políticas transversales, el proyecto 'Elkar hartuta, ekin Gipuzkoari', nombre del documento, establece 118 líneas de acción para los próximos años.

Las frases

  • Eider Mendoza: «En lo que esté en nuestra mano, vamos a hacer una apuesta decidida e innovadora por el bienestar integral»

  • Eider Mendoza: «Haremos un esfuerzo por promover una comunidad democrática, responsable, sostenible y viva»

  • José Ignacio Asensio: «Necesitamos más que nunca consensos en torno a valores básicos que sean pilares del futuro»

  • José Ignacio Asensio: «El cambio climático es un reto mundial, pero las respuestas deben ser locales. No es una cuestión de ideología»

Desafíos sociales emergentes

La diputada general, Eider Mendoza, explicó en el acto de presentación de este Plan Estratégico cómo desde 2020 se han incrementado las preocupaciones y desafíos sociales emergentes que estaban presentes en la sociedad, como la soledad no deseada, el individualismo, la salud mental, las adicciones o la cronificación de las situaciones de exclusión: «Nos preocupa el impacto de estas realidades en el bienestar de la ciudadanía y, por ello, en todo lo que esté en nuestras manos, vamos a hacer una apuesta decidida e innovadora por el bienestar integral».

Para la diputada general, «el bienestar es contar con un puesto de trabajo de calidad, una vivienda digna, cuidados de calidad personalizados y protección social, es poder conciliar el trabajo y la vida personal, sentirnos parte de una comunidad, oportunidades de vivir y trabajar en igualdad, un entorno verde y sostenible, acceso a una alimentación sana... y también el bienestar emocional y mental». En esta nueva etapa del gobierno foral, Mendoza está determinada a poner en marcha proyectos innovadores con ese objetivo, algunos ya experimentados en el marco de Etorkizuna Eraikiz.

Un desarrollo en igualdad

La meta es ser uno de los territorios con los índices de bienestar más altos de Europa, donde toda persona pueda desarrollar en igualdad oportunidades laborales y vitales para mejorar su vida: «Avanzaremos hacia ese objetivo», indicó Mendoza. La extensión de los ecosistemas locales de cuidado a todas las comarcas del territorio, el impulso a la transición del modelo de cuidados y el despliegue de proyectos innovadores entre la juventud para la prevención de las adicciones y el fomento de actividades saludables son ejemplos de estas actuaciones.

Un mundo tan cambiante y complejo exige ofrecer «respuestas claras y sólidas» a la ciudadanía, promover una economía «sostenible, competitiva e innovadora, creadora de oportunidades», que garantice puestos de trabajo de calidad y desarrolle sectores industriales de futuro. Por ello, apostando por el tejido empresarial, reforzando la descarbonización del tejido económico y profundizando en las apuestas estratégicas, se contribuirá a la creación de «proyectos profesionales que aporten futuro a todas las personas, especialmente a las más jóvenes». La sede definitiva de MUBIL, la fundación Basotik para promover una gestión forestal sostenible y el polo de tecnologías cuánticas serán muy importantes.

Además, la institución hará un esfuerzo por promover «una comunidad democrática, responsable, sostenible y viva».

Con cuatro pilares estratégicos, dos palancas y tres políticas transversales, cuenta con 118 líneas de acción

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, junto con el teniente de diputada general y diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, durante la presentación del Plan Estratégico.

Crecimiento sostenible y bienestar, de la mano

«Debemos aprovechar esta oportunidad para abordar con ambición nuevos retos y, sobre todo, contribuir a afrontar las transformaciones que el futuro nos exige», explicó José Ignacio Asensio, teniente de diputada general y diputado de Sostenibilidad. «Nuestro día a día ha cambiado mucho. Pandemia, crisis, conflictos internacionales... El presente es cambiante y por eso necesitamos más que nunca consensos en torno a valores básicos que sean pilares del futuro, como la garantía de la igualdad de oportunidades, la defensa de la diversidad, la promoción de los derechos y la protección de la calidad de vida integral de la ciudadanía».

Para lograr ese objetivo, «es necesario situar y fortalecer a Gipuzkoa en sectores de futuro. La digitalización, la descarbonización, los nuevos modelos de economía sostenible y las energías renovables ofrecen a nuestras industrias y sectores económicos oportunidades únicas para mantener e incrementar su competitividad». Añadió que la economía y la producción provendrán de modelos innovadores y sostenibles que «garanticen la calidad de vida y el empleo de calidad. El crecimiento sostenible y la protección social deben ir de la mano, y, para ello, un sistema fiscal sostenible que permita un reparto equitativo de la riqueza será imprescindible».

Desde 2020 se han incrementado las preocupaciones y desafíos sociales emergentes que estaban presentes en la sociedad

El diputado puso en valor el reto de combatir el cambio climático y promover un territorio sostenible y resiliente: «Es un reto mundial, pero las respuestas deben ser locales». Gipuzkoa ha sido pionera en la puesta en marcha de Naturklima, el primer observatorio del cambio climático a nivel territorial. «No es una cuestión de ideología, es una realidad y una constatación científica. El cambio climático es un reto vital para toda la sociedad guipuzcoana, cambiar nuestras costumbres y modelos y promover un futuro sostenible».

Citó dos líneas estratégicas que comenzaron a consolidarse en la pasada legislatura y que tendrán que ir profundizando en la actual: la economía circular y la democratización de la energía: «Nuestro objetivo es que en esta legislatura todos los municipios de Gipuzkoa cuenten con una comunidad energética. Es el camino más directo para poner la producción y el consumo de energía en manos de la ciudadanía y, de paso, reducir la dependencia energética a través de las energías renovables».

Baliabideak. Lankidetza da berrikuntzaren abiapuntua

Helburu guzti hauek lortzeko, lankidetzazko gobernantzaren aldeko apustua berretsi du foru gobernuak eta, beraz, Etorkizuna Eraikiz egitasmoan sakonduko du datozen urteetan, gizartearen eta ekonomiaren alorreko desafioei jarrera aurre hartzaile, ekintzaile eta eraginkor batekin aurre egiteko, nahiz berrikuntza publikorako agenda garatzeko. Aldi berean, lurraldearen erronkei aurre egiteko zerga eta finantza politika palanka edo gaitzaile gisa erabiltzeko apustua egiten du Kudeaketa Planak, ekonomiaren lehiakortasuna bermatu eta gizarte desafio nagusietan eragitea helburu.

Horiekin batera, Aldundiaren politika publiko guztietan hiru zeharkako politika sustatu, garatu eta ebaluatzeko bidea ematen du Plan Estrategikoak. Lehenik, gizarteko eta ekonomiako alor guztietan gizon eta emakumeen berdintasun erreala sustatzeko ekimen berriak landuko dira. Bigarrenik, Aldundiak hizkuntza berdintasunean duen lidergoari eta eredugarritasuna oinarri hartuta, foru erakundearen jarduera 'euskaratik eta euskaraz' izan dadin egitasmo berritzaileak bultzatuko dira. Hirugarrenik, politika publiko oro Garapen 2030 Agendak ezarritako Garapen Jasangarriko Helburuekin lerrokatuko dira, pertsona, komunitatea, ingurumena eta etorkizuna ardatz hartuta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El bienestar integral de todas las personas será la prioridad principal para los próximos cuatro años