Miércoles, 28 de febrero 2024, 12:52
Los datos de población recientemente ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y actualizados a día 1 de enero de 2024 señalan que nunca habíamos sido tantos guipuzcoanos y guipuzcoanas como en la actualidad, ya que se ha marcado un nuevo récord de población en Gipuzkoa, con 729.925 personas registradas en su censo. Desde abril de 2023, el padrón guipuzcoano ha crecido en 2.801 personas, lo que supone un incremento de un 0,38 % en tan solo nueve meses.
Publicidad
Con la salvedad de los años de la pandemia, de 2020 a 2022, cuando se apreció un descenso con la pérdida de 2.703 personas, la tendencia en lo que a población se refiere en Gipuzkoa es al alza. Basta con echar la vista atrás, remontarse al 1 de enero de 2003 y ver cómo Gipuzkoa tenía 684.416 habitantes. Desde entonces, hay 45.509 inscritos más que representan un incremento porcentual de 6,64 puntos. La conclusión que se puede extraer de los datos obtenidos por el INE es que Gipuzkoa vive un proceso de desaceleración del crecimiento con tendencia a la estabilidad, con una regresión demográfica, de pérdida efectiva de población por efecto del crecimiento natural negativo y de una emigración que supera a las llegadas.
Estas buenas cifras tienen su razón de ser, sobre todo, en que cada vez es mayor la población extranjera que llega a nuestro territorio y que hoy en día representa ya prácticamente el 10 % del total de empadronados. Gracias a ellos, Gipuzkoa sigue una tendencia al alza en lo que a población se refiere, aunque la realidad es que la natalidad cae y la población con nacionalidad española que vive en Gipuzkoa sigue menguando.
De hecho, entre 2022 y 2023 ha bajado casi el mismo número de habitantes españoles (4.844) que en los cinco ejercicios entre 2018 y 2022, cuando descendió en 5.065 personas.
Volviendo al tema de la inmigración, explicación principal de esta tendencia alcista de la población guipuzcoana, hay que contextualizar señalando que es un fenómeno que se da en todo el Estado y que en Gipuzkoa también se ha intensificado en los últimos tiempos.
Las cifras hablan claro al respecto: Gipuzkoa ha pasado en la última década de los 40.013 extranjeros de 2014 a los 70.737 de hoy. En cifras porcentuales esto ha supuesto un aumento del 76,78 % de la población inmigrante en este periodo. Tras la pandemia, cuando únicamente se registraron 18 altas en el padrón, este proceso se ha vuelto a acelerar hasta el punto de que en Gipuzkoa hay 3.233 extranjeros más que en abril de 2023.
Publicidad
En lo que a la proporción entre hombres y mujeres se refiere, a día de hoy hay más mujeres que hombres en Gipuzkoa. No obstante, hay que señalar que esa es una diferencia mínima, ya que son 373.000 frente a 356.000, es decir, un 51,2 % de mujeres frente al 48,8 % de hombres. En este sentido, no hay diferencias acentuadas entre la población autóctona o la extranjera.
La tendencia de Gipuzkoa, en cualquier caso, es muy parecida a la del Estado, que en el último año ha crecido un 1,06 % hasta sumar un total de 48.592.909 personas, lo que también supone una cifra récord. El porcentaje de personas extranjeras también está en máximos, con un 13,4 % del total (8.775.213).
Publicidad
Cabe señalar también que durante el cuarto trimestre de 2023 la población creció en todas las comunidades y ciudades, excepto en Andalucía y Extremadura, siendo Euskadi la octava que más ha crecido con un incremento del 0,14 %.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.