![En pleno desarrollo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/28/gipukoa-desarrollo-kilF-U21016769883795yG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![En pleno desarrollo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/28/gipukoa-desarrollo-kilF-U21016769883795yG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 28 de febrero 2024, 12:52
En este año 2024 se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los guipuzcoanos más universales de la historia: Eduardo Chillida. A través de sus esculturas ha ayudado a poner Gipuzkoa en el mundo y su figura y su obra son patrimonio del territorio y, de alguna manera, representan los valores fundamentales de nuestra sociedad: trabajo, humildad, proyección e, incluso, por qué no decirlo, la Real, ya que el escultor fue también portero del conjunto txuri urdin.
Hoy Gipuzkoa es muy distinta a la que conoció en su niñez, aunque a lo largo de estos 100 años ha sabido mantener intactos sus valores gracias a la idiosincrasia de una sociedad que, de la mano, ha construido un territorio avanzado, próspero, moderno y que, desde esa vanguardia, no da la espalda a sus tradiciones.
Nuestro territorio, con sus entidades locales como base y con la Diputación como eje vertebrador, sigue en pleno desarrollo pese a haber alcanzado unos importantes niveles de bienestar y calidad de vida. Todos suman a su manera, desde el baserritarra que recolecta las mejores piparras en Ibarra hasta los directivos de las compañías punteras a nivel mundial que ostenta el territorio.
Hoy en día podemos decir que Gipuzkoa goza da una sociedad igualitaria, solidaria y con unos indicadores de igualdad a la altura de los países más desarrollados; de una economía sólida con una tasa de desempleo muy por debajo de la media estatal; de pymes que son referentes y de empresas gigantes en sus respectivos sectores; unas infraestructuras que conectan con eficacia todos los puntos de su compleja orografía; o de un sector primario capital y digitalizado.
Pero Gipuzkoa, como las de Chillida, es una obra viva, en movimiento y en constante desarrollo, y tiene ante sí importantes retos a todos los niveles para los próximos años.
Gipuzkoa debe seguir tejiendo una sociedad cohesionada, seguir reduciendo la brecha de género y continuar ubicado entre los territorios con menor desigualdad de la Unión Europea. Para ello dispone de una importante herramienta que tiene una capital importancia en nuestro territorio, como es la economía social, una forma de ser y de hacer que es prácticamente patrimonio de Gipuzkoa y que redunda en la distribución de la riqueza y en el avance conjunto del entorno.
Es uno de los más importantes a los que se enfrenta Europa, pero este cobra especial relevancia en Gipuzkoa, que registra unos bajos niveles de natalidad, lo que implica el envejecimiento de la sociedad. La llegada de los 'babyboomers' a la edad de jubilación, más allá de una importante tensión en las arcas de la Seguridad Social, provocará que en pocos años serán muchas más las personas que necesiten atenciones y durante los próximos años será labor de las instituciones tejer una importante red de cuidados que pueda dar respuesta a todas las generaciones que van a requerir de una mayor atención médica y asistencial.
La construcción de un nuevo edificio de consultas externas en Donostia o la ampliación del hospital de Arrasate deberían redundar en una mejor asistencia médica para una población que, en buena lógica por el incremente de la edad media, requerirá de más atención médica.
Gipuzkoa se encuentra a la cola en las listas de desempleo a nivel estatal, pero siempre hay paro que reducir. Actualmente son 28.419 las personas que se encuentran desempleadas y la afiliación a la Seguridad Social está cerca de su máximo histórico con 337.217 personas afiliadas.
A esto hay que sumar que los salarios también han crecido también durante el último año, lo cual repercute en todos y todas.
Pese a que las cifras son positivas, en materia de desempleo siempre hay trabajo que hacer y acercarse al pleno empleo es uno de los objetivos más ambiciosos para los próximos años.
Hablamos de un territorio complejo a nivel orográfico. Pero pese a ese terreno accidentado y a que muchos barrios y caseríos de las zonas rurales se encuentran diseminados, son pocos los guipuzcoanos que viven a más de diez minutos en coche de cualquiera de los ejes circulatorios del territorio.
La A-15, la AP-1 y la AP-8 son las vías rápidas que atraviesan Gipuzkoa y que nos permiten recorrerla de punta a punta en apenas una hora. A partir de estas carreteras, las conexiones hacia el sur, el este, el oeste y hacia Francia son rápidas y efectivas.
La puesta en marcha del Tren de Alta Velocidad a lo largo de la presente década debería poner colofón a la conexión con la Meseta, toda vez que la velocidad de los trenes que atraviesan la provincia es hoy el día el talón de Aquiles de la infraestructura guipuzcoana.
La llegada del TAV es, por tanto, el gran reto para los próximos años a nivel de infraestructuras. Por aire, el aeropuerto de Hondarribia, con sus limitaciones de tamaño, sigue dando pasos adelante durante los últimos años. En este periodo se han abierto nuevas conexiones y en 2023 se batió el récord de viajeros y viajeras, con casi medio millón.
Las infraestructuras y las conexiones con el exterior son y serán, sin duda alguna, para que siga creciendo uno de los sectores que se viene reivindicando durante los últimos tiempos: el del turismo. 2023 también fue un año récord para un sector que ya supone más del 7 % del PIB del territorio. Articularlo de forma sostenible, logrando una armoniosa convivencia entre el local y el visitante, es otro de los desafíos más importantes a los que se enfrentan las instituciones.
En definitiva, con el turismo, la industria, la empresa y una sociedad moderna y avanzada como motores, Gipuzkoa aspira a seguir desarrollándose y a mantenerse entre los territorios con mejor calidad de vida de Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.