Irun-Hondarribia

Sostenibilidad, innovación y emprendimiento, pilares para el desarrollo socioeconómico de la Comarca del Bidasoa

Irun y Hondarribia han puesto en marcha Bidasoa Gunea, un espacio para el emprendimiento y la innovación en las pymes

Martes, 27 de febrero 2024, 17:53

En los últimos años, Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han desarrollado proyectos y programas de diferente índole que han llevado a ambas ciudades a colocarse en el mapa de la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento.

Publicidad

De hecho, en la última edición de FITUR, celebrada el pasado enero en Madrid, ambas ciudades recibieron el distintivo que acredita a Irun y Hondarribia como Destino Turístico Inteligente, otorgado por SEGITTUR, la sociedad estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas que pertenece a la Secretaría de Estado de Turismo (Ministerio de Turismo).

El proceso de implantación de la metodología DTI en la comarca del Bidasoa ha contado con el apoyo institucional y económico de la Consejería de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco a través de Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, y con la implicación de todas las áreas municipales y de los agentes privados del destino, que han contribuido a proporcionar la información necesaria para evaluar al destino en base a los 97 requisitos y 261 indicadores que la componen, para el conjunto de los cinco ejes clave de un DTI: gobernanza, accesibilidad, sostenibilidad, tecnología e innovación.

Asimismo, con las ayudas Next Generation se está trabajando en el Plan Director de DTI que define el despliegue de acciones.

Acreditación DTI

  • Reconocimiento a los proyectos turísticos más sostenibles

Un proyecto pionero para calcular la huella de carbono y elaborar un plan de mejora

En su esfuerzo por ser una comarca más sostenible y seguir apoyando a las empresas para aumentar su competitividad, Bidasoa activa ha puesto en marcha un proyecto pionero para calcular la huella de carbono y elaborar un plan de mejora que contemple reducciones.

Publicidad

En esta primera edición, han participado siete empresas industriales de la comarca. El proyecto no solo se ha limitado a calcular las emisiones y conseguir el sello MITECO que acredita dicho cálculo, sino que también se ha trabajado la adaptación al cambio climático desde el punto de vista de las empresas. Los planes de mejora se han formulado con el fi n de conseguir la reducción de las emisiones de las empresas a corto plazo con acciones relativas a la efi ciencia energética o nuevos modelos de movilidad, entre otros. Además, de manera adicional, los planes de mejora se han trabajado desde la perspectiva de género, ya que los últimos informes publicados demuestran que el cambio climático no es neutro al género.

Cabe destacar que tras realizar el proyecto, de las siete empresas, seis se han registrado en la Plataforma MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) con el consiguiente sello que acredita el cálculo de las emisiones realizadas. Se espera que la séptima empresa tramite su registro durante los próximos meses, lo que supondría un incremento del 4 % de empresas guipuzcoanas inscritas en la plataforma del MITECO.

Publicidad

Bidasoa Gunea, un espacio para el emprendimiento y la innovación

Por otro lado, Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, pusieron en marcha el pasado año Bidasoa Gunea, que nace de la colaboración entre Bidasoa activa y BIC Gipuzkoa con el objetivo de fomentar nuevos proyectos innovadores y sentar las bases de los proyectos del futuro. A través de esta iniciativa, se busca apoyar a las personas emprendedoras e impulsar la creación de nuevas empresas y el intraemprendimiento empresarial en la comarca de Bidasoa-Txingudi.

Se trata de un ecosistema emprendedor de vanguardia, diseñado para propiciar la generación de ideas innovadoras y el desarrollo de proyectos empresariales.

Durante los primeros meses de funcionamiento de Bidasoa Gunea, se ha articulado un programa con actuaciones de difusión, sensibilización, formación y maduración de ideas y proyectos empresariales.

Publicidad

En el ámbito del emprendimiento, las acciones de difusión y sensibilización han estado encaminadas a potenciar el espíritu emprendedor, principalmente entre estudiantes del entorno de la formación profesional y de la universidad, así como a la identificación de personas emprendedoras e ideas que puedan dar lugar a nuevas iniciativas. Fruto de este trabajo, se han identificado siete ideas con potencial innovador.

Hay que destacar también que, durante este tiempo, se ha dado soporte a seis proyectos emprendedores en su proceso de maduración, de los cuales dos se han acogido ya al programa Ekintzaile de BIC Gipuzkoa y un tercero está en proceso.

Publicidad

Programa empresas emprendedoras

Además, desde el mes de mayo se ha llevado a cabo un plan de trabajo que ha combinado programas de emprendizaje y de intraemprendizaje, con jornadas de interés para el ecosistema emprendedor.

Entre las jornadas celebradas, destacan 'Conoce cómo la IA hace más competitiva tu empresa' y 'Deducciones Fiscales para proyectos de innovación tecnológica e I+D'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad