Borrar
Los retos de las comunidades de propietarios del siglo XXI

Los retos de las comunidades de propietarios del siglo XXI

Nuestras viviendas deben adaptarse a los nuevos tiempos y el trabajo de los propietarios se centra ahora en mejorarlas infraestructuras para hacer sus hogares más sostenibles, seguros y accesibles

Lunes, 13 de noviembre 2023, 16:38

Algunas de las más famosas series de televisión de los últimos tiempos han puesto bajo el foco de forma satírica las comunidades de propietarios. Han dado lugar a personajes que forman parte del imaginario audiovisual español convirtiendo en contenido humorístico los debates que tienen lugar en el contexto de una comunidad de vecinos que debe tomar decisiones en cada junta para que las zonas comunes se mantengan en condiciones y para que nuestros edificioscumplan con todas las normativasrequeridas.

Pero, ¿cuáles son los principales retos a los que deben hacer frente las comunidades de vecinos hoy en día? Lo cierto es que España tiene un parque inmobiliario envejecido y esto provoca que los esfuerzos de muchas comunidades de propietarios se están centrando en renovar unas viejas fachadas que suponen una gran pérdida de energía; en adaptarlas zonas comunes a las personas con movilidad reducida; y en mejorar la seguridad.

Edificios

El parque inmobiliario estatal es viejo y requiere modernizarlo para adaptarlos a los tiempos

Sostenibilidad

Las fachadas,elementos clave para consumir menos

Ha habido dos factores que nos han llevado a todos a girar la mirada hacia el gasto energético. Por un lado, la concienciación colectiva de que hay que cuidar el planeta en el que vivimos,para lo cual hay que reducir la demanda energética y lograr al mismo tiempo que esta sea más limpia. Por otro lado, la escalada del precio de la energía como consecuencia de la subida de la inestabilidad en materia de geopolítica internacional nos ha obligado a reflexionar sobre las formas que existen en gastar menos energía para bajar así las facturas del gas o de la luz.

Y es en este punto en el que los edificios que habitamos se erigen en elementos clave. España tiene un parque inmobiliario viejo, construido en gran parte cuando no se tenían en cuenta cuestiones como la eficiencia energética a la hora de levantar las casas en las que íbamos a vivir. Hoy en día hay unas etiquetas que clasifican la eficiencia energética de los edificios y estas van de la 'a', que es la que tienen las casas más sostenibles, a la 'g'. Pues Bien, el 81 % de las viviendas españolas tiene una clasificación energética ubicada entre la 'e' y la 'g'.

Esto supone que hay mucho trabajo por hacer en esta materia. El gobierno es consciente de ello y ha destinado casi 7.000 Millones de euros de los fondos europeos a la rehabilitación de viviendas. Muchas comunidades de propietarios se han puesto manos a la obra y han comenzado a rehabilitar sus fachadas. Las nuevas fachadas tienen un aislamiento mucho mejor que las viejas y permiten conservar el calor en invierno y que este no penetre en verano, lo que nos lleva a un importante ahorro en calefacción y aire acondicionado.

Paneles solares

Además, cada vez son más comunidades de propietarios las que apuestan por ubicar paneles solares en sus cubiertas para que, de este modo, puedan generar parte de la energía que se consume en las viviendas. Es otra manera efectiva de consumir menos yde hacer unos edificios más sostenibles y que consuman menos energía. Es horade ponerse manos a la obra, puesto que también es labor de las comunidades de propietarios cumplir con los objetivos energéticos impuestos para 2050.

Seguridad

La tecnología es la gran aliada para proteger las viviendas

Una de las grandes preocupaciones de las comunidades de vecinos es la seguridad. Probablemente, que nuestras casas estén 100 % libres de posibles intrusos es una utopía, pero cada vez existen más medidas disuasorias que ayudan a que nuestras casas sean más seguras, a que los malhechores no sepan cuándo estamos o no estamos en casa.

En este sentido, la tecnología es una de las grandes aliadas. Unos edificios cada vez más conectados ayudan y constituyen una importante barrera de protección.

El primer gran elemento de seguridad en este sentido viene dado desde el portero automático. Hace años que los videoporteros han ganado presencia en nuestros portales, pero ahora son los videoporteros conectados los que marcan la pauta en este sentido. Un sistema que te permite, en primer lugar, contestar una llamada al timbre estés en el lugar que estés, lo cual de alguna manera impide a nadie obtener información sobre si estás en casa o no. Además, muchos de estos aparatos incluyen una tecnología que permite sacar una fotografía de cada persona que toca el timbre, de tal manera que se almancenan los rostros de todos los que han accedido al portal.

Las medidas de seguridad en las puertas de entrada también han evolucionado mucho, con sistemas como la detección facial o la de huellas dactilares.

Asimismo, cada vez más comunidades de vecinos incorporan cámaras de seguridad para tener en todo momento registrado lo que sucede en torno al edificio. Estas, además, pueden estar conectadas a una central receptora de alarmas o contar con un vigilante que las revise. Contratar un vigilante de seguridad es también otra medida eficaz, aunque obviamente no es la más económica.

Detectores para evitar accidentes

La seguridad, no obstante, no debe limitarse a evitar el allanamiento, sino que también debe estar orientada a evitar incendios, fugas de gas y demás accidentes. Instalar un buen detector de incendios o un detector de gas cerca de la caldera para saber cuándo se producen fugas de gas son otras opciones.

Accesibilidad

El envejecimiento de la sociedad obliga a un entorno accesible

El 22,9 % de la población española tiene más de 65 años. Es una realidad que además irá en aumento, dado que la medicina permite que cada vez vivamos más años y que el índice de natalidad está lejos de repuntar. Este contexto invita a pensar que cada vez habrá más personas con movilidad reducida que necesiten de elementos a su alrededor que les faciliten el acceso a todas partes.

Así como la sociedad está envejecida, el parque inmobiliario español también lo está, lo cual representa un cóctel nefasto para nuestros mayores. Muchísimas de las viviendas están construidas cuando todavía no se tenía en consideración a las personas con movilidad reducida y muchas comunidades deben adaptar sus portales a estas personas.

En muchos casos ya lo han hecho, pero todavía hay viviendas sin ascensor o con barreras arquitectónicas en los portales que requieren de la intervención de empresas de reformas para que una persona en silla de ruedas pueda acceder a todas partes sin mayor problema.

Para muchos, el primer obstáculo que se encuentra una persona que no puede ponerse en pie es la altura de los timbres de los edificios. Las viviendas más viejas los tienen a una altura imposible para alguien que llega sentado en una silla de ruedas. Asimismo, hay muchos portales que tienen algún peldaño para acceder a la puerta, obstáculo insalvable para algunas personas. La sustitución de esas escaleras por rampas está a la orden del día. Una vez en el interior del portal, también hay comunidades de vecinos en las que se pueden encontrar escaleras para llegar al ascensor. En muchos casos, una solución más económica que la rampa es la de una plataforma elevadora que sirve a la persona de movilidad reducida para salvar el obstáculo de las escaleras.

Los propios buzones también son, en muchas ocasiones, un impedimento. Se encuentran demasiado altos e impiden a los propietarios que no pueden ponerse en pie llegar a retirar la correspondencia.

Por último, el ascensor. Vivir en un portal sin ascensor es imposible para alguien que hace su vida en silla de ruedas y desea ser autónomo. Si un propietario lo requiere por problemas de salud, su requerimiento debe ser atendido. Trabajar en la reducción de esas barreras arquitectónicas es otro de los grandes retos de las comunidades de vecinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los retos de las comunidades de propietarios del siglo XXI