Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Consejos para evitar problemas en las obras de rehabilitación de una comunidad

Consejos para evitar problemas en las obras de rehabilitación de una comunidad

En Fincas Zugasti hacen hincapié en algunos pasos a seguir para intentar evitar quebraderos de cabeza

Miércoles, 15 de diciembre 2021

Administradores de fincas y agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados, en Fincas Zugasti ofrecen soluciones integrales a medida de las necesidades de cada comunidad de vecinos. A través de una gestión transparente, moderna y eficaz, en Fincas Zugasti ofrecen a cada comunidad un servicio basado en la profesionalidad, la transparencia y en la actuación preventiva.

Precisamente una de las principales intervenciones que de un tiempo a esta parte se están desarrollando en mayor medida en las comunidades de vecinos son las obras de rehabilitación, especialmente debido a la obligatoriedad de realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Desde Fincas Zugasti señalan que el Gobierno vasco ha aumentado las cuantías económicas de las subvenciones a comunidades y particulares para la rehabilitación de edificios: obras para la mejora de la eficiencia energética, accesibilidad, habitabilidad exterior o intervenciones integrales (incluyan todas las anteriores en una misma intervención). Esto hace que en muchas comunidades de vecinos se planteen la posibilidad de realizar este tipo de obras necesarias que, en muchos casos, llevaban tanto tiempo olvidadas.

Pero el camino a seguir es complejo y las exigencias de todo tipo, cada día mayores, por lo que los problemas pueden aparecer en cualquier momento. Por esa razón es recomendable poner los mejores medios a su alcance para minimizar el riesgo de tener contratiempos. Pero, ¿cuál es el camino con mayores garantías de éxito a la hora de plantear este tipo de obras?

1. Contar con un administrador colegiado que ordene este proceso: hay que tomar decisiones en Junta con criterio y respetando el derecho de todos los copropietarios. El Administrador aportará la experiencia y la visión de conjunto de todo el proceso, vigilando por los intereses de la comunidad. Hay que dejar asesorarse por un profesional.

2. Contar con técnicos cualificados para desarrollar el proyecto, dirigiendo las obras hasta su finalización para asegurar el resultado esperado. El técnico defenderá los intereses de la comunidad por lo que deberá contar con la total confianza de la misma.

3. Contar con unas empresas cualificadas, solventes y con recursos (medios técnicos y humanos) para hacer frente a cualquier imprevisto que pueda surgir en la obra.

4. Contar con una dedicación adicional para la gestión del proyecto y de las ayudas que suplemente a la dedicación ordinaria del día a día. Cada proyecto es diferente y las situaciones imprevistas que pueden sucederse son muchas. La dedicación necesaria es muy importante: juntas, tramitaciones, reuniones, negociaciones…

Más información

  • Oficina de San Sebastián C/ Portuetxe, 45 B, 4ª planta, oficina 1.E / Teléfonos: 943 107 639 - 670 666 280

  • Oficina de Getaria C/ Elkano, 31 / Teléfonos: 943 504 423 - 645 721 321

  • Email info@administradoreszugasti.com / getaria@administradoreszugasti.com

  • Web www.administradoreszugasti.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Consejos para evitar problemas en las obras de rehabilitación de una comunidad