Arotzgi

«En los próximos años creemos que el sector de la industria de la madera será un sector en auge, estratégico»

Nekane Amondarain Mujika, gerente de la asociación patronal de Carpinteros de Gipuzkoa y de ACEVI, ofrece las claves para que el sector afronte el futuro

Martes, 23 de noviembre 2021

Arotzgi, la asociación patronal de carpinteros de Gipuzkoa, lleva más de 50 años defendiendo los intereses del sector de la madera en Gipuzkoa, enfrentando retos y ofreciendo oportunidades para un sector, tradicional, pero con un gran futuro gracias a sus características. Entre sus últimos hitos se encuentran los certificados de profesionalidad del sector, donde los profesionales son acreditados por la experiencia que tienen. «El cliente podrá elegir entre un profesional que puede acreditar su conocimiento y otro que no, ¿en manos de quién dejaría usted el trabajo y su dinero?», se pregunta Nekane Amondarain Mujika, gerente de la asociación.

Publicidad

Llevan más de 50 años defendiendo los intereses del sector, ¿cuáles han sido los retos que han superado y cuáles se presentan en el futuro? ¿Cómo afronta el sector el próximo año?

En los últimos años, la madera ha tenido muchos materiales con los que competir (plásticos, pvc…) y hemos trabajado duro para poner en valor la madera, cuando parece el mercado no escucha, no interesaba o no sé yo… Además de la crisis de la construcción, que se llevó por delante a muchas empresas.

En los próximos años creemos que el sector de la industria de la madera será un sector en auge, estratégico, sobre todo por aspectos medio ambientales: CO2/cambio climático…

Pero es un sector con origen artesano y no tan atractivo, por lo que tenemos gran falta de mano de obra. Tenemos que llegar al público en general para dar a conocer los trabajos que se realizan en madera: construcción, rehabilitación, bicicletas, tablas surf, joyería, eólicos…

Tenemos que poner en valor la madera , como material totalmente renovable, sumidero de CO2. Pero ademas tenemos grandes retos para los próximos años, centrados en:

• La digitalización y construcción 4.0

• Gestión avanzada en las empresas

• Profesionalización de las personas del sector: certificados de profesionalidad, necesitamos personal cualificado.

• Evolución y crecimiento en mercados, servicios o productos de madera

Publicidad

• Valorización de la actividad: mejorar la imagen del sector

¿Qué encuentran los profesionales del sector en una asociación como Arotzgi?

Arotzgi es una red de empresas en cooperación, donde participan, se implican y adquieren compromisos para mejorar aspectos internos de la empresa, atraer al personal y crear empleo de calidad.

Se trabaja principalmente en tres ejes:

• La madera. Potenciar su uso , con sus bondades y cualidades…

• Profesionalización del sector: personas, certificados profesionalidad, formación...

• Empresa: vigilancia legislativa, convenios colectivos, gestión avanzada, observatorio innovación.

Publicidad

Uno de los problemas a los que se enfrenta el sector es la falta de mano de obra profesional, ¿qué soluciones se plantean para atraer a las nuevas generaciones al mundo de la madera?

Es un sector estratégico y en auge, luego debemos saber llegar a la gente y ser un sector atractivo. Cada vez hay menos empresas en el sector, desde 2008 a 2019 se han cerrado 295 empresas aproximadamente. Y ha aumentado la mano de obra en el sector el último año, luego es un sector con gran empleabilidad.

Todavía tenemos prejuicios y es ahí donde tenemos que trabajar, hacer que la formación profesional sea más atractiva.

Pero se nos están dando casos de empresas donde, ya hay en plantilla titulaciones universitarias, como arquitectos, que aportan un valor añadido más al trabajo realizado.

Publicidad

¿La formación es fundamental en el sector?

La formación, creo que como en todo trabajo, es fundamental. Y más ahora en este mundo cambiante, donde la tecnología avanza .

Tanto la formación reglada como la no reglada, ya que nacen nuevos productos en base madera, la tecnología y software van avanzado a gran velocidad, la digitalización de la gestión diaria en la empresa,…

Ademas de la producción, hay muchos trabajos trasversales o indirectos que debe controlar cualquier profesional del sector.

¿Qué lugar ocupa la innovación en un sector como el de la madera, con tanta tradición?

Publicidad

Venimos de un mundo artesanal, pero a día de hoy contamos con gran tecnología e innovación a disposición del sector. Las empresas están incorporando tecnología cada año y la evolución de los 5 últimos años, es muy importante.

Las instalaciones de carpintería de hoy en día no tienen nada que ver con las anteriores. En muchas de ellas hay oficinas técnicas que antaño serian impensables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad