Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

Rehabilitación de fachadas. ¿Cuáles son las ayudas económicas vigentes a las que pueden optar las comunidades de propietarios?

SEICORLAN explica cómo la rehabilitación energética de las fachadas puede llegar a suponer un ahorro que ronda entre el 30 % y el 40 % en las facturas de energía

Miércoles, 10 de abril 2024, 09:30

Las obras de rehabilitación de edificios y viviendas, especialmente las de rehabilitación energética, son una inversión en la mejora de su eficiencia energética (el ahorro en las facturas de consumo de energía ronda entre el 30% y el 40%), así como en la confortabilidad de la misma.

SEICORLAN, empresa gipuzkoana especialista en la rehabilitación energética de fachadas SATE o ventiladas, así lo confirma. «Siempre que terminamos un trabajo en una fachada, y hablamos con los vecinos tiempo después, nos muestran su satisfacción por los resultados tan beneficiosos que la obra les está procurando», asegura su gerente, Josu Senra.

Las administraciones son conscientes de esta realidad y están fomentando este tipo de mejoras en la fachadas mediante subvenciones a las comunidades de vecinos. Son partidas presupuestarias que cada año varían, que requieren de una documentación y una tramitación que solo los especialistas en el sector conocen al dedillo, por eso SEICORLAN siempre ofrece la gestión a sus clientes. «Todas las que hemos solicitado, nos han sido concedidas», explica Senra.

Fondos Next Generation, agotados en Euskadi, por ahora

Los fondos Next Generation fueron habilitados por la Unión Europea en 2021 con el objetivo de hacer frente a la crisis de la COVID-19. Una parte de estos fondos tienen como objetivo promocionar la rehabilitación energética de edificios y viviendas, llegando a subvencionar hasta el 80% de este tipo de obras.

Sin embargo, en junio de 2023 se paralizó la admisión de solicitudes de ayuda de los fondos Next Generation en Euskadi para la rehabilitación debido al agotamiento de su cuantía.

Actualmente, el proceso para admitir nuevas solicitudes para este tipo de actuaciones está paralizado. Tal y como se explica desde el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte del Gobierno Vasco: «En caso de recibir nuevos fondos que permitan acoger más expedientes, informaremos de la reactivación del plazo de solicitudes».

A las comunidades de vecinos que hayan iniciado las obras de rehabilitación por el agotamiento de la partida presupuestaria, el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte del Gobierno Vasco les recomienda ponerse en contacto con la Sociedad Urbanística de su municipio, y en caso de no haber, acudir a la Sociedad Pública VISESA. La finalidad es incluirlos en una lista de espera ante una posible ampliación de los fondos europeos.

Ayudas del Gobierno Vasco a la rehabilitación, disponibles

Las ayudas a la rehabilitación en viviendas y edificios, accesibilidad y eficiencia energética del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco se encuentran abiertas permanentemente, aunque sujetas a disponibilidad presupuestaria,

«Estas ayudas tienen varias líneas dependientes del tipo de actuación y de quien las solicite», explica el gerente de SEICORLAN. Concretamente las líneas 1 y 2 vienen a financiar obras de conservación, accesibilidad y/o eficiencia energética en viviendas o edificios. Las ayudas solicitadas por particulares corresponden a línea 1 y la subvención puede rondar entre el 45% y el 85% del presupuesto, con un límite de entre 3.000€ y 10.000€ dependiendo de los ingresos ponderados de la unidad convivencial. Las ayudas solicitadas por comunidades de propietarios corresponden a línea 2 y las ayudas oscilan entre el 40% y el 50% de la inversión, con un límite de entre 2.500€ y 3.500€ por vivienda o 25.000€ y 65.000€ por portal, en función de lo que resulte menor. Los propietarios, además, podrán complementar las ayudas a la comunidad solicitando ayudas individuales adicionales.

La Línea 3 subvenciona lo que el Gobierno Vasco denomina «obras comunitarias de rehabilitación integral y eficiente», es decir, las intervenciones que abarcan de forma conjunta y simultánea, la eficiencia energética, la accesibilidad y la seguridad en caso de incendio de, al menos, un edificio completo de tipología residencial colectiva con uso principal de vivienda. La ayuda máxima puede ser de 30.000€ por vivienda.

«Cada una de estas líneas tienen sus propias especificaciones que hay que conocer muy bien para asegurarse que la subvención final es la deseada», explica Senra. Por esta razón es muy recomendable ponerse en manos de empresas con experiencia en el sector, que te asesoren sobre la actuación de rehabilitación más adecuada para tu inmueble, y la mejor forma de subvencionar dicha actuación. «En SEICORLAN estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes, por eso les acompañamos durante todo el proceso de tramitación de las ayudas», finaliza el gerente.

Seicorlan

  • Dirección Ubarburu Pasealekua, 35

  • Teléfono 943 27 77 71

  • Email info@seicorlan.com

  • Web www.seicorlan.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad