

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 14 de abril 2025, 08:19
El Atlas Solar de Gipuzkoa es una innovadora plataforma interactiva desarrollada por el Departamento Foral de Sostenibilidad con el objetivo de acercar la energía solar a la ciudadanía. De acceso libre y gratuito, esta herramienta permite a cualquier persona evaluar el potencial fotovoltaico de las cubiertas de los edificios en el territorio, ofreciendo información detallada sobre su viabilidad, costes estimados y el ahorro potencial en la factura eléctrica.
Un mapa interactivo Al servicio de la ciudadanía
Acceder al Atlas Solar es sencillo, basta con entrar en la web www.solaratlas.es/guipuzcoa y seleccionar el Mapa de Potencial Fotovoltaico. Una vez dentro, los edificios aparecen clasificados por colores según su idoneidad para la instalación de paneles solares:
• Verde: cubiertas aptas para instalaciones fotovoltaicas.
• Naranja: edificios con alguna protección urbanística.
• Rojo: cubiertas no viables para la instalación.
Al seleccionar una vivienda, el usuario obtiene datos clave como la superficie disponible, la inclinación y orientación del tejado, y una estimación de la producción energética anual.
El atlas solar, En seis sencillos pasos
1. Localizar nuestra vivienda en el mapa.
2. Configurar la instalación.
3. Rellenar el formulario con las características de nuestro edificio (qué tipo de edificio es, cuál es nuestro consumo eléctrico anual y cuál es el perfil de consumo).
4. Información sobre la instalación propuesta.
5. Coste de la instalación.
6. Resumen de resultados (se mostrarán los detalles de la instalación propuesta, el coste y el ahorro estimado que supondría en la factura de la luz). La aplicación calcula el consumo estimado de electricidad en el edificio y, en función de eso, la cantidad de placas que se pueden instalar, la potencia recomendada, el coste de la inversión y el ahorro potencial que supondría en la factura. También el ahorro medioambiental, calculando la cantidad de CO2 que dejaría de emitirse a la atmósfera.
De la teoría a la práctica: ¿cuánto se puede ahorrar?
Uno de los principales atractivos del Atlas Solar es que permite simular una instalación en cualquier edificio y calcular de forma aproximada la inversión necesaria y el ahorro en la factura eléctrica. Por ejemplo, una familia con un consumo medio (cogiendo como referencia una vivienda unifamiliar con un consumo anual aproximado entre 3.500 y 4.000 kWh) podría reducir sus gastos energéticos hasta en un 70 %, lo que supondría un ahorro anual de unos 800 euros. Además, la Diputación subvenciona hasta el 75 % de la inversión realizada, con un máximo de 75.000 euros para equipos sin baterías de almacenamiento y hasta 130.000 si se incluyen baterías.
Fomentando la sostenibilidad y el autoconsumo
El Atlas Solar de Gipuzkoa no solo facilita información individualizada, sino que también promueve la creación de comunidades energéticas, fomentando la colaboración entre vecinos para compartir la energía generada y optimizar su consumo. Con esta iniciativa, la Diputación Foral refuerza su compromiso con la transición energética, ofreciendo a la ciudadanía una herramienta clara y accesible para impulsar el autoconsumo y la sostenibilidad. Gipuzkoa avanza así en la democratización de las energías renovables, permitiendo a cada hogar evaluar su capacidad de producción solar y dando el impulso necesario para un futuro más sostenible.
Accede al Atlas Solar de Gipuzkoa
Gipuzkoak jasangarritasunaren arloko laguntzak eskuratzea errazten du plataforma digital berritzaile bate bitartez
Acceder a una ayuda pública puede convertirse en un auténtico laberinto burocrático. Buscar información, navegar por distintas webs, descifrar requisitos y descubrir a quién dirigirse es, en muchas ocasiones, una tarea frustrante que desanima a quienes quieren apostar por la sostenibilidad en su día a día. La confusión sobre qué subvenciones existen y si se tiene derecho a ellas ha sido, hasta ahora, una barrera para muchos ciudadanos que desean dar el paso hacia un consumo energético más eficiente o una movilidad más sostenible.
Para acabar con estas dificultades, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha dado un paso adelante con la creación de un buscador online de ayudas por municipios. Una plataforma digital que reúne en un solo lugar todas las bonificaciones y subvenciones disponibles en materia de sostenibilidad en el territorio. La herramienta, sencilla e intuitiva, permite a cualquier ciudadano consultar en pocos minutos qué incentivos tiene a su disposición, con información clara y actualizada sobre requisitos, plazos y cuantías, sin necesidad de recorrer mútiples sitios web o enfrentarse a trámites farragosos.
El buscador permite descubrir desde desgravaciones en el IBI o el Impuesto de Actividades Económicas hasta bonificaciones para la instalación de paneles solares en viviendas y edificios, además de ayudas para modernizar infraestructuras urbanas y fomentar el uso de vehículos eléctricos o bicicletas. Estas iniciativas no solo facilitan la transición ecológica, sino que también ayudan a reducir la huella de carbono y suponen un alivio económico para quienes apuestan por la sostenibilidad. Con este innovador buscador, Gipuzkoa elimina barreras burocráticas e impulsa la participación activa de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático.
Toda la información sobre ayudas verdes
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.