Borrar
El Esperanza del Mar estuvo fondeando el pasado viernes en Getaria.
Buque hospital Esperanza del Mar, el salvavidas de los marineros

Buque hospital Esperanza del Mar, el salvavidas de los marineros

El buque hospital Esperanza del Mar fondeó el pasado viernes en Getaria, aprovechando el reconocimiento que recibió en el Antxua Eguna

Miércoles, 11 de mayo 2022, 13:07

¿Qué pasa si un marinero enferma en alta mar? ¿Y si sufre un accidente? El Instituto Social de la Marina (ISM) dispone desde 1982 de un buque hospital, el Esperanza del Mar, que ejerce de centro sanitario para los marineros que están faenando en alta mar. Fue el primer buque hospital del ISM, que en 2001 decidió construir uno nuevo para sustituirlo, manteniendo, eso sí, el mismo nombre. No fue hasta 2006 cuando se sumó el segundo buque hospital de la marina española, el Juan de la Cosa.

El Esperanza del Mar, que recibió la semana pasada la 'Antxoa de plata' en Getaria, se creó para atender a «un montón de pescadores que estaban faenando en bancos saharianos: con vascos, gallegos, alicantinos, andaluces y canarios», explica Gonzalo de la Vega, capitán del Esperanza del Mar.

El ISM «consiguió hacerse con un barco que estaba construido en Mallorca, lo transformó y lo convirtió en el Esperanza del Mar antiguo». Desde entonces «se ha dado asistencia sanitaria y logística a toda la flota que había allí». De la Vega, que lleva desde 1985 en este barco, apunta que «tenía unas limitaciones muy grandes, pero se consiguieron fondos de la Unión Europea y del Estado y se construyó el nuevo Esperanza del Mar, que fue entregado el 10 de septiembre de 2001».

El capitán del Buque hospital Esperanza del Mar detalla que «hay dos tipos de asistencias sanitarias. Por un lado, está la soledad que vive el marinero que echa de menos a la familia, la nostalgia, que se lleva como se puede; y la otra es saberse independiente del mundo, saber que uno tiene que resolver los problemas por sí solo. Esas dos soledades son las que intentamos paliar». De esta forma, «ofrecemos un apoyo emocional, por el mero hecho de que nos vean, que no se puede medir, pero que es vital por la tranquilidad que les damos a los pescadores. Eso sólo se mide por el sentimiento que producimos».

El barco está «en múltiples sitios, en función del momento del año y de diferentes circunstancias que se puedan dar. Hemos estado en Mauritania, en Guinea, en la costa occidental de Azores y desde hace cuatro o cinco años venimos a reforzar la campaña del bonito».

Con todas las facilidades

El Esperanza del Mar es un «hospital en miniatura. Además del despacho médico donde los profesionales hacen las consultas por radio, está la sala de curas, un quirófano para intervenciones quirúrgicas menores, porque en alta mar no se puede realizar una anestesia general, hay una UCI con dos camas, una sala de rayos X, un laboratorio, una sala de esterilización, una farmacia, una serie de camarotes y un comedor. Una cubierta entera dedicada al hospital».

Pero también se ofrece cobertura logística porque «últimamente se ha dado el caso de barcos que han tenido problemas en los motores para arrancar la batería y les hemos ayudado». De forma que «pretendemos facilitar todo aquello que necesite el marinero para continuar con su trabajo».

Y coincidiendo con el Antxua Eguna, el Esperanza del Mar fondeó en Getaria el pasado viernes y tanto el capitán del barco como la presidenta del ISM, Elena Martínez, recogieron la 'Antxoa de plata' en reconocimiento a su labor. Un bonito homenaje por el trabajo desarrollado durante los últimos 40 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Buque hospital Esperanza del Mar, el salvavidas de los marineros