

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 8 de febrero 2022, 08:41
Euskadi cuenta con un sector náutico-pesquero muy arraigado, diverso y tecnológicamente avanzado en el que, sin embargo, falta personal dispuesto a coger el timón. La formación se presenta como un factor clave para garantizar el relevo generacional y, bajo esa premisa, se ha programado una jornada que, organizada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, en colaboración con HAZI, quiere servir «para arrojar luz sobre la realidad del sector pesquero de bajura y revertir ese halo de dureza y esfuerzo» que le persigue.
Es la reflexión que realiza un gran conocedor de la realidad del sector como Leandro Azcue, director de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, quien explica que este evento se centrará principalmente en «dar a conocer la formación disponible y las titulaciones exigidas» para trabajar en un mundo «que ha cambiado muchísimo» y que «actualmente cuenta con salidas profesionales muy interesantes y diversas», buscando «la posibilidad de que nazca un interés en el potencial alumnado» de las tres escuelas náutico-pesqueras de nuestro territorio.
Porque garantizar el relevo generacional se presenta como uno de los principales retos de un sector que se ha transformado mucho en las últimas décadas: «Muchos jóvenes, por desconocimiento, descartan el sector pesquero de bajura como opción laboral, sin tener en cuenta que la mar tiene actualmente titulaciones muy diversas (patrones, mecánicos, oficiales...) y muy reclamadas, así como condiciones laborales de primer nivel y muy bien retribuidas».
La jornada servirá para la atracción de un posible futuro alumnado, pero también para poner el foco sobre el papel de la mujer «en un sector muy masculinizado» en el que, sin embargo, «la mujer sí que tiene cabida hoy en día, para lo que tenemos que dar pasos para posibilitar su inclusión en los diversos puestos».
Un sector con semejante oportunidad de empleo no puede quedarse quieto, sino dar a conocer e incentivar la inclusión de los y las jóvenes en él y, por ello, esta charla tendrá «la formación como eje y como palanca para solventar el relevo generacional» en la pesca de bajura.
Mediante diversas ponencias, mesas redondas y debates se darán a conocer las diversas iniciativas puestas en marcha. Es el caso de las becas académicas para la atracción de estudiantes, la puesta en marcha de la Formación Dual en el sector que «permite compatibilizar formación en centro educativo y de trabajo», el Programa Itsasoratu para posibilitar al alumnado del ciclo la inmersión en el mundo de la pesca, o el dispositivo de reconocimiento de competencia para «transitar entre la jubilación de patrones y la llegada de nuevas generaciones con personal experimentado en la mar pero sin titulación que evite una ruptura total y embarcaciones que no puedan faenar«.
La jornada está dirigida al público general y se celebrará el próximo viernes, 11 de febrero, en horario de 9.00 a 11.30 h. en Itsas-Etxea de Hondarribia.
Se requiere inscripción previa a través de:
Telf: 945 01 96 50
• 9:00. Bienvenida Txomin Sagarzazu, alcalde de Hondarribia.
• 9:05. Apertura de la Jornada Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
• 9:15. Análisis de situación de la actividad pesquera en Euskadi Leandro Azcue, director de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco.
Bloque 1: La formación académica marítimo pesquera en Euskadi. El comienzo de la andadura formativa
• 9:30. Enseñanza reglada náutico-pesquera Ana Manzano, directora de CIFP Blas de Lezo Pasaia San Pedro.
• 9:50-10:10. ¿Cómo podemos ayudarte? Programas de inserción laboral Itsasoratu: Orbaiz Aretxabaleta, técnica del Área de Emprendimiento y Formación de HAZI. - Becas marítimo-pesqueras y formación dual: Beatriz Guinea, asesora jurídica de la Dirección de Pesca y Acuicultura.
Bloque 2: Reflexiones y experiencias en los procesos formativos
• Moderador Iban Gontan, técnico en Ordenación Pesquera
• 10:10-10:40. Mesa redonda 1. Experiencias de jóvenes en la formación
- ITSASORATU, tutor y alumno: Iñaki Larrañaga, patrón del barco «Agustin Deuna» y Beñat Izaguirre, alumno de la escuela Blas de Lezo de Pasaia San Pedro y embarcado en el «Agustin Deuna».
- FORMACIÓN DUAL: Irati Ruiz, alumna de Ciclo Formativo de Grado Superior de la Escuela Náutica de Bermeo.
- PATRÓN COSTERO POLIVALENTE: Elhadji Malick Sene, alumno de la Escuela Náutica de Ondarroa.
- DISPOSITIVO DE RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIA: Javier Sarobe, patrón del barco «Bihotz Alai» de Armintza.
• 10:40-11:10. Mesa redonda 2. Retos de futuro del sector pesquero
- Norberto Emazabel, presidente de la Cofradía de pescadores de Hondarribia y armador.
- Teresa Castro, directora de RRHH y Organización de PEVASA.
- Miren Garmendia, secretaria de la Federación de Cofradías de Pescadores de Gipuzkoa.
- Mikel Santiso, director de la Escuela Náutica de Ondarroa (Bizkaia).
• 11:15. Conclusiones y fin de jornada
- Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria
Lugar: Hondarribia - Itsas-etxea
Hora: 9:00 – 11:30
- Tel.: 945 01 96 50
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.