
Lufe, de las cenizas al éxito de la 'ciberventa'
Comercio | Lufe ·
Lufe nació en 2014 en Aizarnazabal y en poco más de un lustro ha pasado de cuatro trabajadores a una treintena vendiendo solo onlineSecciones
Servicios
Destacamos
Comercio | Lufe ·
Lufe nació en 2014 en Aizarnazabal y en poco más de un lustro ha pasado de cuatro trabajadores a una treintena vendiendo solo onlineIraitz Vázquez
Lunes, 7 de diciembre 2020
El futuro ya está aquí. A golpe de clic podemos comprar los objetos más inverosímiles en la otra punta del mundo sin que nos tengamos que mover de nuestra sofá de casa. Esta nueva forma de comercio que hasta hace unas décadas podía resultarnos de ciencia ficción es parte de nuestras vidas. Y lo que es más destacable, las empresas de nuestro entorno más cercano ya tienen sus puertas abiertas al exterior sin necesidad de contar con una tienda física para vender su producto. Ese el ejemplo de Muebles Lufe de Aizarnazabal, conocida por muchos como el 'Ikea vasco'. Producen muebles a precios asequibles y el 100% de sus ventas se llevan a cabo de través de internet, sin la necesidad de intermediarios. Sin un comercio 'presencial' como los de toda la vida.
El 'Ikea vasco': La empresa, que se reinventó en 2014, fabrica muebles a precios asequibles. Su facturación rondará los seis millones de euros este año
Abierto al mundo: Lufe cuenta con más de 80.000 clientes en España y en Portugal. Su siguiente objetivo es abrirse al mercado francés para seguir ofreciendo «buen producto a buen precio»
El lema de renovarse o morir le viene como anillo al dedo a esta empresa que echó a andar en 2014. Enrique Arrillaga, su responsable, consiguió que la firma resurgiera de sus cenizas después de que ese mismo año tuviera que cerrar su empresa familiar también dedicada a los muebles. «Nos arruinamos, lo perdí todo. Había apostado todo personalmente para salvarla, pero no fui capaz», se sincera echando la vista atrás.
Pero aquella experiencia sirvió para poner los cimientos de lo que más tarde sería Lufe. Y es que ya en 2005 empezaron a vender su primeros productos por internet, recuerda Arrillaga. «Cuando en 2014 nos vimos sin recursos para hacer un desarrollo de la empresa, vimos que lo más interesante podía ser la venta online». Y así nació Lufe, con apenas cuatro empleados. En la actualidad, cuenta con una treintena de trabajadores, un pabellón de 6.000 metros cuadrados en Aizarnazabal y su facturación rondará este año los seis millones de euros. Casi nada para los tiempos que corren. Y que corrían.
Aquella experiencia de 2005 fue clave para el desarrollo actual. La venta por internet, aunque pueda parecer lo contrario, les ha servido para conocer mejor al cliente. «Nuestra relación con ellos tanto en la web como en las redes sociales es directa. Por ejemplo, a la hora de lanzar un producto nos fijamos mucho en el cliente y en lo que nos pide». Para una empresa como Lufe, que solo vende sus productos a través de internet, las redes sociales también constituyen otro pilar fundamental. «Trabajamos mucho con ellas porque también sirven para estar en contacto directo con los compradores».
Por ahora, Lufe vende en España y Portugal aunque también tiene puesto ya un ojo en el mercado francés. La cercanía con su mercado hace que, desde que el cliente realiza el pedido, en el plazo máximo de una semana los muebles salgan de la fábrica de Aizarnazabal y pocos días después los reciba en casa. «En la actualidad tenemos más de 80.000 clientes, vendemos directamente al particular y estamos logrando que una empresa pequeña local esté creciendo una barbaridad», se enorgullece Arrillaga.
Entre la claves sobre las que se cimienta en el éxito de Lufe, Arrillaga destaca una que sigue siendo fundamental: «La única alternativa es darle al cliente buen producto y a buen precio. Y vamos directamente del fabricante al consumidor». Así, en estos momentos, solo diseñan y fabrican muebles en Gipuzkoa con madera maciza ecológica local y certificado PEFC de sostenibilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.