Borrar

El círculo virtuoso de la comida a domicilio

Consumo ·

Domingo, 6 de diciembre 2020, 09:38

Resulta difícil hacer una previsión de cómo será el futuro de un sector tan dinámico y en pleno crecimiento como el de la comida a domicilio. En pocos años ha pasado de ser un negocio desapercibido a aportar 2.418 millones de euros a la economía española en 2019, según nuestros estudios. Y lo que es aún más notable, en este distópico entorno pandémico el Gobierno ha atribuido a este sector la consideración de servicio esencial con el fin de poder hacer llegar a los hogares un bien tan básico como es la comida. Como pioneros del sector de la comida a domicilio online tras nuestra llegada a España hace diez años, hemos sido testigos de excepción de este proceso de evolución. Esta perspectiva nos permite entender el pasado y aventurarnos a prever cómo será el futuro. Por un lado, la sostenibilidad, entendida en su sentido más amplio, será uno de los puntos clave que marcará ese porvenir. Primero, en el ámbito social, demostrando que la innovación no tiene por qué estar asociada a la precariedad: prueba de ello es la apuesta que muchos de nosotros hacemos por generar un empleo de calidad en el marco de las plataformas digitales. Segundo, en términos de movilidad, el uso creciente de vehículos respetuosos con el medio ambiente como motos, bicicletas y patinetes eléctricos será punta de lanza en el combate contra el cambio climático. Y, por último, la reducción del plástico no reciclable en el empaquetado de los pedidos alimentará la incipiente economía circular.

Por otro lado, nuestros restaurantes serán cada vez más digitales, lo cual les permitirá ser más resilientes ante futuras crisis. En el último año, el peso del sector de comida a domicilio sobre el total de la restauración casi se ha duplicado hasta alcanzar en torno a un diez por ciento. Esto ha permitido a nuestros restaurantes crear un nuevo canal de venta que no solo ha emergido como una línea de vida en este contexto tan complejo, sino que además les está permitiendo acercarse de una manera más precisa a sus clientes. Gracias a los datos que el entorno digital proporciona, los restaurantes pueden gestionar su negocio de una manera más efectiva. De este modo, la digitalización del sector se presenta como un círculo virtuoso para la mejora del servicio y la experiencia gastronómica. .

Para finalizar, el sector de la comida online continuará abanderando la innovación tecnológica. Algunos ejemplos son la robotización de los procesos que ayudan a limitar los accidentes laborales y la proliferación de las llamadas cocinas ciegas que permiten hacer más eficientes los costes de nuestra actividad. Por todas estas razones, estoy convencido de que una estrecha colaboración entre el negocio tradicional y el de plataforma digital constituye la columna vertebral del proceso de recuperación de la restauración en la era postcoronavirus.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El círculo virtuoso de la comida a domicilio