
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 18 de diciembre 2020
La historia de Supermercados BM se escribe de la mano de los productores locales. Son parte indispensable del éxito de la firma guipuzcoana. Y lo seguirán siendo en el futuro, porque forman parte de la responsabilidad social que esta ha adquirido con su entorno. También con sus clientes, a los que ofrece un producto fresco y cercano que favorece la reducción de la huella de carbono.
Lo valoramos desde nuestros orígenes, hace más de 50 años. Entonces era la forma habitual de trabajar, pero el sector ha ido evolucionando y nuestro mérito, lo que nos ha distinguido, es que siempre hemos mantenido este trabajo con proveedores locales. Nosotros nos dimos cuenta de que esta metodología nos permitía adquirir producto de mucha calidad, y eso es importante en Supermercados BM. Con el tiempo, este modelo de trabajo se ha reforzado con argumentos como el apoyo a la economía local, la conservación del paisaje y nuestra cultura, y con valores muy emocionales. Y ahora ha cogido mucha fuerza en la lucha contra el cambio climático. En definitiva, hay una trayectoria en nuestro apoyo al producto local y los proveedores locales.
En Supermercados BM tenemos un camino muy marcado que está presente en todas las secciones. Seguiremos apostando por el producto local y los proveedores locales, y estando en la cresta de la ola en todas las innovaciones que sean interesantes. Porque adaptarse en estos tiempos es fundamental. Por ejemplo, ahora hemos sacado calabaza pelada, cortada y envasada al vacío bajo nuestra marca Caserío y Temporada. Es calabaza de caseríos de Hernani (Arriatxu), Zarautz (Nekazabal) y Aginaga (Lertxundi), lista para cocinar. ¿Por qué? Porque hay que adaptarse a las nuevas formas de vida. No vivimos igual ahora que hace 20 años. Nos exige otro tipo de productos, pero manteniendo ese patrimonio de puerros, calabaza o huevos que tenemos en nuestro entorno.
Sí, una de las pocas cosas buenas que ha traído ha sido la revalorización de todo el producto local. Ha habido una respuesta social muy interesante con los sidreros, pastores, baserritarras… de apoyo a todo lo nuestro. Para nosotros ha sido un reconocimiento a que la línea que estábamos trabajando era la correcta. Pero yo creo que nuestros consumidores ya nos reconocen como un agente que trabaja con una apuesta muy clara por el producto local. Lo nuestro no es una moda, es un trabajo de muchos años.
La red consta de más de 400 proveedores con los que tenemos una relación lo más equitativa posible. Lo más importante es que hemos sido capaces de tener relaciones estables con todos ellos. Hay casos de productores locales con los que llevamos trabajando más de 30 años.
Este trabajo tiene mucho que ver con nuestra identidad, con nuestra forma de ser y de trabajar. La responsabilidad social se ha ido incorporando a este modelo de trabajo y ya se ha convertido en algo que consideramos importante porque tiene muchas implicaciones a nivel climático, de economía local y de protección de lo nuestro. También es parte de nuestra responsabilidad el hecho de que somos intermediarios entre el sector primario y el consumidor. Tenemos esa función de transmisión y convivencia entre todos.
La calidad es un elemento indispensable, no sólo en el producto local. Lo que sí es cierto es que encontramos en estas producciones locales una calidad alta. Calidad entendida desde muchos aspectos: sabor, frescura… Por ejemplo, una lechuga que nuestros baserritarras la cortan a las seis de la mañana y nosotros levantamos la persiana horas después con lechuga fresca. Eso es calidad. Y eso nos lo da el producto local.
En este reto que tenemos por delante como es el cambio climático, la tendencia tiene que ser hacia una distribución sostenible y el producto local te permite reducir muchos kilómetros de transporte, que es uno de los principales emisores de CO2. También se reduce el uso de cámaras frigoríficas que suponen un coste ambiental porque la distancia entre el proveedor local y el supermercado es muy pequeña.
En este modelo de trabajo es importante desplazarnos a las instalaciones de los proveedores (huertas, lonjas, queserías, cuadras) y conocerlas 'in situ'. Es relevante no solo ver el producto final, sino también todo lo que hay detrás de ese género. Además, entablamos una relación estrecha con los proveedores locales, nos adaptamos a los volúmenes de producción que tienen, no les exigimos más de lo que son capaces de producir.
Hay una tendencia que responde al cambio de conciencia respecto a la naturaleza y la salud. Se buscan alimentos más saludables y formatos que se adapten a nuestro estilo de vida. La clave va a ser ofrecer alimentos saludables y sostenibles que, a la vez, tengan un formato compatible con la vida moderna. Es el binomio que tiene que encajar bien.
Sí. Saben que es parte de nuestra identidad y lo valoran ahora más que nunca. Saben que no es algo nuevo para nosotros. Son conscientes de que el producto local te aporta diferenciación. Por ejemplo, tenemos quesos de pastores que se pueden encontrar en muy pocas tiendas, las cercanas al pastor, y que ofrecen un queso artesano solo en temporada. Como los que nos ofrecen del caserío Galtzata, en Oiartzun, que nuestros clientes esperan cada año.
Esa red de 400 productores locales abarca negocios de todo tipo: especialistas en pescado, carne, verdura, fruta… Uno de ellos es el Caserío Legia, en Hondarribia. Jose Inazio Zunzundegi afirma que «llevamos más de diez años trabajando con Supermercados BM. Es una relación que se inició con mis padres y que yo mantengo». Sostiene que las dos exigencias de BM son «calidad y temporalidad». Dos conceptos que han sido básicos hasta ahora y que lo serán aún más en un futuro. «Cada variedad tiene su temporada, es lo que le permite a los productos ofrecer sabor y calidad», señala. De su huerta salen «lechugas, puerros, cebolletas, tomates, calabacines…» que recorren en pocos minutos la distancia que separa el caserío de los Supermercados BM de Irun y Hondarribia. Una frescura que viene acompañada de un cambio de tendencia en el proceso de producción: «En los últimos años las cosechas se trabajan con pocos tratamientos y sin productos químicos para que los productos sean más naturales». Calidad, frescura y sostenibilidad es el presente y el futuro de Supermercados BM y sus proveedores locales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.