![José Miguel García, izquierda, y Javier García, derecha, durante el encuentro.](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/17/media/cortadas/garcia-dialogos-kBFB-U1201084085696f0-984x608@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cabe pensar que una empresa de telecomunicaciones como Euskaltel y otra de biotecnología como Viralgen poco pueden tener en común. Pero la pandemia que ha puesto todo patas arriba en este 2020 nos ha enseñado que una aplicación como Radar Covid puede ser clave para contener al virus. Esta crisis sanitaria ha provocado sinergias impensables hace un tiempo, 'Diálogos improbables' como el que propicia DV en el marco del 25º aniversario de diariovasco.com.
Guiados por Ignacio Marco-Gardoqui, analista económico de este periódico, José Miguel García y Javier García comparten reflexiones sobre el futuro de las empresas tras la crisis del presente. El primero es consejero delegado de Euskaltel y el segundo, su homólogo en Viralgen. Ambos nos explican cómo se ve el provenir desde sus mundos y por dónde creen que deben ir las directrices para una recuperación lo más rápida y sólida posible.
En este sentido, los dos constatan que España es uno de los países que más ha sufrido porque lo han hecho sus pymes, «las grandes empleadoras del país», como las define José Miguel García. Por eso Javier García cita como crucial que «las políticas públicas ayuden al sector privado a salir adelante». Pero, ¿cómo estructurar esas ayudas? El CEO de Euskaltel tiene claro que el Estado se debe apoyar en los empresarios para vertebrar esa recuperación.
José Miguel García
José Miguel García
«Tenemos un tejido empresarial excelente. En Euskadi ha sido tradicionalmente fabuloso. Es profundo, maduro y competitivo a nivel internacional. Si fuera el Gobierno, apostaría mucho más por los empresarios que tenemos. Hay que escucharles porque ellos tienen la fórmula. Deben liderar la recuperación y debemos apostar por la gente que nos ha sacado siempre de los problemas, que son los empresarios», señala. La vía de escape debe llegar a través de la competitividad. «Si somos más competitivos vamos a tener prosperidad y a generar puestos de trabajo y riqueza», considera.
En el sector de la biotecnología, el repunte debe pasar, a ojos de Javier García, por recuperar la industria farmacéutica y por centrarse en algunas áreas estratégicas que necesitarán de una ayuda, de un impulso. El consejero delegado de Viralgen lo expone con claridad. «La biotecnología es una prioridad en todos los países del mundo y, si pretendemos hacer lo mismo que en Boston o en San Francisco, nos equivocamos. Tenemos una población científica muy bien formada y unos centros de investigación que producen ciencia de calidad», describe.
Pero proyectando la mirada hacia España, el gran hándicap es «un gasto en I+D muy bajo y una mala gestión de la ciencia». Recuerda que la industria farmacéutica española «invertía más en manufactura hace 25 años que ahora. Y eso hay que recuperarlo».
El CEO de Viralgen expone que «los mimbres están ahí, pero hace falta una colaboración público-privada, aglutinar objetivos y desarrollarlos de forma común». Si se siguen esas premisas, «la oportunidad está ahí». Recalca, además, que en Euskadi «se dan las condiciones para tener una economía del conocimiento diferencial». La otra pata de la recuperación depende de «centrarnos en algunas áreas estratégicas», para lo que reclama «que se ayude a la industria, que se le dote de estructura de gestión y que le den tiempo, porque las cosas en este sector no pasan de un día para otro. Tenemos que ser necesarios para atraer capital exterior», reclama. Bayer acaba de adquirir los laboratorios de Viralgen en Miramón.
Javier García
Javier García
Mirando al inminente 2021, José Miguel García prevé un año de «mucho trabajo». Incide en que «si somos capaces de captar talento a través de los empresarios podemos marcarnos una hoja de ruta de recuperación que va a requerir de trabajo, pero que se va a lograr». Javier García lanza una reflexión preocupada: «Lo que temo es que la agenda de transformación y cambio se politice y excluyamos a sectores que son críticos. La recuperación debe ser trabajo de todos; si no, será imposible». Y sobre si se pondrá la vacuna - «que va a funcionar»-, es partidario de «no volverse loco» queriendo inmunizarse «todos el primer día».
- Xabi Alonso y Josu Jon Imaz, ver el diálogo
- Teresa Ribera y Daniel Innerarity, ver el diálogo
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.