
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 18 de diciembre 2020, 12:51
La temporalidad se entiende como un concepto estratégico porque no se puede defender que un mismo producto esté en un momento óptimo doce meses al año. Es una de las claves del éxito de Supermercados BM, que ve cómo la digitalización está cambiando la forma de comprar por parte de sus clientes, quienes además demandan envases sostenibles alineados con la responsabilidad medioambiental de las empresas.
Es algo que llevamos en el ADN desde los inicios. La pandemia le ha dado más valor al sector primario y a las explotaciones agrícolas, pero para nosotros es un aspecto que está interiorizado. Llevamos más de 25 años con muchos productores con los que hemos ido creciendo años tras año, y este 2020 hemos estado mucho más cerca de ellos. No es ninguna moda, nuestras tiendas cuentan todas ellas con producto local, bien sea con servicio directo del agricultor, que lo recolecta por la mañana y nos los sirve ese mismo día en los supermercados, o vía producto centralizado, es decir, explotaciones un poco más grandes que tienen capacidad de suministro a través de las centrales.
En Supermercados BM somos conscientes de que lo primero que hay que hacer es reforzar y mantener lo que tenemos. Nos gusta crecer con los productores con los que trabajamos, bien diversificando productos o ampliando explotaciones. Pero también estamos abiertos a futuros productores, es decir, ir de la mano de jóvenes que se puedan ir incorporando al sector rural e incluso planificar con ellos cultivos o productos que el mercado está demandando.
A lo largo de los años hemos visto una evolución. Hubo un momento en el que parecía que no había relevo, pero en los últimos tiempos se ha vuelto a despertar un interés por parte de la gente joven. Precisamente porque se le está dando el valor que no se le había dado en años anteriores.
Gipuzkoa es un territorio en el que se pueden cultivar muchos productos y de gran calidad, pero también es cierto que tenemos que ser conscientes de las limitaciones técnicas. Generalmente hablamos de explotaciones pequeñas, en terrenos complicados y condicionados por las condiciones climatológicas. Principalmente se cultiva verdura: tomate, lechuga, pimiento, puerro, calabaza… pero tenemos explotaciones frutícolas con productos como la manzana, el kiwi y, últimamente, los arándanos y las fresas que se están convirtiendo en un cultivo potencial.
Es fundamental conocer sus explotaciones. Por muchos motivos: ver qué productos trabajan, cómo los tratan, qué garantías tenemos de estándares medioambientales o laborales…
Es una decisión estratégica. Tenemos que cubrir el rol de esa frutería tradicional de calidad que no haya tenido relevo generacional. Tenemos un nuevo tipo de cliente y las exigencias cada vez son mayores. Tenemos que ir dándole información de las campañas, de las temporadas, cuándo un producto está en su mejor momento. Es evidente que tenemos que mantener la temporalidad porque no vamos a poder conseguir un producto igual durante los doce meses del año. Hay aspectos climatológicos o geográficos que nos obligan a mantener esos momentos y reforzarlos. Hay que evidenciar a través de nuestra exposición la estación en la que estamos: si hay alcachofas o espárragos es primavera, si hay hongos o setas es otoño.
Al cliente le puedes engañar una vez, no más. En Supermercados BM somos adictos a la verdad. Selecta es un momento concreto, un origen y una garantía de producto que proporciona a los clientes seguridad alimentaria. Es un producto que identifica un proceso desde que se siembra hasta que se recoge. Además, el hecho de que se recolecte en un momento concreto y en un origen determinado lo que da es un sabor, que es lo que intentamos buscar, cumplir las expectativas.
Llevamos años apostando por esta familia de producto ecológico. Es muy importante cubrir las expectativas de los clientes que se preocupan por estas referencias. Vemos que hay hándicaps como el aspecto de estos productos y los formatos en los que podemos trabajar, pero luchamos para dar con la tecla y que el cliente lo perciba como una alternativa.
En nuestro entorno tenemos una cultura mayor y, en este sentido, podemos tolerar pequeños defectos, y más si son productos del entorno, pero es cierto que el primer golpe de vista es fundamental.
Nosotros tratamos de trabajar el producto con materiales sostenibles para que el género no sea maltratado. En la propia página web se puede seleccionar cómo quiere cada cliente el producto. Y con algunos más delicados, como pueden ser los higos, los metemos en alguna cesta para que en el transporte no se dañen.
Se compaginarán los dos tipos de compra, pero estamos caminando hacia un mercado más moderno de compra online. Lo importante es que cuando el cliente reciba el producto en casa sea lo que ve habitualmente en los lineales. Por eso buscamos una homogeneidad en el producto, para cumplir las expectativas del cliente.
Llevamos trabajando en ese sentido muchos años, pero es difícil cambiar de la noche a la mañana. El primer paso es reducir y es lo que hicimos hace varios años. Hay que reciclar, pero la industria todavía no está adaptada. Nosotros utilizamos bolsas de cartón, papel, bolsas compostables…
La fruta y la verdura están en clara tendencia ascendente en los últimos años por las propiedades que tienen. El consumo en Gipuzkoa está por encima de la media nacional, si bien tiene más relevancia la verdura, y ahí le doy una importancia capital a la climatología y a la cultura gastronómica.
Buscamos no tener excedentes, pero siempre que se genera alguno trabajamos con el banco de alimentos que, a través de la central y con una periodicidad semanal, se llevan estos alimentos que puedan quedar en los supermercados. Esto también es responsabilidad social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.