

Secciones
Servicios
Destacamos
MIKEL ENCINAS
Lunes, 7 de diciembre 2020, 18:29
En poco más de 20 años hemos pasado de viajar con un billete de avión de cartón que solo expedían las agencias a poner el móvil en un sensor y volar. De ver el Himalaya mediante aquellas hazañas de los Iñurrategi a comprarnos con la tablet un vuelo a Katmandú y contratar un guía que nos lleve al campo base del Everest. Vistos estos cambios, cabe imaginar otro salto en las próximas décadas. Un salto que hoy pueden intuir Pere Vallès, CEO de Exoticca, agencia de grandes viajes online; Tony Wheeler, fundador de Lonely Planet; César Sar, director de la serie 'El Turista'; y Daniel Solana, director general de Basquetour. Aquí, el decálogo del turismo del futuro.
1
Pere Vallès cree que los vuelos seguirán abaratándose «porque habrá una sobrecapacidad en el mercado». Y esos vuelos «apostarán por ser más sostenibles. Las ayudas buscan modernizar la flota y reducir el consumo energético».
2
Tony Wheeler ideó las guías Lonely Planet. El australiano imagina un futuro «con guías conectadas. Apuntarás el móvil a una iglesia e identificará el edificio y te dará la descripción».
3
Wheeler espera «un turismo menos urbano, más de Naturaleza. Los viajes a pie y en bici crecerán». Vallès anticipa un cliente que busque «larga distancia, destinos exóticos, culturas distintas y transformarse mediante el viaje».
4
«Los días de vacaciones de las personas irán en aumento», cuenta Vallès. Los viajes saldrán del periodo julio-septiembre, «una costumbre muy española», puntualiza Sar. Y Vallès añade que «serán de larga duración y quizá se puedan completar con trabajo remoto. La frontera entre el viaje y el trabajo será gris».
5
«Las agencias siempre serán necesarias», asegura Sar, por mucho que ahora el viajero pueda contratarlo todo desde casa. Pero serán virtuales «porque el proceso de compra es más sencillo y el precio es más bajo. Una agencia virtual no necesita infraestructura a pie de calle», explica Vallès.
6
Tardará mucho la clase media en viajar al espacio porque «el coste del combustible para salir evita que un viaje espacial tenga un precio asumible», cuenta Sar. Wheeler reflexiona así: «Es absurdo. ¿Todo ese esfuerzo y energía por una vista que se puede tener desde lo alto de una montaña o en un globo aerostático?».
7
Todos hablan de Asia como el continente que más crecerá turísticamente. César Sar, que ha visitado más de 100 países, apuesta por un pequeño 'boom' en «Kirguistán, Bolivia o Namibia».
8
El desarrollo de una clase media de países como China o India (entre los dos suman 2.700 millones de habitantes) incrementará el número de personas con capacidad para viajar. Pero el viajero y los destinos estarán concienciados de respetar el medio ambiente y el lugar visitado.
9
Seguirá sin ser rentable un avión como el Concorde que acorte el viaje, aunque según Wheeler se perderá menos tiempo: «Habrá más eficiencia en las operaciones, menos paradas, tiempos de respuesta más rápidos y menos tiempo perdido en tierra».
10
¿Qué será de Euskadi como destino turístico? Daniel Solana, desde Basquetour cree que «las nuevas generaciones demandan ecología y paisajismo». Pero Euskadi debe ir más allá y «buscar un turismo que disfrute de nuestra cultura»; por ello «debemos hacerles sentir que son vas- cos». ¿Será una ciudad de turismo de masas? «Puede asumir bien todo es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.