Borrar

Goierri, el paraíso de las actividades en la naturaleza

Lunes, 24 de abril 2023

En el corazón de Gipuzkoa se encuentra la comarca de las Basque Highlands, conocida como Goierri; la naturaleza, la gastronomía tradicional y una cultura que recoge el legado de siglos de historia sorprende a los visitantes que se acercan a conocer el Goierri. Las Basque Highlands son, desde 2015, Destino Europeo de Excelencia (EDEN «European Destinations of Excellence»); un galardón otorgado por la Unión Europea, que destaca la apuesta realizada por el desarrollo turístico sostenible.

La comarca del Goierri está formada por 18 municipios, siendo las más conocidas las localidades de Beasain, Idiazabal, Ordizia y Segura. Su cercanía a Donostia, su gran oferta de alojamientos y restaurantes, y la autenticidad del destino lo convierten en un lugar ideal para escapadas de fin de semana.

La gastronomía, la naturaleza y la cultura son los tres grandes atractivos del Goierri, una comarca que cautiva a los amantes del deporte, a parejas que buscan desconectar en un lugar tranquilo, y a visitantes que quieren conocer los paisajes rurales.

Gastronomía: «Territorio Idiazabal»

El queso Idiazabal ha hecho famosa la comarca del Goierri, que ofrece la posibilidad de hacer una inmersión en el mundo del Idiazabal, visitando las txabolas de los pastores en las montañas, las queserías, el Centro de Interpretación y Degustación del queso Idiazabal, y realizando catas y maridajes con el vino local txakoli o con sidra.

Otra visita imprescindible en el Goierri es el mercado de Ordizia, que se celebra todos los miércoles desde 1512. Los productores de los caseríos de la región bajan cada semana a este mercado a vender los productos que ellos mismos labran en sus caseríos. Los chefs locales organizan visitas guiadas al mercado proponiendo recetas con los productos de cada temporada, para luego cocinarlos en clases de show cooking.

La oferta gastronómica de las Basque Highlands se completa con las ferias gastronómicas que se celebran sobre todo a lo largo del otoño, y con D´elikatuz, el Centro de Interpretación de la Alimentación y la Gastronomía. Para finalizar, no olvides disfrutar de alguna de nuestras sidrerías, jugar en familia o entre amigos en los talleres de talos que se organizan en el molino de Igartza de Beasain o acudir a una cata de cervezas artesanales.

Naturaleza: «Basque Highlands»

La comarca del Goierri se encuentra enclavada entre los Parques Naturales de Aizkorri-Aratz y Aralar. Ambos parques cuentan con un Centro de Interpretación, en Zegama y Ataun respectivamente, donde se dan a conocer los accesos a los Parques Naturales y las actividades a realizar en los mismos, como el senderismo, la escalada, BTT, o simplemente disfrutar del paisaje, bordeando los Parques en vehículo.

Las Basque Highlands tienen también dos magníficas rutas para hacer senderismo: la Ruta del Queso y la Vía Verde. La GR-283, conocida como la Ruta del Queso, atraviesa los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz, en un recorrido de 100 km que se suele realizar en seis etapas, y que permite conocer los secretos de la elaboración del Queso Idiazabal haciendo paradas en queserías y lugares relacionados con el proceso de creación del queso.

La Vía Verde une las localidades de Mutiloa y Ormaiztegi en un recorrido de 4,2 kms. recomendado para familias. La ruta cuenta con un juego de orientación para niños y una parada en el coto minero de Aizpea, en Zerain.

También en las localidades de Segura y Zegama, hay instalados 6 recorridos de orientación permanentes de diferentes dificultades: se trata de una modalidad ideal para disfrutar en familia o entre amigos.

Cultura: «Corazón de Euskadi»

El Goierri es un territorio de gran relevancia cultural dentro de Euskadi. El Camino de Santiago y el Camino Real atraviesan su geografía, llena de puntos de interés, como los museos de personajes históricos, monumentos declarados como Bien de Interés Cultural o las villas medievales de Ordizia y Segura. Para conocer bien su cultura, merece visitar los siguientes 6 lugares:

  • Museo José Miguel Barandiaran de Ataun: patriarca de la cultura vasca (museo dedicado a la mitología).

  • Conjunto Monumental de Igartza en Beasain: se puede visitar el palacio, el molino, la ferrería, el puente, el crucero...

  • Centro de Interpretación Medieval de Segura: ubicado en la villa que data del año 1256, muestra el estilo de vida de la Edad Media.

  • Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi: muestra la vida del general carlista Tomas de Zumalakarregi y su hermano Miguel, político liberal, haciendo un repaso a la historia del siglo XIX en el País Vasco.

  • Paisaje Cultural de Zerain: está formado por el museo etnográfico, la antigua serrería hidráulica, la cárcel y una tienda de artesanía.

  • Complejo Minero de Aizpea: se puede visitar una antigua explotación minera y sus galerías.

Por el Goierri transcurre el Camino de Santiago del interior, que se convierte en Camino Real a su paso por esta comarca: el túnel de San Adrián y las montañas de las Basque Highlands, hacen de esta etapa, una de las más espectaculares de todo el Camino. En el año 2015, el Camino de Santiago del Norte fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, así como el Túnel de San Adrián, hito en el Camino.

Las tradiciones locales son también parte importante de la cultura: las demostraciones de deporte rural, el juego de bolos en Segura y Zerain… costumbres enraizadas en el Goierri y que se están perdiendo en muchos otros lugares; destaca también el campeonato de baile al suelto de Euskal Herria que se celebra en Segura en octubre. Los antiguos caseríos, iglesias y edificios singulares son también un patrimonio importante dentro de la cultura de las Basque Highlands.

Información adicional:

www.goierriturismo.com

Facebook: @Goierriturismo

Twitter: @GoierriTurismo

Instagram: @Goierriturismo

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Goierri, el paraíso de las actividades en la naturaleza