Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 17 de junio 2024, 15:54
Los cobots son ya una aplicación práctica y muy extendida en la Industria 4.0. Los robots colaborativos son la última gran revolución en el mundo de la robótica y permiten automatizar procesos industriales, repetitivos, manuales e incluso que puedan ser peligrosos (como el manejo de piezas cortantes o trabajos en temperaturas hostiles) para los trabajadores.
¿Cuál es su principal diferencia con los robots industriales? Esta reside en que los cobots están especialmente diseñados para trabajar con personas e incluso pueden actuar con ellas. Por ello, se pueden programar previamente, pero también en tiempo real y de una forma muy sencilla, ya que suelen presentar una interfaz muy intuitiva que, sin necesidad de una alta cualificación o una formación previa, permite a cualquier trabajador enseñarle al cobot qué pasos debe seguir en tan solo unos minutos. Otro punto a su favor es que su diseño suele ser ligero, compacto y con unos ejes articulados muy flexibles, por lo que se pueden integrar a la perfección en espacios más reducidos, como pueden ser los talleres o almacenes de muchas pymes.
¿Más ventajas que hacen que los cobots estén siendo la opción preferida para muchos? Son fáciles de conectar a la corriente, porque no necesitan instalaciones eléctricas especiales como los robots; pueden desempeñar varias tareas de manera simultánea, a diferencia de los tradicionales, que solo están capacitados para realizar una función; son económicos, ya que los estudios apuntan que son cinco veces más baratos que los robots y se amortizan en un plazo medio de siete meses; y son seguros, ya que se les puede programar para que ralenticen o detengan sus funciones cuando una persona humana entre en su zona de trabajo o interactúe con ellos.
De acuerdo con un estudio del Massachusetts Institute of Technology, tanto las personas como los robots aumentan su productividad hasta un 85 % cuando trabajan de manera conjunta respecto a cuándo lo hacen de manera independiente. Su contexto ideal es cuando un porcentaje de las tareas en una industria o negocio son tareas repetitivas que no añaden valor al producto o cuando el proceso puede implicar un riesgo físico o incluso psicológico al operario que las realiza. En esos casos, y sin importar el tamaño de la empresa, el cobot será una opción versátil, económica, eficiente y, sin duda, acertada.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la IFR (siglas en inglés de Federación Internacional de Robótica), en 2023, hasta septiembre (los datos se toman de septiembre a agosto) se habían instalado en el mundo 553.000 robots industriales, una cifra récord que, además, representa un incremento del 5 % respecto a 2022. En 2021 se superó por primera vez el medio millón, un hito que se esperaba para 2025, y desde aquel año, el crecimiento de los robots industriales no ha dejado de acelerarse.
Las previsiones son muy optimistas y se espera que en 2026 esta cantidad llegue a 718.000 unidades. Cabe destacar además que el 73 % de esos robots se instalaron en Asia, por un 15 % que se adquirieron en Europa y un 10 % en América. China y Japón fueron los líderes en este mercado a nivel mundial, mientras que Alemania, Italia y Francia coparon el mercado europeo.
Los robots industriales tienen, por supuesto, muchas virtudes. Su implementación para la automatización de procesos productivos supuso una revolución en la industria logrando una mayor eficiencia, seguridad y aumento de la productividad. Pero, además, permiten trabajos más precisos, con una menor mano de obra y una mejor utilización de los espacios de la empresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.