

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 17 de junio 2024, 15:55
La Industria 4.0 ha llevado al mundo digital a todas esas empresas que quieren ser competitivas en los tiempos que corren. Y les ha hecho subirse a un tren que viaja a toda velocidad y que no espera a quien no sube. Pero, quien quiera cogerlo, debe estar constantemente al tanto de qué trayecto seguirá. Si se quiere ser competitivo en la Industria 4.0, hay que estar en una constante formación, conociendo las últimas técnicas y herramientas y, por supuesto, las tendencias en este ámbito.
Y, en este sentido, los expertos señalan que la nube tendrá una importancia fundamental en esta nueva industria que no deja de evolucionar. Las empresas y las instituciones seguirán invirtiendo enormes cantidades de dinero en una infraestructura digital que tiene muchas ventajas, como monitorizar el comportamiento de la máquina y sus respuestas, realizar análisis para tomar decisiones, optimizar procesos y también el consumo de recursos.
Además, la nube servirá también para integrar en ella un ecosistema informático confiable con el que desarrollar nuestro trabajo. Los expertos en la materia no dudan en señalar la importancia que está adquiriendo la observabilidad aplicada, que sería la forma de organizar de una manera organizada e integrada todos los datos observables de todas las funciones, aplicaciones, infraestructuras y operaciones de una organización. Esta nueva técnica permite integrar datos históricos en sistemas actuales, pero también dar una respuesta en tiempo real a cambios que se puedan producir en la planta de operaciones. No cabe duda de que la observabilidad aplicada será sinónimo de ventaja competitiva en el mundo industrial.
Todas estas ventajas que supone la naturaleza integrada de las operaciones que se realizan en la Industria 4.0 entraña un gran peligro y no es otro que los ciberataques. Todos nos imaginamos los efectos que pueden tener en la producción un ataque de este tipo, por lo que un proveedor de ciberseguridad, con unas estrategias claramente marcadas, es imprescindible. En un mundo en el que la ciberdelincuencia se incrementa día a día y en el que, además, los malhechores suelen ir por delante de quienes intentar salvaguardar los datos y la información de la organización, inventando cada día nuevos tipos de ataque, la ciberseguridad es una de las más importantes inversiones que deben realizarse. Y es que no se puede pasar por alto el hecho de que, al conectar nuestros procesos a la red, pero también al albergar en ella nuestros datos e información, las pérdidas por estos delitos pueden ser enormes.
Otra de las tendencias es la transparencia y la confianza; es decir, el 'blockchain' ha llegado también al mundo industrial y la cadena de suministro. Así, la trazabilidad y transparencia de extremo a extremo están ganando una enorme importancia, sobre todo en aquellos sectores industriales especialmente regulados o con cadenas de suministro que resultan complejas.
Y, obviando la gran revolución que está representando la inteligencia artificial en todos los ámbitos, otra tendencia innegable en la producción industrial más avanzada e inteligente es el uso, mediante dispositivos móviles, de las llamadas tecnologías XR, como son la realidad mixta, la realidad aumentada y la realidad virtual, que están teniendo un gran impacto en los sistemas de fabricación industrial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.