Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 17 de junio 2024
Siempre han dicho con orgullo que sus orígenes son los de un grupo humano acostumbrado a trabajar para hacer realidad sus sueños, con compromiso y desde la humildad, buscando además que el éxito y el crecimiento estuvieran ligados al bienestar de las personas y del planeta que habitamos.
Los fundadores de Ingeteam tuvieron claro que el ambicioso objetivo de electrificar un futuro sostenible solo llegaría a ser una realidad si apostaban sin reservas por el capital humano y la tecnología propia. Por eso, hace ahora más de 50 años trazaron con pulso firme los ejes que marcarían el camino hacia el futuro. En esta trayectoria, la innovación tecnológica ha sido siempre un factor clave en el desempeño de la actividad de Ingeteam y representa uno de los motores de su crecimiento, desarrollo y liderazgo a lo largo de los años.
Pasar de los proyectos a las aplicaciones reales y fabricar productos que satisfagan las necesidades de sus clientes solo es posible gracias a su equipo humano y al convencimiento sobre la necesidad de invertir en este campo. De ahí que la estrategia en los últimos años haya ido ligada a conseguir un aumento en el número de personas dedicadas a la investigación y desarrollo y que, de forma recurrente, destine más del 5 % de la facturación a esta actividad. Hoy por hoy, más de 500 personas del equipo trabajan en I+D. Es, por tanto, una compañía con un enfoque permanente en la innovación, algo que forma parte de su posicionamiento, tanto a nivel nacional como en los mercados internacionales.
La reciente puesta en marcha de las obras de construcción del nuevo laboratorio de I+D en Sarriguren (Navarra) es una muestra más de ello y deja patente su compromiso con la electrificación de la sociedad, la generación de energía limpia y la apuesta por la transmisión, la distribución y el consumo eléctrico seguro y eficiente.
Este proyecto, 100 % identitario de Ingeteam, está destinado a ser una instalación de referencia tecnológica a nivel nacional e internacional que permitirá realizar las pruebas de conversión de potencia de los convertidores eólicos, cargadores de vehículos eléctricos, inversores fotovoltaicos, inversores de baterías y convertidores/rectificadores para electrolizadores para la producción de hidrógeno verde.
La innovación es también la palanca que impulsa el cambio medioambiental dentro de la organización. Por eso, han orientado su proceso de gobernanza hacia un modelo que le permita afrontar los retos que plantea la transición energética. Este proceso se aplica en todos los mercados en los que opera y se nutre con las iniciativas de sus personas, generando así la implicación y el sentido de pertenencia que le ha permitido llegar a donde ahora está. El compromiso con los ODS ha facilitado el marco global que le permite identificar las áreas en las que puede contribuir al desarrollo sostenible, pero en Ingeteam van más allá de una declaración de intenciones. Su impacto económico, social y medioambiental está perfectamente alineado con una política orientada a minimizar los residuos y maximizar el uso eficiente de los recursos. En esta línea, la electrificación del sector marítimo es uno de los grandes retos para alcanzar la eficiencia medioambiental en la transición hacia un transporte más sostenible.
La senda para lograr buques y puertos más verdes pasa por dotarlos de infraestructuras eléctricas o híbridas que reduzcan las emisiones contaminantes y contribuyan a preservar el valioso ecosistema de nuestras costas. Esa es precisamente la labor que desarrolla desde hace más de dos décadas, y, desde entonces, más de 960 buques en el mercado marítimo mundial están equipados con tecnología de Ingeteam, permitiendo una evolución hacia sistemas de propulsión naval híbrida y full electric. Su trabajo en este campo le sitúa a la cabeza en la fabricación para el sector naval, donde diseña y produce equipamientos para buques de investigación, remolcadores, dragas, buques en los segmentos off shore (supply y heavy off shore), barcos de pasajeros, embarcaciones destinadas a la pesca y la carga, ferris, expedition cruise vessels, megayates y cruceros, entre otros.
Llevan más de 50 años desbrozando el camino y son conscientes de que les queda todavía mucho por recorrer para alcanzar el objetivo de descarbonizar la sociedad. Por eso, están volcados en una estrategia a largo plazo para seguir consolidando el equipo humano que les permita continuar avanzando en innovación sostenible y desarrollo de tecnología propia.
Ese es el legado que recibieron del pasado, el que define el presente y el que, sin duda, seguirá siendo clave en la construcción de su futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.