Borrar
La inteligencia artificial en la industria: una oportunidad con muchos retos

La inteligencia artificial en la industria: una oportunidad con muchos retos

La técnica más disruptiva y que mayor impacto está causando tiene también su aplicación en el mundo de la industria, donde puede propiciar un ahorro de hasta un 80 %

Lunes, 17 de junio 2024, 17:41

Este mismo periódico recogía hace un par de semanas un artículo firmado por Zigor Aldama en el que se señalaba que la inteligencia artificial está propiciando ahorros de hasta un 80 % en la industria vasca. En él, se recogían testimonios de diferentes responsables de áreas digitales de potentes empresas que han apostado por esta tecnología disruptiva a la hora de acelerar sus procesos de fabricación.

Las ventajas son muchas, infinitas, y, por ello, es una enorme oportunidad para el mundo industrial, pero esa ventana deja ver también muchos retos. Y son, sobre todo, la adaptación de los trabajadores a una nueva forma de trabajo y a un mundo en constante cambio, a una velocidad de vértigo y en el que, además, siempre uno tiene la sensación de que se llega tarde y otros lo hacen mejor. A su vez, y más teniendo en cuenta la naturaleza del tejido empresarial de nuestro territorio, la implantación de la inteligencia artificial en las pymes es todo un Primero, por la mentalidad de muchas pequeñas y medianas empresas, que consideran que la IA son palabras mayores y, después, porque deben entender también que en muchos casos los resultados no son inmediatos.

En cualquier caso, y pese a estos retos que siempre representa cualquier salto exponencial, lo cierto es que la inteligencia artificial otorga muchísimas ventajas a las industrias que la aplican. No es algo reciente, porque en los años 50 del siglo pasado los científicos ya investigaron sobre cómo las máquinas podían pensar y aprender como los trabajadores humanos, pero su irrupción en los últimos años ha generado un tremendo impacto.

Y es que, en cualquier industria, la inteligencia artificial plantea muchas ventajas. Con ella, se pueden automatizar tareas repetitivas hasta hacerlas más eficientes y con menos errores, optimizando a su vez los procesos. También permite mejorar la calidad de los productos y servicios, detectando gracias al análisis de datos incluso patrones y problemas que podrían pasar desapercibidos para las personas. En este mismo sentido, la IA es también una herramienta de seguridad y de prevención en el entorno industrial, ya que puede detectar riesgos en tiempo real. Por supuesto, esta técnica puede también lograr mejores productos, por un lado, y más personalizados a los gustos y necesidades de los clientes, por otro. Y, con ella, la toma de decisiones siempre será más acertada.

Gracias a la implantación de la IA se comienza a hablar de un nuevo concepto de industria: la industria inteligente

¿Cómo se puede aplicar?

Teniendo claros los retos y desafíos que presenta la inteligencia artificial, por un lado; y los muchísimos beneficios que nos puede aportar, por otro; nos falta determinar cuáles pueden ser sus usos principales en el de la mejora de la gestión de la cadena de suministro. Teniendo en cuenta que la IA puede analizar ingentes cantidades de datos de producción, pero también predicciones de demanda, es una herramienta que puede ayudar a las empresas a decidir cuándo, cómo y cuánto producir, de una manera mucho más fiable que la experiencia o la intuición por la que se rigen algunas decisiones. Con la IA, en general, las decisiones son más sencillas de tomar y tienen un margen de error menor.

La inteligencia artificial puede también prevenir accidentes, alertando a los trabajadores de cualquier peligro potencial, con el aumento de la seguridad que ello supone. Pero, además, puede predecir también qué máquinas van a fallar y cuándo van a hacerlo, evitando parones en la cadena de montaje y optimizando las labores de mantenimiento.

Con todos estos argumentos, gracias a la implantación de la IA se está comenzando a hablar de un nuevo concepto de industria: la industria inteligente. Si a esta técnica se le dan los datos necesarios y estos se tratan de la manera correcta, la organización ganará en eficiencia, productividad y seguridad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La inteligencia artificial en la industria: una oportunidad con muchos retos