Borrar
Tecnalia trabaja para dar forma a una industria todavía más inteligente.
Tecnalia hace realidad la fábrica «consciente» con un 15 % de incremento de actividad con empresas industriales
Tecnalia

Tecnalia hace realidad la fábrica «consciente» con un 15 % de incremento de actividad con empresas industriales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico apuesta por un nuevo modelo de fábrica que se caracteriza por estar al servicio de las personas, ser flexible y colaborativa

Lunes, 17 de junio 2024, 17:41

La industria inteligente, que se viene desarrollando de manera acelerada desde comienzos de la década de 2010, ha evolucionado hacia la fábrica «consciente», un modelo de factoría más inteligente si cabe, que revoluciona la forma en la que las personas se integran con la fábrica. Basada en una interacción más natural y que maximiza el aprovechamiento del conocimiento experto de la persona, es una fábrica que se caracteriza por ser flexible y adaptativa en la producción, y colaborativa con su entorno. Se trata de un nuevo paradigma que el centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA está implantando en las empresas industriales, aumentando la actividad con ellas en un 15 % en los dos últimos años.

Según Agustín Sáenz, director de Estrategia, Mercado y Tecnología de TECNALIA, actualmente colaboran con más de 950 empresas industriales, el 73 % de ellas pymes, para la implantación de soluciones tecnológicas relacionadas con la robótica colaborativa, la automatización, la conectividad, la inteligencia artificial aplicada y la circularidad de los materiales. La fábrica «consciente» es una industria inteligente cuya principal característica es que transforma la manera en la que las personas interactúan con la fábrica, bajo el concepto «human-centric», poniendo en su mano de una manera eficaz, inteligente y anticipada la necesidad de cada momento, un nuevo paradigma de control de la planta y del negocio.

«Se trata de una fabricación altamente avanzada y automatizada con las personas como núcleo, en torno a las que se diseñan las innovaciones y que de ahí se propaga a las máquinas y líneas de producción. Estas tecnologías, sensores y sistemas de inteligencia artificial trabajan juntos para optimizar el proceso de producción, en constante comunicación con las personas. Y esta fábrica además se adapta para optimizar el uso de recursos, y opera en comunicación con su entorno, extendiéndose más allá de la fábrica hacia otras instalaciones y agentes de la cadena de valor», en palabras de Sáenz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tecnalia hace realidad la fábrica «consciente» con un 15 % de incremento de actividad con empresas industriales