Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 26 de febrero 2021, 09:59
Encontrarte a gusto con tu cuerpo es básico para disfrutar de una buena salud tanto física como mental. Para hallar ese equilibrio y una relación sana con la alimentación es fundamental la labor de los nutricionistas y en Donostia, en la calle Bergara 20, lleva años asesorando a sus clientes Lur Garmendia, que desde su despacho nos cuenta cómo desarrolla su trabajo y la trascendencia de dejarse asesorar por un profesional para encontrar tu equilibrio corporal.
Cuando hablamos de nutrición, es habitual pensar en dietas, pero es un campo mucho más amplio. ¿Qué se trata en una consulta de nutrición?
Sí, eso es, la nutrición abarca mucho más que el concepto dieta: consiste en la ingesta de alimento y la transformación de éste en materia y energía. Hoy en día la gente no sólo acude a la consulta para bajar de peso, sino para adaptar su alimentación a cualquier etapa de la vida, situación o patología… O porque, simplemente, quiere aprender a comer y adquirir unos buenos hábitos alimenticios.
¿Qué profesionales trabajan en su consulta?
La consulta de nutrición está situada en una clínica multidisciplinar, donde trabajamos de manera separada yo, como nutricionista, psicólogos y psiquiatras. Cada uno tenemos nuestra propia consulta dentro de la clínica, pero estamos siempre cerca los unos de los otros ya que compartimos muchos pacientes. Considero que esto es muy importante, ya que un estilo de vida saludable representa salud mental y salud física. Por ejemplo, en casos de personas con TCA (trastorno de conducta alimentaria) es esencial trabajar en un equipo multidisciplinar.
Comer de forma saludable, o tener una relación saludable con la alimentación, no sólo se circunscribe a ingerir pocas calorías o a comer sano, ¿no?
Para nada. Comer solo comida saludable sí que no es sano. Que nadie me interprete mal; Quiero decir que en mi opinión tener una relación saludable con la alimentación significa no prohibirse, no castigarse y no convertir en drama ese momento en el que comemos algo menos sano. Hay que saber mantener un equilibrio. Por supuesto que la mayor parte del tiempo deberíamos comer de manera equilibrada y sana, pero es importante también entender que de vez en cuando hay que saber ser flexible. Creo que es el único camino para que, a la larga, los cambios de hábitos alimenticios sean sostenibles.
En su consulta cuentan con la nueva Tanita MC-780. ¿Qué les aporta esta nueva báscula?
Sí, era una inversión que llevaba tiempo con ganas de hacer ¡Es una pasada! ¡Te lo chiva todo! (risas). Es una báscula multifrecuencia de bioimpedancia de análisis de composición corporal que proporciona mediciones de alta precisión. Es perfecta para proporcionar un análisis instantáneo de la salud y el estado físico de una persona y su posterior seguimiento.
¿Qué tipo de trabajo realizan con quienes acuden a su consulta? ¿Cómo es la primera consulta y qué tipo de seguimiento se lleva a cabo?
En una primera consulta se realiza un estudio de la persona que acude, donde mediante una entrevista se valora su estado de salud y/o enfermedad, se revisa la última analítica del paciente, enfermedades, medicamentos… Se hace un amplio cuestionario sobre sus gustos alimenticios, hábitos de alimentación, horarios de trabajo, ejercicio físico…y con todos esos datos y el análisis de composición corporal mediante Tanita MC-780, en un par de días se entrega el menú y pauta totalmente personalizada. Después se realizan revisiones mediante consultas de seguimiento, donde más allá de medir la evolución del peso y valores de composición corporal, le doy muchísima importancia a la reeducación alimentaria, vamos resolviendo dudas y adquiriendo nuevos hábitos.
¿Ningún menú sirve para dos personas? ¿Cada persona requiere su propio plan personalizado?
Es cierto que cada persona tiene sus propias necesidades y gustos y por ello yo siempre personalizo los menús. Ahora, depende de cómo se haga ese menú, puede valernos como guía para una familia, pareja u otro tipo de colectivo. Pero en líneas generales, cada persona es diferente y por lo tanto tiene diferentes necesidades.
¿Qué personas deben acudir a un nutricionista?
Todo aquel que quiera aprender a comer, mejorar su estado de salud, corregir valores de analítica, bajar de peso, subir de peso, adaptar su alimentación al deporte que hace, o al momento o la etapa de la vida que le toca…en definitiva, cualquiera.
¿Debe también acudir alguien que se encuentre en su peso y que esté satisfecho con su cuerpo?
Por supuesto, que alguien esté en su peso y satisfecho con su cuerpo no tiene por qué ser sinónimo de estar sano. Puede que aparentemente sí, pero puede ser que esa persona se alimente mal, tenga un alto porcentaje de grasa corporal… O simplemente quiera aprender a organizarse y a alimentarse mejor.
¿Han mejorado los hábitos alimenticios de la gente en los últimos años?
Por un lado diría que sí, ya que es cierto que en los últimos años cada vez hay más evidencia de que alimentarse mejor significa estar más sano, pero por otro lado también es cierto que cada vez llevamos vidas más ajetreadas, donde el comer en cinco minutos en el trabajo, tirar de alimentos procesados y demás está a la orden del día.
El de la nutrición es un mundo en constante cambio. ¿Requiere por tanto una estricta formación continua por parte de los profesionales?
Sí, por supuesto. Como profesionales sanitarios debemos estar en continua formación, ya que la ciencia y la alimentación evolucionan constantemente. Antes íbamos a congresos, cursos, talleres… Ahora todo esto lo hacemos online, pero espero pronto poder volver a compartir esos momentos con los compañeros de profesión.
¿Ofrece consultas en euskara y castellano? ¿Y online? ¿Era una demanda importante por parte de sus pacientes?
Sí. Vivimos en un país en el que hay dos idiomas oficiales, por lo tanto en consulta se atiende en los dos, en el que cada paciente se sienta más cómodo. El tema online, la verdad es que no era una demanda hasta hace poco, pero ahora, supongo que como en la mayoría de sectores, hay que actualizarse a los tiempos Covid y cada vez lo hacemos con más frecuencia.
¿Cómo se ha adaptado su clínica a los protocolos que exige la normativa en pandemia?
Desde que en mayo del año pasado pudimos volver a abrir las consultas y la clínica, nos adaptamos rigurosamente a la normativa actual. Tanto los espacios comunes como la propia consulta, se ventila y desinfecta entre paciente y paciente, hay pantallas de protección, mascarillas y distancia. Lo que sí ha cambiado en mi caso es que ya no mido a mis pacientes la tensión ni los perímetros corporales por el tema de la distancia, pero el resto sigue igual.
¿Cuáles son los primeros pasos que debe dar alguien que quiera ponerse en sus manos?
Muy fácil, que me mande un correo o que me llame. Ese es el primer paso y, a partir de ahí, comenzará el cambio. No creo en las dietas, en ninguna, creo que la clave es aprender a comer. Cada uno a su manera, debe saber adaptarse a cada momento, intentar llevar una vida lo más saludable posible, de la que la alimentación y el ejercicio forman parte. Pero saber que, de vez en cuando, por qué no, nos comeremos aquel alimento que nos produce placer, aun sin ser el más sano del mundo. ¡Hay que vivir!
CONSULTA DE NUTRICIÓN LUR GARMENDIA
Dirección: Calle Bergara, 20 escalera izquierda, 1ºA, Donostia
Teléfono: 943 422 991
Web: www.consultadenutricion.com
Mail: informacion@consultadenutricion.com
Facebook: consulta de nutrición Lur Garmendia
Instagram: @nutricion_lurgarmendia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.