Eduardo Pérez Malo, presidente de D.O.P. Peras de Rincón de Soto.
Vida saludable

Eduardo Pérez Malo: «Las peras de Rincón de Soto tienen un sabor diferenciado»

Con la garantía que ser Denominación de Origen Protegida, esta fruta cultivada en La Rioja forma parte del día a día de nuestra alimentación. Eduardo Pérez Malo, presidente de D.O.P. Peras de Rincón de Soto, explica las propiedades, el cultivo y la calidad de un producto básico en cualquier dieta equilibrada

Miércoles, 24 de marzo 2021, 17:45

Con una larga tradición y consolidada como una firma de éxito, el presidente de la Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto, Eduardo Pérez Malo, repasa las claves que hacen de esta fruta un alimento imprescindible en nuestras casas.

Publicidad

- ¿Cómo podemos identificar las Peras de Rincón de Soto?

- Las peras de la D.O.P. Peras de Rincón de Soto van identificadas con un stick o pegatina con nuestro logotipo. Además, cada caja o bandeja lleva la contraetiqueta numerada del Consejo Regulador. Esta contraetiqueta siempre va acompañada de una numeración que la hace única e irrepetible.

- ¿Qué importancia tiene que sea Denominación de Origen Protegida?

- Una Denominación de Origen supone un reconocimiento a un producto que está íntimamente ligado a un territorio y al buen hacer de sus gentes durante mucho tiempo. Para nosotros significa un reconocimiento al trabajo de generaciones y al conocimiento adquirido a través de la experiencia y el tiempo. Para el consumidor supone un producto de gran calidad y sabor diferenciado debido a la zona concreta en la que se produce, fácil de reconocer y que le ofrece las máximas garantías, ya que hay un Consejo Regulador detrás que responde por el producto. Finalmente, para la zona en la que se ubica una Denominación de Origen supone una mayor oportunidad de trabajo para la gente, asentar población en zonas rurales y un mayor cuidado del entorno donde se cultivan esos productos.

- ¿En cuántos municipios se producen estas peras?

- Inicialmente la D.O.P. peras de Rincón de Soto abarcaba cuatro municipios. Posteriormente se hizo una ampliación y actualmente son 28 municipios de La Rioja.

- ¿Qué elementos favorecen el cultivo de las peras?

- Las dos principales características que favorecen o no a un cultivo en una zona determinada son los suelos y el clima. Respecto al clima, estamos en el valle alto del Ebro. El clima es mediterráneo, pero estamos en el final de ese clima, en el extremo. Esto confiere al producto unas características muy diferenciadas, ya que dispone de temperaturas suaves y abundante sol del clima mediterráneo, pero con presencia de temperaturas más frías, humedades más altas y las típicas nieblas que se dan en esta zona durante el invierno y la primavera. Esto hace que el fruto mediterráneo tenga que adaptarse a estas condiciones tan particulares y 'extremas', por lo que esa adaptación hace que sus características, principalmente el sabor, sea muy particular y distinto al de otras zonas.

Publicidad

Peras de Rincón de Soto junta al mismo tiempo una gran tradición y prácticas muy novedosas en el manejo de plagas y enfermedades

Por otra parte, los suelos son los típicos de los valles altos de los grandes ríos con suelos profundos y muy fértiles, producto de los materiales dejados por el río durante miles de años. Esto hace que los árboles tengan una frondosidad mayor que en otras zonas y ayuda al fruto a adaptarse mejor a las condiciones climáticas tan particulares.

El etiquetado, clave para identificar la D.O.P. Peras de Rincón de Soto.

- ¿Cómo es el cultivo de la pera? ¿Han evolucionado los métodos en los últimos años?

Publicidad

- El cultivo de la pera en general, y de la variedad Conferencia en particular, es un cultivo muy técnico, que exige de gran conocimiento. En este trabajo abundan las tareas técnicas como la poda, el aclareo manual y el manejo de la fertilidad de los suelos y las plagas y enfermedades a controlar son abundantes y pequeños daños provocan grandes depreciaciones en el valor final de cada fruto.

Respecto a la evolución en los métodos de cultivo, se juntan al mismo tiempo una gran tradición y prácticas muy novedosas en el manejo de plagas y enfermedades. Por un lado, se mantienen los conocimientos y técnicas de cultivo de gran tradición que se trabajan desde hace más de tres siglos. Pero al mismo tiempo, se están introduciendo sistemas de lucha biológica contra plagas y enfermedades muy novedosas en los que nuestra Denominación es incluso pionera en algunas de ellas. Para disminuir los efectos nocivos de plagas y enfermedades, cada vez se apuesta más por el control biológico. Este control biológico consiste básicamente en la introducción de depredadores naturales, habituales en la zona, disminuyendo la aplicación de productos fitosanitarios. Estos depredadores ayudan a controlar determinadas plagas, enfermedades e incluso bacterias de forma natural, respetando el medio ambiente y suponiendo también para el productor un manejo más sencillo que cuando el control era estrictamente con productos fitosanitarios.

Publicidad

El presidente de la D.O.P. defiende que «una Pera de Rincón de Soto después de cualquier actividad física o intelectual nos ayuda a recuperar la energía de una forma saludable»

- ¿Qué controles y análisis garantizan la calidad de las peras?

- Una Denominación de Origen se basa en controles exhaustivos respecto a la calidad y origen y también al principio de independencia de quien realiza esos controles. Los controles se producen en tres niveles: el primero es el propio productor o envasador quien controla su propio trabajo mediante los documentos correspondientes estipulados por el Consejo Regulador. El segundo nivel son los controles que realizan los Servicios de Técnicos del propio Consejo a todos los socios en diferentes momentos de la producción, conservación y envasado. Finalmente, el tercer nivel es un control externo por parte de una entidad ajena al Consejo Regulador (en nuestro caso el Servicio de Calidad de la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja) que es quien finalmente certifica el producto.

- La calidad, en cualquier caso, está asegurada. El año pasado recibieron el premio Líder de Calidad Europea. ¿Qué supone?

- El concurso 'Líder Europeo de Calidad' tiene como fin el premiar productos, servicios y marcas que se caracterizan por su alta calidad y adecuación a las necesidades y expectativas de los consumidores. El concurso es anual y de ámbito internacional, celebrándose simultáneamente en Gran Bretaña, Alemania, Francia, España, Portugal Italia y Polonia. Para nosotros supuso, inicialmente, una gran sorpresa, ya que este premio internacional está muy solicitado y competimos con grandes países productores de fruta como Francia, Italia, Portugal o Polonia. Estamos seguros de que se nos concede más por la gran calidad de nuestras peras que por las acciones de promoción y divulgación del Consejo Regulador. Supone el reconocimiento de la gran calidad gustativo de nuestras peras en el ámbito europeo y supone un gran aliciente para continuar con nuestro trabajo diario, haciéndolo mejor cada día.

Publicidad

- ¿Cuál es su mercado? ¿Dónde podemos encontrar Peras de Rincón de Soto?

- Las peras de la D.O.P. Peras de Rincón de Soto se encuentran ya en todo el territorio nacional, incluidas Baleares y Canarias, pero nuestros mejores mercados son País Vasco y Madrid, donde se centran más del 40% de nuestras ventas anuales. En Euskadi se pueden encontrar casi todas las fruterías y los centros comerciales, siendo una de las zonas donde mejor implantación tenemos.

- ¿Por qué es recomendable su consumo después de cada actividad física o intelectual?

- Una Pera de Rincón de Soto después de cualquier actividad física o intelectual nos ayuda a recuperar la energía de una forma saludable. ¿Por qué? Por lo siguiente: es una fruta muy completa, ideal para niños y mayores; es rica en potasio, que ayuda a regular el balance de un organismo en crecimiento y contiene calcio, fundamental para los huesos. También fósforo, que ayuda a formar energía y transmitir información a través de las conexiones nerviosas; es rica en vitamina C, ácido fólico y betacaroteno que ayudan a la vista, la piel y las defensas y también es rica en hidratos de carbono, fibra y agua. Todo esto ayuda en la recuperación física e intelectual y nos ayuda a evitar el dar a nuestros hijos alimentos ricos en grasas saturadas y bebidas azucaradas.

Noticia Patrocinada

Caja de pera Conferencia de D.O.P. Peras de Rincón de Soto.

- ¿Qué beneficios tienen las peras para el organismo?

- Además de lo mencionado anteriormente, las Peras de Rincón de Soto facilitan la digestión por su alto contenido en fibra, mejorando el tracto intestinal y aportando sensación de estar saciado. Son ricas en azúcar, pero este azúcar no es glucosa (azúcar común) sino fructosa, que es más digestible, menos calórica y que ayuda muchísimo en la regulación de la diabetes. También es de las pocas frutas que poseen el aminoácido triptófano, que ayuda a la formación de la serotonina que es la 'hormona del bienestar'. Quizás por esto exista el refrán 'una pera al día, del psicólogo te libraría'. Finalmente, es muy rica en pectina, que elimina el colesterol: la pectina absorbe los jugos segregados por el hígado y con ello acaba eliminando el colesterol malo. Es por tanto una excelente fruta para mantener el organismo saludable.

Publicidad

«Donde la pera es un ingrediente sorprendente es acompañando carnes rojas en guisos y horneados», apunta Pérez Malo

- Es un alimento muy versátil para utilizar en la cocina. ¿En qué recetas puede ser un ingrediente interesante?

- En postres es donde más uso se le da actualmente en la cocina, tanto como ingrediente principal (peras al vino, sorbete de pera, helado de pera) como acompañando a otros ingredientes (tartas, confituras, chocolate). Las mezclas con lácteos, sobre todo con quesos, son espectaculares, potenciándose mutuamente los sabores de ambos productos. Pero donde es un ingrediente sorprendente es acompañando carnes rojas en guisos y horneados, consiguiendo mezclas de sabores y texturas interesantes y dando frescura a salsas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad