Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
La txaranga Udekasi de Cascante desfilando el año pasado con la tamborrada Sheshenarena por las calles de la Parte Vieja Mikel Gardey
Tamborrada

Con la música a ninguna parte

Las bandas de música y txarangas que todos los años se desplazan hasta San Sebastián para tocar las canciones de Sarriegi se quedan sin trabajo

Ainhoa Múgica

San Sebastián

Viernes, 15 de enero 2021, 06:35

No salen en las fotos, ni los donostiarras les prestan atención pero sin ellos no se escucharia todos los años la tamborrada en los barrios de San Sebastián. Hablamos de las txarangas y bandas de música que todos los años se desplazan desde localidades ... guipuzcoanas y navarras para acompañar a las compañías por las calles de la ciudad.

Publicidad

Las calles de Donostia estos días están tristonas, no se encucha a última hora del día a tambores redoblando en frontones, patios de colegios o en el interior de las sociedades durante los ensayos de la tamborrada los días previos al día de San Sebastián. Pero tampoco en las localidades de donde proceden los músicos que dan vida a la fiesta donde estos días es habitual que ensayen las canciones en sus locales. La cancelación de la tamborrada también les afecta a estos músicos, al igual que a otros muchos sectores, que este año no podrán sacarse un sobresueldo un día de intenso pero siempre divertido.

Mikel Roncal, pertenece a la txaranga Udekasi de Cascante y desde hacer veinte años se desplaza junto a sus 18 compañeros hasta Donostia cada 20 de enero. « En 24 horas s tocamos en cuatro tamborradas. La agenda es tocar en El Antiguo desde las 00:00h a 03 horas, ir a dormir al albergue de Ondarreta unas horas para arrancar el día en Altza a las siete de la mañana con la tamborrada Jolastokieta, al mediodía desfilar con Sheshenarena por las calles de la Parte Vieja y por la tarde con Ur Ttanta en El Antiguo», explica este navarro al otro lado del teléfono. Una jornada dura que tiene su recompensa económica, «120 euros por músico y tamborrada », es la tarifa estándar que cobramos los músicos.

Garikoitz González es director de la Banda de Música 'Ciudad de Irun' y su grupo es el encargado de cerrar la fiesta en la plaza de la Constitución acompañanando a la Unión Artesana. «Este año la agenda está vacía de eventos y el día de San Sebastián es uno de los más especiales por el buen ambiente que se crea en la ciudad», destaca este músico que lleva diez años participando en la Arriada. Esta agrupación sólo toca con una compañía, pero los integrantes de la agrupación musical se suman a lo largo del día con otras txarangas, « debido a la alta demanda de músicos que existe ese día y al sobresueldo que te sacas», señala Garikoitz que también toca para la tamborrada de Anastasio que suele existir ese día se apuntan a tocar en otras txarangas para sacarse un sobresueldo.

Publicidad

«Además del perjuicio económico, también estoy con pena de no poder disfrutar del gran ambiente festivo que se genera en San Sebastián«, apunta el director de la Banda de Música 'Ciudad de Irun' sentimiento que comparten numerosas txarangas que participan en la fiesta.

Agenda en blanco

Las txarangas que participan en las fiestas patronales que se celebran en Gipuzkoa por estas fechas suelen tener la agenda repleta de eventos programados para todo el año. « este la agenda está vacía y sin esperanza de que se llene tal y como esta la situación epidemiológica en estos momentos », destacan ambas agrupaciones musicales consultadas. «La txaranga nunca ha dado para vivir así que tener otro trabajo está ayudando a los músicos a aguantar el chaparrón», destaca desde Cascante Mikel Roncal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad