

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento activa este lunes, 28 de octubre, el proceso participativo para elegir al Tambor de Oro 2025 que finalizará el Día de San Sebastián con la entrega del galardón en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. El procedimiento que desemboca en el acto que se celebra el 20 de enero indica que se deben cumplir varias fases administrativas para determinar qué persona sucederá a Isabel Verdini en el palmarés del Tambor de Oro. A partir de este lunes los donostiarras que estén empadronados en la ciudad, así como las asociaciones, fundaciones, clubes deportivos, empresas y grupos políticos podrán presentar propuestas de candidatos a través de la página web municipal.
«Las personas que lo necesiten recibirán ayuda en las oficinas del servicio de Participación Ciudadana para poder realizar la propuesta a través de la plataforma online», recuerda Mariaje Idoeta, concejala de Servicios Sociales, Acción Comunitaria y Barrios. Solo se aceptará una propuesta por persona.
Una vez cerrado ese primer plazo, entre el 11 y el 22 de noviembre la secretaría general y el servicio de participación ciudadana analizarán las propuestas presentadas y emitirán un informe que será derivado a la Junta de Portavoces del Ayuntamiento.
28 octubre-10 de noviembre. Donostiarras empadronados, asociaciones, fundaciones, clubes, empresas y grupos políticos pueden presentar sus propuestas a través de la web municipal.
11-22 de noviembre. La secretaría general y el servicio de Participación Ciudadana analizan las propuestas y emiten un informe.
25-29 de noviembre. La Junta de Portavoces selecciona 3 candidaturas como máximo. Si existiera una mayoría cualificada de dos tercios en torno a un nombre, este órgano podrá otorgar el galardón.
9-15 de diciembre. En caso de no lograrse la mayoría política, la elección se abrirá a la ciudadanía mediante votación popular.
16 de diciembre. El Ayuntamiento publicará el nombre ganador, que posteriormente será ratificado por el Pleno.
Este órgano seleccionará tres candidaturas como máximo entre los días 25 y 29 de noviembre. Si en el momento de seleccionar a los finalistas «existiera una mayoría cualificada de la Junta de Portavoces en torno a una candidatura, cifrada en dos tercios de sus miembros, con representación ponderada del Pleno, se podrá otorgar de forma directa el Tambor de Oro», señala la edil del PNV.
En caso de no lograrse dicha mayoría, la elección de Tambor de Oro se abrirá a la ciudadanía mediante votación popular. Los donostiarras mayores de 16 años empadronadas podrán participar en la votación para elegir la candidatura ganadora entre el 9 y el 15 de diciembre a través de la web municipal. Quienes lo deseen también en este caso podrán hacerlo presencialmente en las oficinas del Servicio de Participación Ciudadana donde personal técnico ayudará a realizar dicha votación a través de la plataforma online. Al igual que en la primera fase, cada persona solo podrá votar una vez. Una vez finalizada la votación, y una vez verificado el proceso, el Ayuntamiento publicará el nombre de la candidatura ganadora el 16 de diciembre, que posteriormente será ratificada por el Pleno municipal.
En relación a la fiesta del Día de San Sebastián, Donostia Festak recuerda que el próximo 31 de octubre finaliza el plazo para que las diferentes asociaciones de la ciudad soliciten la subvención para las actividades a celebrar durante este invierno. Es decir, para la tamborrada infantil y de adultos, además de Olentzero eta Mari Domingi, Caldereros, comparsas de Carnaval y fiestas en los barrios. Estas solicitudes se deben realiza a través de la página web del Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.