Un momento de la protesta de trabajadores municipales que obligó a detener el Pleno en varias ocasiones.
Tamborrada 2022

El PP critica que haya Tambor de Oro en San Sebastián sin fiesta y que la ideología se destaque como mérito

El Pleno ratifica por unanimidad la concesión del premio a Esther Ferrer y las Medallas al Mérito en una sesión que sevio interrumpida porlas protestas laborales

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Jueves, 13 de enero 2022, 06:47

Lo que debía ser una sesión breve y de trámite se convirtió en un Pleno áspero, con interrupciones, llamadas al orden e intercambio de reproches. La corporación municipal aprobó ayer por unanimidad -como dicta el Reglamento de Honores y Distinciones- la concesión del Tambor de ... Oro a la artista Esther Ferrer y las Medallas al Mérito Ciudadano a las asociaciones Kresala Zinekluba, Añorga KKE, Bidegin, Zurriola Antzerki Eskola y el historiador José María Leclercq.

Publicidad

Los grupos destacaron la trayectoria y méritos de los galardonados, aunque la sesión estuvo marcada por las críticas del PP, cuyo portavoz lamentó que se entregue el Tambor de Oro una vez que la celebración de la fiesta ha sido suspendida por la situación epidemiológica.

«Llevamos demasiados años devaluando este premio, que debe unir y no separar. Por ello no deberían destacarse como méritos los posicionamientos ideológicos de la galardonada porque son irrelevantes», señaló el popular Borja Corominas, quien acusó al gobierno municipal de «vaciar de contenido la Medalla de Oro -máxima distinción de la ciudad- por dejarse llevar por la actual ola de populismo».

Corominas también tachó de «frivolidad» la decisión del Ayuntamiento de cancelar los festejos oficiales del Día de San Sebastián «solo diez días antes y a petición de las propias tamborradas, cuando una decena de ellas ya había renunciado a participar en la fiesta». «Subcontratar la toma de decisiones no es la mejor forma de gobernar», apuntó el edil del PP antes de que el alcalde, Eneko Goia, le cortara para recordarle que debía ceñirse al orden del día del Pleno.

Publicidad

Tras la sesión, el regidor donostiarra tachó las críticas del PP de «oportunistas y fuera de lugar», ya que el Tambor de Oro «se concedió antes de que se decidiera suspender la Tamborrada» y para la cancelación de los festejos «se ha esperado lo máximo posible con el objetivo de intentar salvar la fiesta, como se hizo con la feria de Santo Tomás».

Portavoz del PSE

«Todos los galardonados representan lo mejorde la Donostia solidaria, humanitaria, igualitaria, plural, crítica e innovadora»

Marisol Garmendia

El resto de representantes municipales se mantuvieron al margen de la polémica. El concejal de Fiestas, Jon Insausti, destacó que es «satisfactorio y difícil a la vez elegir a personas que, por encima de ideologías, hacen avanzar la ciudad con valores compartidos que representan a la Donostia de nuestro tiempo». «Muchos reúnen esos valores para merecer estos galardones, pero solo pueden ser cinco medallas y un Tambor de Oro», añadió.

Publicidad

«Lo mejor de la ciudad»

La portavoz del PSE, Marisol Garmendia, subrayó que tanto Esther Ferrer como los medallistas «representan lo mejor de la Donostia plural, solidaria, humanitaria, igualitaria, deportiva y deportista, crítica e innovadora a través de la cultura, cinéfila y antzerkizale, recuperadora y transmisora de la verdad histórica». «Son nuestro orgullo de ciudad, un ejemplo de civismo donostiarra, de entrega a una ciudad y a sus conciudadanos que, al menos en estos casos, sí reconocen a los de casa», ahondó.

Desde las filas de EH Bildu, Reyes Carrere lamentó que Ferrer no pueda viajar a la capital guipuzcoana para recoger el premio -algo que todos entendieron por su edad y el auge de la sexta ola-, al tiempo que elogió la «trayectoria valiente, solidaria, activista, feminista y reivindicativa» de la artista.

Publicidad

Aitzole Araneta, portavoz de Elkarrekin Podemos, explicó que las distinciones de la Tamborrada son un «reflejo de la humildad, la pasión, el buen hacer» de una ciudad que tiene claro «qué queremos ser, de dónde venimos, adónde vamos y cuál es el lugar de San Sebastián en el mundo».

Portavoz del PP

«Llevamos muchos años devaluando un galardón que debe unir y no separar y vaciando de contenidola Medalla de Oro»

Borja Corominas

El debate debió ser interrumpida en dos ocasiones por las protestas laborales de trabajadores públicos de Movilidad, Brigadas Municipales y Guardia Municipal, cuyos líderes sindicales exigieron la dimisión del director Mikel Santamaría y el concejal de Seguridad Ciudadana, Martin Ibabe, por llevar al cuerpo «a un pozo sin fondo en lo que parece ser un desmantelamiento controlado».

Publicidad

Kerman Orbegozo asume su cargo como concejal de Hacienda

El Pleno Extraordinario de ayer también sirvió para oficializar la toma de posesión del cargo de concejal por parte de Kerman Orbegozo Uribe, quien sustituirá a partir de ahora a Jaime Dominguez-Macaya como delegado de Hacienda y Finanzas del Ayuntamiento, tras la marcha de este último al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. Orbegozo, de 43 años, es licenciado en Derecho -especialidad económica-, máster en Abogacía de Empresa y máster en Asesoría Fiscal y es parlamentario vasco desde 2011. Ayer juró su cargo siguiendo la fórmula establecida en el reglamento del Ayuntamiento y por último el alcalde, Eneko Goia, declaró oficializada su incorporación a la corporación municipal donostiarra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad