Esther Ferrer firma el libro de dedicatorias del Tambor de Oro.
Tamborrada 2022

Esther Ferrer, Tambor de Oro: a la tercera fue la vencida

La artista ha estado en casi todas las quinielas para llevarse el galardón desde 2017 y ha sido tres veces propuesta como candidata

Aingeru Munguía

San Sebastián

Lunes, 17 de enero 2022, 06:33

A Comienzos del año 2017, la crisis suscitada por la elección de Angels Barceló como Tambor de Oro –un premio que luego fue declarado desierto por el Pleno– provocó cambios en la forma de elegir al galardonado. El gobierno municipal pactó a finales de ... ese año que el nombre saliese de una votación popular tras un periodo de presentación de candidatos por la ciudadanía. Ese año se presentaron por los donostiarras 101 aspirantes entre quienes ya estaba Esther Ferrer. A finales de noviembre, la junta de portavoces del Ayuntamiento seleccionó a 5 nombres, incluido el de Ferrer, para ser sometidos a votación popular. Era la primera vez que la ciudadanía elegía al Tambor de Oro y la candidatura más votada fue la del nadador paralímpico Richard Oribe.

Publicidad

En una entrevista que DV le hizo entonces a Ferrer ya mostraba su sorpresa por ser una de las cinco finalistas: «No sé por qué me han elegido a mí, pero me conmueve. Me da la sensación de que tenían que haber seleccionado a otra gente que haya hecho cosas que hayan merecido la pena. Es una sensación que me desestabiliza», decía la hoy distinguida con el Tambor de Oro.

En 2018, fueron 97 las propuestas a Tambor de Oro presentadas por la ciudadanía, un ramillete de aspirantes al premio en el que también aparecía Esther Ferrer. El Ayuntamiento preseleccionó ese año a cinco finalistas entre las que estaba la artista que reside en París, pero la votación popular otorgó ese año el galardón a la activista antidesahucios Rosa García.

Hace 5 años, Ferrer ya mostraba su extrañeza por ser candidata: «No sé por qué me han elegido a mí, pero me conmueve»

En 2019 los donostiarras presentaron 124 candidaturas a la distinción y Esther Ferrer no aparecía entre ellas. Ese año fueron las jugadoras de la Real Sociedad de fútbol y hockey las que se llevaron el premio y no por votación popular sino por un cambio en el reglamento acordado ese mismo año y que permitía a la Junta de Portavoces del Ayuntamiento decidir directamente el Tambor de Oro si había una mayoría de dos tercios de los 27 concejales de la corporación municipal que apoyaba una de las candidaturas presentada por los ciudadanos.

Publicidad

Ese fue el último Tambor de Oro entregado por Eneko Goia, el 20 de enero de 2020, porque debido a la pandemia no hubo galardón el año pasado. Este año, pese a que el azote del coronavirus continúa, el premio regresa al día de San Sebastián. El Ayuntamiento abrió plazo para que la ciudadanía presentase en noviembre sus propuestas y Esther Ferrer volvió a aparecer entre los nombres. Fueron 86 aspirantes, luego reducidos a 76 por la criba técnica, los que se pusieron sobre la mesa de la Junta de Portavoces. El pasado 3 de diciembre era el día elegido para decidir el ganador del premio o una terna de nombres para que la ciudadanía votase al ganador. Dos horas estuvieron los portavoces reunidos con el alcalde lo que aventuraba falta de consenso. La realidad es que, aunque Ferrer siempre ha estado en todas las quinielas durante el último lustro, el criterio de oportunidad aconsejaba dar este año el Tambor de Oro al jefe de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, quien se tomó media hora para rechazar la distinción al entender que debía ser un premio no personalizado sino colectivo. Su respuesta ahormó un rápido consenso en torno a la opción de Esther Ferrer que apoyaron todos los portavoces. Cinco años después, a la tercera votación fue la vencida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad