![San Sebastián honra al maestro Subijana, Tambor de Oro 2015](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/noticias/201501/20/media/A3-12426309.jpg)
![San Sebastián honra al maestro Subijana, Tambor de Oro 2015](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/noticias/201501/20/media/A3-12426309.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Martes, 20 de enero 2015, 13:47
Donostia y su gran elenco de cocineros han honrado hoy, en el día del patrón, a uno de sus grandes maestros, Pedro Subijana, quien ha recibido el Tambor de Oro de la ciudad arropado por un nutrido grupo de colegas, autoridades y familiares.
La entrega del Tambor de Oro ha sido el momento más solemne de una larga jornada que ha arrancado a medianoche en la Plaza de la Constitución, donde se ha izado la bandera para dar inicio a 24 horas de música ininterrumpida a lo largo y ancho de la ciudad, a cargo de las 127 tamborradas que desfilan en la capital guipuzcoana.
Además de Subijana, los niños han vuelto a protagonizar el gran día de San Sebastián aportando color y música en la tradicional tamborrada infantil que, esta vez, no se ha visto afectada por la lluvia.
Media hora después de la salida de los niños desde Alderdi Eder, en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián se ha celebrado el acto de entrega del Tambor de Oro, presidida por el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, y con presencia de autoridades como el diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, o la consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, entre otros.
Subijana, un tres estrellas Michelín con su 'Akelarre', es el tercer cocinero que recibe el galardón, que primero recayó en su maestro y gran patriarca de la actual cocina vasca, Luis Irizar, y años después también en Martín Berasategui.
El cocinero, que ha reconocido que los fogones se interpusieron en un posible futuro como médico, ha advertido a todos sus colegas de que no se piensa jubilar y seguirá en el 'Akelarre' porque "es bonito dedicarse a una profesión que sirve para hacer felices a los demás".
Sus compañeros han protagonizado el momento más simpático y emotivo del acto, al ocupar el escenario ataviados con sus mandiles y "armados" con útiles de cocina para cantar, bajo la dirección de un jovial Ramón Roteta, un himno para la ocasión titulado "Gure Pedro" (Nuestro Pedro).
Entre ellos, figuras como Juan María Arzak, su hija Elena, Hilario Arbelaitz, Martín Berasategi, Juan José Castillo o Karlos Argiñano quien, fiel a su estilo, se ha permitido cantar (con olvido de la letra incluido) e incluso contar un chiste de "Jaimito".
Otro Tambor de Oro, Iñaki Gabilondo, ha sido el encargado de leer la "laudatio" de Subijana, de quien el periodista ha destacado que ha logrado la "hazaña" de concitar "la unanimidad en el afecto".
El cocinero ha conseguido, tal y como ha dicho Gabilondo, armonizar la manera de ser de los vascos y su capacidad de "avanzar, soñar y progresar".
Gabilondo ha dicho que Subijana representa una "excelente metáfora" del reto que afronta la ciudad en el 2016, cuando será Capital Europea de la Cultura: "la máxima excelencia, el inconformismo máximo, conocer nuevos mundos, enriquecerse con los pies muy bien clavados en el suelo".
Después de recibir el galardón de mandos del alcalde Izagirre, vecino de Igeldo como él, ha entrado en escena otro Tambor de Oro, la soprano Ainhoa Arteta, quien ha interpretado una versión lírica de la marcha de San Sebastián.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.