Secciones
Servicios
Destacamos
M. GÓMEZ
Miércoles, 19 de enero 2022, 07:55
El Tambor de Oro de este 2022 está estrechamente vinculado con el mundo artístico. No sólo por el trabajo de su autor, el artista donostiarra Iñigo Arístegui, sino también por la trayectoria de su beneficiaria: la reconocida e interdisciplinar artista Esther Ferrer, considerada pionera del ... performance art. Comparten profesión, pero Arístegui considera ser «un pequeño grano de arena entre la inmensa sabiduría» que atesora Ferrer, de quien tuvo la oportunidad de aprender en un taller que impartió en 2009 en el desaparecido Arteleku de Martutene. Aquella experiencia, que «fue una pasada», le sirvió a Arístegui para descubrir que «Esther es la más pura esencia artística. Su forma de vivir es el arte y ese es el concepto que ha trabajado y le ha llevado a ser quien es».
Admiración y respeto profesional que el artista donostiarra ha querido dejar plasmados en el Tambor de Oro, con dos guiños a la galardonada. El primero es que «en la inscripción de su nombre las letras aparecen unidas, conectadas entre ellas», queriendo representar que «ella y el arte son sólo uno. Esther vive el arte las 24 horas del día y eso es lo que aprendí de ella: la persona y el arte son un único ente». El segundo detalle consiste en un símbolo de infinito en color dorado, «una referencia a su trabajo como artista en el que emplea mucho la numerología». Son dos referencias con un significado que Arístegui trasladó a la comitiva que se desplazó a París para realizar la entrega de la distinción, aunque reconoce que «me encantaría estar con ella y explicárselo personalmente».
El artista no podrá vivir mañana en primera persona la entrega del Tambor de Oro, un acto en el que «lo paso fatal. Me derrumbo. Toda la tensión del trabajo técnico realizado los días previos desaparece y deja paso al sentimiento, que aflora a lo grande en el momento de la entrega». Porque explica que le resulta fundamental «aparcar la parte sentimental a la hora de trabajar» el galardón: «Se hace a mano alzada, sobre un material del parche como es el cuero, empleando una tinta japonesa y con herramientas diversas como pincel o rotulador fino». En los colores es «bastante austero», optando por tonalidades puras y lógicas para el galardón donostiarra como son negro, azul, blanco y dorado. Además, el artista emplea la tipografía 'Brisa donostiarra' que, creada por él mismo, «simula, con la inclinación hacia adelante, el viento sur que levanta las olas, queriendo simbolizar que la ciudad avanza».
Tamborrada 2022
Ayuntamiento San Sebastián
Aingeru Munguía
IÑIGO BELASTEGUI MIKEL ENCINAS
Es la segunda vez de Arístegui al frente de esta labor -realizó el de 2020 que recibió la Real Sociedad femenina- tras haber tomado el testigo de Tomás Hernández Mendizabal. Encargo que asume «con honor y responsabilidad», pero, sobre todo, «con absoluta humildad, mucho orgullo interno y agradecimiento. Me encantaría hacerlo muchos años más».
Y es que Arístegui, además de ser donostiarra y estar muy enraizado con su obra en la ciudad, se confiesa «muy vinculado» a la celebración del Día de San Sebastián, destacando «la solemnidad» de la fecha «más allá de la fiesta» y habiendo participado como Tambor Mayor en la Tamborrada Infantil y durante 25 años en La Espiga.
El pasado día de Navidad falleció a los 81 años el artista donostiarra Tomás Hernández Mendizabal, quien durante más de 50 años se encargó de diseñar e ilustrar el Tambor de Oro. Fue un artista de «un bagaje impresionante», cuenta Iñigo Arístegui, y su nombre apareció en las listas de candidaturas para las medallas al Mérito Ciudadano y también en las del Tambor de Oro, galardón en el que tantos años trabajó. Su legado artístico, muy vinculado a diversas actividades culturales y sociales del territorio, sirve de referencia para las nuevas generaciones. De hecho, el propio Arístegui, aunque con un estilo diferente, ha mantenido en el Tambor de Oro un guiño al trabajo de su predecedor: «La blonda azul y blanca es creación suya y he querido, adaptada a mi estilo, mantenerla».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.